Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Eduardo Cassano
Presos de la libertad
Eduardo Cassano
El título de la columna es un engaño, leer el contenido es solo responsabilidad tuya.

“La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes” (John Lennon).
Nunca fue costumbre, tampoco ahora está de moda profundizar en el abismo de la ansiedad sino mantenerse, haciendo equilibrios, en la incoherente e hipócrita realidad de la ignorancia. Lo normal suele aceptarse como lo menos raro, con excepciones, y tachar un día más en el calendario es una proeza inconmensurable que pocas personas ya pueden permitirse sin consecuencia alguna.
Una mujer española hecha y de derechas que canta en inglés
Después de los últimos acontecimientos en el panorama político y social, he decidido evadirme y refugiarme en la música. Últimamente estoy profundizando en la música indie y aunque me gustaría recomendaros varios grupos, ya no me atrevo. Después de entrevistar a Second empecé a escuchar a Love of Lesbian porque su nombre comercial sugería a un grupo de mujeres, de esas con buena voz y mejor imagen, pero resulta que todos son hombres. Aunque eso sí, tienen letras magnificas, de lo mejor que he escuchado hasta ahora.
Los políticos catalanes aprueban el presupuesto después de salir de un furgón policial
Siete de la mañana y el ruido de un helicóptero interrumpe mi desayuno, parece que está a punto de estrellarse contra el edificio. Salgo a la calle, rodeada por una cantidad de furgones de los Mossos d’Esquadra en línea que no había visto antes, armados quién sabe si también con sus teléfonos móviles y cuentas de Twitter o Facebook, donde descargar su adrenalina verbal como hicieron tras un reciente desalojo de la Plaza Cataluña de Barcelona, cuando publicaron unos comentarios más que desafortunados.
El presente es el problema, el futuro una quimera
Cada mañana tengo por costumbre leer los periódicos gratuitos, aunque solo sea por una mera cuestión económica. De vez en cuando publican alguna de las cartas que envío, pero otra de las razones de mi lectura –más interesantes- es que además de comparar la misma noticia en diferentes medios de comunicación uno tiene la oportunidad de leer columnas de opinión realmente interesantes de vez en cuando, lejos del fanatismo político demasiado habitual.
A pocos días de las elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos españoles se han movilizado por un cambio social en un país cuyos números (paro, morosidad, precariedad, etc) comienzan a bailar junto a Grecia y Portugal, las más feas de Europa.
Escucho en el telediario tres ejemplos: el hombre que no le deja a ella pagar el café o conducir, y le dice a su pareja que friega muy bien. Esto, por lo visto se llama micromachismo y hay que tener mucho cuidado, porque en caso de hacer lo contrario el hombre también corre el riesgo de ser acusado de ser tacaño, vago o no valorar los esfuerzos de su pareja. Como casi siempre, cualquier cosa que haga estará mal hecha a los ojos de unos u otros.
El grupo indie español, Second, acaba de publicar su quinto disco de estudio, ‘Demasiado soñadores’, con once canciones nuevas y un DVD del concierto que ofrecieron el 22 de abril de 2010 en la sala madrileña Joy Slava. Antes de presentar el disco en la FNAC Diagonal Mar de Barcelona, nos han concedido esta entrevista a la que asisten Sean Frutos (Cantante) y Jorge Guirao (Guitarra).
La primera vez que escuché a Second fue en el programa de Buenafuente, hace ya algún tiempo, y desde ese momento encontré mi propio rincón exquisito en la lista de reproducción de Spotify; no es fácil encontrar música española que sea diferente al más de lo mismo de siempre. Sin embargo, no ha sido hasta ahora, que he tenido la oportunidad de entrevistarles, cuando he profundizado un poco más en las canciones y, especialmente, en sus letras.
Ésta es la increíble pero cierta historia de otra generación perdida. No me refiero a los ‘Ni-ni’ de los 90, que según un estudio del Instituto de la Juventud (Injuve) cifra en el 1%, porque cualquier persona adulta con un mínimo de sentido común entiende que el porcentaje real es mucho mayor y esa generación se perdió nada más salir del huevo. Me refiero concretamente a la generación de los 80, que probablemente está siendo la más afectada por la crisis.
Estamos amparados por el derecho constitucional a la vivienda, eso dicen. Las personas de mi generación se lo creyeron y, sin preguntarse si ese derecho contemplaba la opción de la propiedad, se lanzó a comprar pisos como el que se compra unos zapatos nuevos. El negocio inmobiliario ofreció prosperidad a todo el mundo durante una década: inmobiliarias, tasadores, bancos, prestamistas, cobradores de deudas y particulares. Por este orden, de mayor a menor beneficiado económicamente.
Se trata de optimizar los recursos, de ganar tiempo al tiempo y contentar a todo el mundo: a la pareja en casa, al jefe en el trabajo y a tu círculo de amistades y familiares. Las redes sociales se han convertido en un buen recurso para aglutinar todo el tráfico de información y ofrecer un poco de ti disponible al alcance de todo el mundo… ¿pero realmente se optimiza tiempo publicando lo mismo en diferentes sitios?
Sábado 5 de marzo a las diez de la noche; noche de Carnaval. La gente camina disfrazada por la calle, feliz, el Barça ha vuelto a ganar. Mientras tanto en el Auditori Atrium de Viladecans (Barcelona) comienza el show de Jorge Drexler, que hace acto de presencia con total naturalidad, como uno más de los 1.000 asistentes que ocuparon su butaca.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris