| ||||||||||||||||||||||
Carlos Javier Jarquín
Carlos Javier Jarquín, más conocido como "El chico poeta" o "Corazón de poeta", nació el 26 de junio de 1990 en Rancho Grande, Matagalpa, Nicaragua. Escritor y poeta, actualmente vive en Costa Rica. Ha sido colaborador de varios periódicos y revistas nacionales e internacionales, como por ejemplo La Tribuna (México), El Sol (Nicaragua), Diario Extra (Costa Rica), La Prensa Libre (Costa Rica), Revista Ikaro (Costa Rica), Revista One Stop (España), Periódico El Siglo (Guatemala), La Prensa (Panamá), Periódico El Sol (Colombia), etc. |
![]() |
Cada que revisamos las bandejas de mensajerías siempre nos llevamos sorpresas, para inicios de junio del presente año, recibí un mensaje por Messenger de parte de la poeta y periodista de origen Colombiano Hedda Ibarra y era una cordial invitación para participar en una hermosa antología poética.
En este nuevo milenio, el amor de pareja se manifiesta y se vive de otra manera; es inestable. Hablo de los amores cibernéticos. Son muchos los que se han enamorado a través de Internet, pero pocos han tenido éxito. He conocido numerosas historias de mujeres y hombres que han vivido desencantos de infarto.
El Ing. Rubén Darío IV y Lacayo ostenta el mayorazgo de la familia Darío, del primogénito del célebre poeta nicaragüense, Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916) más conocido como Rubén Darío y de la escritora costarricense Rafaela Salvadora Contreras Cañas, (1869-1893) su primera esposa.
Ha escrito poemas al estilo de canciones como “amar y odiar” que fueron inspiradas escuchando los versos del cantautor y rapero venezolano Canserbero (1988-2015). El sentido de la lírica y las historias, en conjunto con el dibujo y las pinturas y guiones se fortalecieron al escuchar las letras de este rapero. Este joven aún no ha publicado libros, tiene pensado publicar muy pronto su poemario titulado; “Cien Líricas y una noche”, el cual consta de poesías escritas desde los 9 años.
La vida es como un inmenso jardín lleno de fragancia, con sus plantas y espinas, con sus flores de múltiples colores. Lo que se vive hoy queda inscrito, perpetuamente, en nuestra memoria. Cada quien elige cómo disfrutar su nuevo día, puesto que hemos sido creados para vivir el presente con apasionamiento ilimitado, vivir cada instante sin importar su matiz, todo forma parte de nuestra maravillosa historia.
Yordan comenzó a escribir poesía a los 8 años y lo hacía al estilo clásico, pues su habilidad para escribir en rimas es impresionante; pero cuando entró a la Universidad de Costa Rica a estudiar literatura, cambió su modelo de escritura. Por otro lado, su mayor pasión en la adolescencia fue el fútbol. Soñaba en convertirse en un gran futbolista y su mayor anhelo era jugar en la Liga Española.
Es una muestra de agradecimiento y admiración para todo ese personal valiente que diariamente trabaja en los hospitales y también para todos los que no han dejado de trabajar, todos ellos y ellas merecen fuerte aplausos, comparto el fragmento de este poema que en las siguientes páginas podrás leerlo completo: Un aplauso, por los que se quedan en casa, por los que no se rinden, por los que sonríen a la familia a través de una pantalla para infundirles energía.
Hemos hecho más de 30 exposiciones en Costa Rica y muchos eventos promoviendo la paz y el cambio. El hablar de transformar estos objetos, nos llevó a crear la Fundación Transformación en Tiempos Violentos y con ella, otras causas para transformar todo, empezamos a trabajar en las cárceles con privados de libertad, en las comunidades de riesgo, con niños y jóvenes, etc.
“El Eterno Príncipe Rubén Darío” es un grupo que nació el 27 de Julio del 2019 con el propósito de promover la obra literaria del poeta nicaragüense Rubén Darío, este distinguido grupo cuenta con 1700 miembros, (a la hora de redacción de este artículo). Para conocer más de este grupo me contacté con su fundador, administrador y editor, él es el destacado gestor cultural nicaragüense; Nicanor Nicaragua.
En todos los países latinos y en tantos más de otras regiones del planeta, los artistas, escritores, empresarios y atletas lentamente han venido olvidándose de numerosos patrones, que en el siglo pasado fueron óbice para no desarrollar el talento que tenían muchas personas, especialmente mujeres, en la actualidad podemos ver que cada día se suman más femeninas que brillan con notable relevancia.
Jorgees poeta, escritor y cantor bilingüe castellano–náhuatl, originario de Puebla, México, es descendiente de un padre bohemio, cantautor, de quien aprendió a tocar la guitarra y hacer rimas con la letra de sus canciones. En resumen describe.
Entre libros, poesía y helados de las diosas y dioses (cocoa más vainilla y coco) disfrutamos un jueves doce de Marzo en la Plaza Atlantis de Escazú al recibir la encomienda de libros: La Muralla y el Color Púrpura, Persépolis y la vida de Adéle presentados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019 por la escritora Ligia Urroz, en medio de un calor tropical con lluvias o garúas de una tarde fresca con el escritor Carlos Javier Jarquín paisano de la bella Ligia.
|