Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Animales | Animalismo

El "poeta de los animales" presenta la primera novela antiesclavista animal en la Comunidad Valenciana

La novela aborda nuestra actualidad más polémica, los derechos de los animales hasta sus últimas consecuencias, considerarlos, según señala el autor, iguales en derechos a nosotros
Ángel Padilla
sábado, 2 de noviembre de 2019, 11:44 h (CET)

Fotoparanotadeprensa


El martes 5 de noviembre, a las 19:00 h., en la librería Argot de Castelló, se presentará, por su propio autor, Ángel Padilla, llamado por su intencia militancia por los derechos de los animales "el poeta de los animales", su última novela "Mundo al revés: Origen" (Sportula Ediciones). La novela aborda nuestra actualidad más polémica, los derechos de los animales hasta sus últimas consecuencias, considerarlos, según señala el autor, iguales en derechos a nosotros, dueños de sus propias vidas y a nosotros, no propietarios de ellas. Padilla aboga por el veganismo. Comenta de "Mundo al revés: Origen" el novelista de fantasía y ciencia ficción Rodolfo Martínez: "En este mundo patas arriba, donde nada es como creemos que debería ser, donde los animales visten ropa, cocinan la comida y tienen mascotas humanas, el joven potro Paulus y la niña humana Carolina desarrollarán una inverosímil amistad mientras parten en busca de Asunción Margaritas, la legendaria abuela de Paulus. En una historia truculenta, a veces feroz, pero también cargada de ternura, asistiremos a un viaje insólito que desembocará en un destino inesperado. Ángel Padilla vuelve en esta novela al escenario con el que ganó el Premio Ignotus en 2008 y lo explora con ferocidad, sin ahorrar detalles escabrosos, pero también con un sorprendente tono lírico en el que puede haber espacio para la redención."

La novela también será presentada el jueves 16 de enero de 2020 en la FNAC San Agustín de Valencia.

Para la presentación del día 5 de noviembre en Castellón, se explica desde la organización, llevada a cabo por la entidad castellonense ASPAC, que en ésta habrá sorpresas, porque el poeta está preparando no una presentación al uso sino "visiones con impacto". Ángel Padilla es conocido por asistir a recitar poemas animalistas a las manifestaciones de Castellón (y otras partes de España), en ser coorganizador de las marchas para protestar por los gatos de la calle; por recitar en mitad de emboladores en Arañuel, cuando estalló el inicio del activismo abolicionista antitaurino de mayor nivel en Castellón. El poeta detuvo en varios puntos un Paso de "moros y cristianos" para llamar esclavistas de caballos a los jinetes. Una de sus últimas acciones fue entrar a un auditorio donde se celebraba una charla sobre tauromaquia para entonar el poema abolicionista "Tauromañana", donde fue agredido y amenazado de muerte por varios asistentes, hecho ya denunciado por varias entidades. La obra de este autor ha sido estudiada en Congresos de nuevas corrientes de literatura contemporánea en Europa, como el de Padova en 2009 y en ensayos sobre literatura, especialmente de la nueva corriente "de la Conciencia Crítica"; de su obra se han hecho canciones, espectáculos de danza y representaciones de teatro.

Noticias relacionadas

Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos "Retrato de Jalisco por poetas adolescentes", "Ciudad Poema" y "Elogio a Guadalajara", con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía.

Llevaré flores al muerto, el ser que en mí ha fallecido, se las llevaré al olvido pues él no está en un cementerio, está en mi cuerpo. El muerto está en el olvido porque ahí lo puse yo, para esta horrible historia no poder recordar jamás cuando la logre olvidar... Ese día llegará...

¿Importa saber qué edad he llegado a tener y si soy risueña o resentida hija adoptada por Karenin (el marido de mi madre y padre de mi medio hermano) hija del conde Vronski, e insisto de aquella mujer tan bella que apenas conocí?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto