Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Reclaman que las personas con discapacidad tengan libertad de elección, apoyos y vivan en una comunidad inclusiva

Agencias
lunes, 6 de mayo de 2013, 19:08 h (CET)

- Conferencia ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Diane Richler, en representación de Inclusion International, subrayó hoy la importancia de garantizar la capacidad de las personas con discapacidad de elegir el lugar de residencia, tanto dónde como con quién, en igualdad de condiciones que los demás. Sin embargo, denunció que las personas con discapacidad intelectual no tienen mucha libertad de elección y son las instituciones las que se encargan de sus derechos.

Richler abordó, durante su intervención en la mesa redonda ‘Vida independiente e inclusión en la comunidad’, el artículo 19 de la Convención de la ONU desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, analizando la elección, el apoyo y la inclusión como elementos relevantes que recoge el contenido del artículo para el efectivo ejercicio de los derechos de estas personas.

Esta mesa de debate se celebró durante la Conferencia Internacional ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, que, organizada por el Cermi con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y Obra Social Fundación La Caixa, acogerá hasta mañana un intenso temario ofrecido por expertos en materia de discapacidad y jurídica.

Su objetivo ha sido analizar los contenidos del derecho a la vida independiente y ser incluido en la comunidad, contemplado en el artículo 19 de la Convención de la ONU, “clave” en la estructura de este Tratado.

Richler apuntó que para que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer su derecho a vivir en la comunidad, necesitan apoyo sus familias, a través de la compensación por los costos de la discapacidad o descansos ocasionales.

Por otra parte, la Convención establece la adaptación de las comunidades a todas las personas, pero para Richler, la inclusión exige una transformación de las comunidades para que sean acogedoras y accesibles para todos, ya que, según las quejas recibidas en Inclusión International, “la falta de educación inclusiva y de empleo hace imposible hacer real el artículo 19”.

Por último, declaró que “hay que apoyar a las personas con discapacidad intelectual para que hablen por si mismos, evitar que se creen nuevos centros de grandes dimensiones para acoger a estas personas; eliminar los incentivos para la institucionalización, brindar más apoyo a los autogestores y a las organizaciones de familias, organizar campañas públicas para reducir la estigmatización y los prejuicios y cambiar actitudes, así como construir comunidades inclusivas”.

Por otra parte, para la profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid Mª Carmen Barranco, la implementación del artículo 19 en España “se vería mejorada” mediante la profesionalización de los cuidados, con ayudas a la accesibilidad, la preparación para la vida independiente de las niñas y niños con discapacidad, así como que la posibilidad de optar a centros residenciales se deba a la propia elección de las personas con discapacidad.

Por su parte, el presidente de la Federación Internacional de Personas con Discapacidad Física, Miguel Ángel García Oca, apuntó que lo importante y necesario es un cambio social para que la gente tome conciencia de que, en relación a la vida independiente y a la participación en la comunidad, “se habla de derechos y no de asignación de recursos para una determinada atención”.

Por último, la directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez Anchuela, explicó que el modelo de vida independiente de la Comunidad de Madrid se ha mantenido a pesar de las dificultades económicas, gracias a la colaboración de las organizaciones de la discapacidad, que “es lo que hace posible que funcione”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto