| ||||||||||||||||||||||
Ángel Padilla
Platero y Rocinante
Ángel Padilla es un poeta español con larga trayectoria de libros publicados, presencia en antologías y tratados sobre poesía contemporánea, premios literarios nacionales e internacionales y tratamiento de su obra en congresos de nuevas corrientes literarias. Ha llevado a cabo varios actos de agitación cultural y desobediencia civil. Ha ganado el galardón Ignotus 2008 a la mejor novela corta con "Mundo al revés" y, como poeta, el primer premio en el VIII Certamen de Poesía Leonardo Cercós In Memoriam, en el II Certamen Internacional de Poesía Joven La Garúa, en el V Certamen Internacional de Poesía La Lectora Impaciente y en el I Certamen "Poesía en Abastos" del Ayuntamiento de Valencia, así como en el XVI Certamen Nacional Casc Antic 2004 de Prosa Castellana. |
![]() |
Con tu poemario "Óxido" ganaste el Premio internacional Gerardo Diego. ¿De qué trata el libro?
Oxido es esa pátina que nos recubre el paso del tiempo. Habla sobre cómo el paso de los años nos hace diferentes. En cierto modo nos corroe aunque también en cierto modo nos hace legendarios.
El martes 5 de noviembre, a las 19:00 h., en la librería Argot de Castelló, se presentará, por su propio autor, Ángel Padilla, llamado por su intencia militancia por los derechos de los animales "el poeta de los animales", su última novela "Mundo al revés: Origen" (Sportula Ediciones).
Jurista de profesión, poeta por vocación, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad jurídico-empresarial CEU-San Pablo, Antonio Revert pertenece al cuerpo superior jurídico del Estado de Letrados de la Administración de Justicia (anteriormente llamados “secretarios judiciales”), al que accedió como número uno de su promoción del turno de oposición libre entre licenciados en Derecho de toda España.
Se inician nuevos tiempos para la literatura universal, por fin los animales no humanos entran en los argumentos de poemarios y novelas, como seres sintientes y no únicamente como atrezzo u objetos de odas.
El día en que los perros se convirtieron en juguetes es un cuento para llegar al corazón de los niños a través de la empatía con los personajes –sobre todo con la conversión de la dureza hacia la sensibilidad que sufre la princesa con la pérdida de su perro-.
Demócratas.
¿Qué preguntas te serían más sencillas que te hiciera, o más cómodas?
Ninguna. No estamos en tiempos de interrogarse, sino de avanzar con la certeza que se tenga, sea la que sea. Están ya los días contados.Tú pregúntame lo que te salga de los cojones y yo te responderé lo que me salga del culo.
No voy a ser técnico. No buscaré etimología ni historia del movimiento, iré al grano. Porque uno ya está bastante harto de que mangoneen, como lo están haciendo, propios y extraños, la forma de vida revolucionaria que, nada menos, cambiará el mundo.
Primero nos presento, en la imagen aparecemos mi mujer, Iratxe Arruti Elguezabal y yo, Ángel Padilla, autor del artículo y de muchos más que aparecen en esta sección de este periódico, sección llamada "Platero y Rocinante", para visibilizar incluso en la literatura a los animales.
En las redes he compartido visiones con otros animalistas de cómo han funcionado las alianzas climáticas en su provincia, y me he encontrado lo que he visto en la mía: los animales no son nombrados, para nada la conversión de todos, por encima de ello y por honestidad e integridad, los componentes de la alianza deben ser veganos, pero encuentro que no sólo hay una negación a hablar del veganismo, sí en todo caso de reducir el consumo de "carne", como mucho, y cuando se habla en las peticiones y compromisos de acción a los animales no humanos esclavos en las granjas hediondas contaminadoras, se hace para agrupar palabras ofensivas e imposibles de implantar en una maquinaria de muerte a gran escala, como "ganadería de proximidad", "ganadería ecológica".
Azrael, según la mitología, es el ángel de la muerte.
|