|
|
Carmen Tomás
Desde el parqué
Carmen Tomás Crovetto nació en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información, rama Periodismo, en la Universidad Complutense. Ha trabajado en Ya, Diario 16, en la Cadena COPE y en Tele 5, cadena en la que permaneció siete años y en la que fue editora y presentadora del informativo del mediodía y de los informativos de fin de semana. Además, durante un año fue directora de comunicación de esta televisión. Durante tres años dirigió y presentó el Telediario Tercera Edición en la Primera de TVE. En la actualidad realiza el programa 'Mercado y Negocios' del Canal 24 horas de TVE y el comentario de Bolsa en el programa 'La Economía' de La Primera de TVE.
|
|
|
|
|
|
MADRID, 15 (OTR/PRESS) La inseguridad es lo que peor sienta a la economía y es lo que está consiguiendo Trump con su política arancelaria. Los continuos cambios de opinión, aunque él asegure que es porque está negociando, está comenzando a hacer mella en las previsiones de crecimiento de la economía mundial y España no iba a ser menos. Hace unos días fue el gobernador del Banco de España el que aseguró que tendrá que corregir a la baja las perspectivas de la economía española. Esta semana ha sido la AIReF y los dos más importantes centros de análisis que hay en el país: Funcas y Fedea.
El exhaustivo informe de Fedea asegura que España no está preparada para un "shock" económico como el que puede provocar el golpe que el presidente de Estados Unidos ha dado al comercio mundial. Creen que la debilidad de nuestra economía está en que ha mejorado en gran parte porque fue el país que más decreció en la pandemia y también gracias a la inflación y al gasto público. De hecho, afirma que el paro está escondiendo casi 600.000 desempleados fijos discontinuos inactivos y que estamos como estábamos en 2019.
España no ha cambiado su sistema productivo. La industria no ha avanzado lo suficiente y seguimos siendo muy dependientes del turismo, algo que como llega se puede ir. De hecho, "gracias" a Trump también este sector sufrirá a nivel mundial y ya muchas compañías están ajustando vuelos. Sería de agradecer que Trump estuviera mejor aconsejado, pero como no depende de nosotros, la Unión Europea tiene la obligación de encontrar el camino para que los ciudadanos y las empresas europeas sufran lo menos posible. Viajes como el de Pedro Sánchez a China y Vietnam no favorecen ese clima necesario de entendimiento, por más que ahora mandemos al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a templar gaitas. Todo está en el aire. Todo puede pasar. Por ello lo mejor es estar preparado para lo peor y no vemos que el Gobierno de España se lo esté tomando en serio a tenor del "plan" aprobado. Es de esperar que en el trámite parlamentario mejore.
|
|
|
| |
|
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un auténtico caos. La causa, según denuncian los propios trabajadores, es la falta de personal, a pesar de que se despidió a más de 2.000 personas que llevaban años trabajando para el organismo, y la puesta en marcha de una aplicación para tramitar las prestaciones que no funciona. La broma, sin gracia, es que la mencionada aplicación se llama ALMA y lejos de modernizar y agilizar el trabajo de los empleados se ha demostrado ineficaz, un auténtico calvario que retrasa el papeleo para lograr una prestación. Algunas cifras dan cuenta de estas afirmaciones. 97.000 pensionistas, 100.000 familias y 82.000 personas con incapacidad permanente esperan desde hace meses que se les atienda y concedan su jubilación, su Ingreso Mínimo Vital (IMV) o su prestación.
13 de abril de 2025.
La economía mundial está en "shock". Desde que entraron en vigor los primeros aranceles decretados por Trump, las bolsas del planeta, el petróleo, las criptomonedas, el índice del miedo, todo está revuelto y respondiendo al presentimiento de que la economía mundial sufrirá si no una recesión, un decrecimiento que nos hará más pobres a todos. Este martes se producía el típico rebote. La situación ha llegado a tal punto que ya hasta los suyos le piden que pare.
9 de abril de 2025.
La economía mundial vive estos días con mucha preocupación la decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones de medio mundo. Trump y sus asesores han pensado que reducir su elevadísima deuda a costa de cobrar aranceles era una buena opción caiga quien caiga. Si está dispuesto a negociar o la medida es temporal el daño será menor, pero en todo caso tendrá repercusiones en el crecimiento, la inflación y la competitividad de cientos de miles de empresas a largo del mundo.
6 de abril de 2025.
El Gobierno se lo está tomando con calma. Nos habla mucho de la transición energética y del despliegue que se ha hecho en la generación de energías renovables. Sin embargo, no hay noticias sobre las inversiones en proyectos industriales que se están perdiendo o se pueden perder por el retraso en la concesión de acceso y conexión a la red de distribución, la electrificación de esa demanda. Ahora mismo, hay esperando solicitudes por un total de 67 GW, nada menos que el 40% del total de la potencia contratada actualmente.
2 de abril de 2025.
Las vicepresidentas del gobierno, Montero y Díaz, han querido en los últimos días ofrecernos un bochornoso espectáculo a cuenta de la tributación en el IRPF del Salario Mínimo Interprofesional. Hay que recordar que la responsable de Hacienda no quería ni oír hablar de que los perceptores del SMI, al menos los solteros sin hijos, no pagaran Impuesto sobre la Renta, mientras que la de Trabajo se negaba a que estos ingresos tributaran. Finalmente, la cosa ha quedado en un apaño. Casi 500.000 perceptores sufrirán este año en sus nóminas, ya lo han notado, el pago correspondiente del IRPF y en la declaración de 2026 se les abonará las cantidades pagadas por medio de una deducción que se creará ad-hoc.
30 de marzo de 2025.
MADRID, 25 (OTR/PRESS) Los problemas se le acumulan al presidente del Gobierno. No tiene Presupuestos Generales del Estado, sus apoyos se le rebelan y la coalición de gobierno hace aguas por el aumento del gasto en defensa. Tampoco las encuestas publicadas le dan un respiro. La última, de hecho, le otorga al PP unos escaños que superan a los de toda la izquierda junta. Aún así son pocos los que apuestan por un adelanto electoral.
26 de marzo de 2025.
|
|
| | |
|
|
|
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|