| ||||||||||||||||||||||
Guillermo de Jorge
Guillermo de Jorge (Guillermo George Hernandez) Suboficial Superior del Arma de Infantería del Ejército de Tierra. Director General del Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos. Escritor, poeta y colaborador de medios de comunicación. |
![]() |
Emilia Martín Fierro presenta su obra más reciente “In-Beetwenness”, que expone en LnS Gallery, Miami (EEUU). La muestra fue inaugurada el pasado 2 de diciembre y la componen 6 piezas de gran y mediano formato sobre conceptos como desplazamiento, territorio, frontera e hibridación. En ellas la autora trata de fisurar nociones y dicotomías asumidas, resaltando lo que se encuentra “entre” dos aspectos, lo que se halla “a punto de” ser otra cosa, lo que está “al borde”.
El próximo 25 de noviembre la ciudad de Cádiz será el escenario del IV Foro Internacional Euroafricano, que convocará para esta edición a más de cien líderes políticos, empresariales, sociales, culturales y defensores de derechos humanos, que estarán representados en delegaciones diplomáticas de Europa, Latinoamérica y África, destacando la comisión nacional de España, país anfitrión.
La pandemia ha dejado claros dos aspectos importantes en el panorama económico, social y cultural. El primero, que si bien es verdad que el modelo turístico es importante, es insuficiente para mantener un desarrollo sostenible y equilibrado. Y, en segundo lugar, la digitalización y la revolución tecnológica será fundamental para establecer las prioridades de la sociedad actual, si queremos por una vez en nuestra historia no quedarnos a la cola del desarrollo.
Con motivo de la reactivación del conflicto israelí-palestino que se inició el 7 de octubre de 2023, cuando grupos armados de milicianos palestinos, principalmente de la facción armada de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, junto con otras agrupaciones, realizaron un ataque armado contra la población civil que se hallaba en territorio israelí, desde la Franja de Gaza, arrojando un balance de al menos 1000 personas asesinadas en el primer día del ofensiva.
El Foro Internacional Euro Africano convocará para esta edición a más de cien líderes políticos, empresariales, sociales, culturales, deportivos y defensores de derechos humanos, de diferentes delegaciones diplomáticas de Europa, Latinoamérica y África.
El Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y el Círculo Artístico Cálamo organizarán laXVII JORNADA DEL CICLO DE LECTURA DEL ATLÁNTICO, bajo el auspicio del Ateneo de La Laguna y de la Real Sociedad Cosmológica de La Palma, en las Islas Canarias, con la presentación del último libro de poemas “Los no amados”, del escritor y poeta Juan Cobos Wilkins, Premio Andalucía de la Crítica.
El XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo -Almería 2023- vuelve a MECA Mediterráneo Centro Artístico, como actividad paralela de PhotoESPAÑA 2023, y celebrará su jornada de apertura del encuentro el próximo 28 de septiembre, a las 20.00 horas, contando con la participación de la poeta siria Maisoun Shukair, Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos.
Estos tiempos de pandemia han imprimido en la sociedad actual una situación de parálisis en los países que ha afectado a sus tejidos económicos, sociales y culturales, en un acto sin precedentes, donde todos sus habitantes han sufrido y sufren un entorno que se ha recrudecido, sobre todo en las regiones del sur y, aún más si cabe, en América Latina y África, obligando, de una manera u otra, a trabajar de forma conjunta y coordinada para superarla.
Dicen que ningún hombre vale la libertad de un pueblo. Que la libertad de los pueblos no tiene precio. Que los hombres siempre han intentado ponerle barreras a los sueños. Compartimentar el alma. Levantar muros en las conciencias. En definitiva, establecer fronteras donde antes no las había.
|