| ||||||||||||||||||||||
Carlos Javier Jarquín
Carlos Javier Jarquín, más conocido como "El chico poeta" o "Corazón de poeta", nació el 26 de junio de 1990 en Rancho Grande, Matagalpa, Nicaragua. Escritor y poeta, actualmente vive en Costa Rica. Ha sido colaborador de varios periódicos y revistas nacionales e internacionales, como por ejemplo La Tribuna (México), El Sol (Nicaragua), Diario Extra (Costa Rica), La Prensa Libre (Costa Rica), Revista Ikaro (Costa Rica), Revista One Stop (España), Periódico El Siglo (Guatemala), La Prensa (Panamá), Periódico El Sol (Colombia), etc. |
Orwell, Pasternak, Eco, Huxley, Hesse, Bukowski, son algunos de tantos autores que han sido ya leídos. Entre tanto, los días 8 y 15 de enero se leyeron “Memorias del subsuelo”, de F. Dostoievski. Los días 22 y 29 del mismo mes, se leerá “El Samurái de la Graflex”, de Daniel Salinas Basave. Nos reunimos todos los viernes a las seis y media de la tarde, de momento a través de la plataforma Zoom.
“Con el término “invisible” nos referimos no sólo a cuerpos sutiles o entidades numinosas que yacen en una banda elusiva del espectro de la percepción, nos referimos también a las ideas, pensamientos, emociones, valores, arquetipos y la suma de las partes que conforman unidades a las cuales llamamos la esencia de las cosas, la personalidad o el espíritu y que nunca se muestran de manera explícita y exhaustiva en la materia visible”. Alejandro Martínez Gallardo
Son muchos los poetas que han marcado mi manera de escribir y de pensar la poesía. No quisiera dejar a ninguno fuera; así que haré una breve selección bajo protesta. De igual forma, no mencionaré a poetas que he destacado en otras entrevistas.
Un mes de viaje estuve en mi gira Uruguay - Argentina, con una tremenda agitación por las múltiples actividades, con mi bebé en mi vientre, sin saberlo, enterándome a mediados de diciembre, una vez que regresé al Ecuador. ¡Un milagro maravilloso, la más grande felicidad de mi vida!
Desde estas líneas hago llegar mis sinceras felicitaciones a Laureano Garín Lanaspa más conocido como “Nano” es un destacado filántropo de Zaragoza, España. Es licenciado en Derecho, estudió Ciencias Políticas, también cuenta con un Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas. Cuando tenía un poco más de 20 años creó la primera asociación, una Asociación Vecinos de un importante barrio de la ciudad con leal compromiso social (año 1981), sigue aportando ayudas, dando alimentos, y trabajando por un barrio por el que sigue trabajando activamente, la Asociación CIVITAS.
El escritor y poeta nicaragüense Fabio Mendoza Obando, me ha concedido el honor de escribir el prólogo de su poemario; Huellas perpetuas de inmigrante, con mucho gusto lo comparto, este contenido ha sido inspirado en todos los inmigrantes del mundo y es dedicado para todos los que han sido inmigrantes, somos inmigrantes y para los que serán inmigrantes.
Es increíble y misterioso cuando nos enamoramos, al inicio esa persona nos puede caer mal, después se puede convertir en nuestro ángel, al principio esa persona quizás no, nos agrade físicamente, después descubrimos que lo más importante son los sentimientos, a veces suele suceder sobre todo en lo contemporáneo.
Comparto el nombre de algunos perros que han hecho historia memorable y sugiero que conozcas un poco de ellos, si aún no conoces sus historias: Arthur perro callejero ecuatoriano que falleció el pasado 9 de diciembre, del año en curso. Hachiko, perro japonés que “su historia se hizo famosa por estar durante 10 años esperando a su dueño en la estación de metro, a pesar de que éste había muerto en uno de los trayectos”, otro perro famoso por su maravillosa hazaña es Balto, quien tiene una estatua, obra de FG Roth, en el Central Park de Nueva York.
Después de darles mi infinito agradecimiento a los poetas Yordan Arroyo y Leonardo Cruz, con todo el gusto del mundo acepté esta distinguida invitación. La dinámica era enviar un video, en el cual el invitado debía presentarse y leer de uno a dos poemas de su autoría.
A sus 12 años la familia toda se trasladó a Puerto de Santa Cruz al Sur de la Argentina ya que mi abuelo se radicó allí para ejercer su profesión de médico por un año aproximadamente, por la ocurrencia de organizar un Carnaval disfrazando a todas las chicas y chicos del pueblo se ganó que el cura en el sermón del domingo dijera que “el demonio había llegado a esas tierras”.
En este año 2020, dar un beso, un abrazo o un fuerte apretón de mano se valora más que cualquier otra cosa. ¡Cómo se extrañan esas muestras de afecto! El 2020, notablemente, ha marcado un antes y un después de la pandemia. En la cotidianidad, hemos tenido que familiarizarnos, forzosamente, con la tecnología, y en el ámbito creativo, es curioso que los artistas, conferencistas, cantantes, escritores y poetas, a pesar de la crisis sanitaria, han encontrado nuevas formas de dar a conocer sus trabajos.
En este año 2020 el crecimiento del “amor en línea” se aumentó como nunca antes, recientemente conocí una historia de una mujer que por poco cae en la trampa de estos amores virtuales, (por respeto no mencionaré su nombre).
|