Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Amy Goodman
Democracy Now
Amy Goodman
El nuevo precandidato presidencial está arrojando sombra sobre “el estado del sol”

Bajo el mandato del gobernador republicano Ron DeSantis —quien el miércoles anunció oficialmente su candidatura presidencial en una transmisión en vivo de Twitter plagada de fallos técnicos y conducida por el multimillonario Elon Musk—, Florida ha emergido como un epicentro de censura, intolerancia y discriminación sistemáticas patrocinadas por el propio estado.

La cumbre de 2023 tendrá lugar en Japón, en una ciudad cargada de un significado particular

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará en la cumbre del G7 de este año, que tiene en el centro de su agenda la guerra de Rusia en Ucrania y las amenazas del presidente Vladimir Putin de emplear armas nucleares en ese país. El G7 está compuesto por Japón, Italia, Canadá, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Durante un corto lapso de tiempo, Rusia formó parte del grupo, que pasó a llamarse en ese entonces G8.

En Estados Unidos hay actualmente más de 2.400 presos condenados a muerte

Richard Glossip ha estado 25 años en la lista de los condenados a muerte del estado de Oklahoma, acusado de ser el autor intelectual de un asesinato ocurrido en 1997. En aquel entonces, Glossip trabajaba como gerente del hotel de Barry Van Treese, quien fue brutalmente golpeado hasta la muerte. Aunque Glossip siempre ha mantenido su inocencia, ha tenido que enfrentar nueve programaciones de su pena de muerte.

Los estudiantes reclaman el derecho a conocer su historia y la de sus antepasados, aunque eso implique que otras personas se sientan “incómodas”

El 3 de mayo, cientos de estudiantes se movilizaron en todo Estados Unidos en el marco de la campaña “Libertad para Aprender”, con el fin de protestar contra las políticas de censura, prohibición de libros y restricción de la participación electoral que se están implementando en varios estados del país.

El legendario cantante, actor y activista Harry Belafonte nunca bajó los brazos. Intensificó su lucha contra el apartheid sudafricano y contra los estragos que causaba el imperialismo estadounidense en diversos lugares del mundo. Desafió a quienes ocupaban puestos de poder, sin importar a qué partido político pertenecían, desde George W. Bush hasta Barack Obama, desde Donald Trump hasta Joe Biden.

En la madrugada del 13 de septiembre de 2022, la oficial Jeana Andrews se dirigió a la celda número 214 de la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta, estado de Georgia, para, según consignó en un informe, “trasladar al recluso Thompson para [que se le realizara] una evaluación psicológica”. La agente continuó: “Vi que el recluso se encontraba desplomado en el suelo, con la cabeza en el inodoro. Lo llamé por su nombre y me di cuenta de que no respiraba ni se movía”.

La libertad de expresión no está garantizada en Tennessee. Este mes, la Cámara de Representantes de Tennessee —integrada mayormente por personas blancas y dominada por el Partido Republicano— expulsó a dos representantes negros más jóvenes de esa legislatura estatal. Ambos fueron acusados de violar ”las reglas de decoro” de la Cámara por participar en una protesta pacífica.

Esta semana, en lo que constituye un hecho histórico, Donald Trump se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en ser acusado formalmente de cargos penales. El expresidente se declaró inocente de 34 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales. Sin embargo, Trump aún no ha sido imputado por el delito mucho más grave de incitar una insurrección e intentar revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.

El 6 de enero de 2021, el reportero gráfico Saul Loeb concurrió al Capitolio de Estados Unidos para cubrir el recuento y certificación de votos del Colegio Electoral por parte del Congreso. Loeb terminó tomando algunas de las fotografías más icónicas de la insurrección que se suscitó finalmente ese día. Una de esas fotos muestra a cuatro hombres blancos sentados en la Rotonda del Capitolio.

“Tu pueblo no aguanta más, Señor. A cambio de petróleo y gas venden el país”. Estas líneas, traducidas del portugués, pertenecen a la canción titulada “Vendem o pais” (Venden el país) del rapero mozambiqueño Azagaia. Edson da Luz —como era su verdadero nombre— murió el 9 de marzo a los 38 años de edad. Fue un rapero activista que ha empoderado a millones de personas con canciones que desafían a la clase dirigente e inspiran a la movilización popular.

Antony Blinken es el primer secretario de Estado de Estados Unidos en visitar Níger, un país africano que pocos estadounidenses sabrían localizar en el mapa. La última medición del Índice de Desarrollo Humano, un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que mide el nivel de desarrollo de cada país, sitúa a Níger en el puesto 189 de un total de 191 países.

El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, no podría considerarse más oportuno, ya que las mujeres —que constituyen la mitad de la población mundial— siguen soportando diversos grados de opresión, violencia, desigualdad y discriminación. La historia viva de este día está impregnada de lucha y celebración.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris