Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Guillermo de Jorge
Guillermo de Jorge
La escritora saca a la luz su última novela, un trabajo editado en Mercurio Editorial. Esta obra combina elementos de la fantasía, la fábula y el absurdo

La escritora Elena Villamandos González saca a la luz su última novela 'Alteración y fuga', editada en Mercurio Editorial, obra que ofrece al lector una visión muy distópica de nuestra sociedad, arrastrada por el capitalismo y el liberalismo visceral que engulle a la población. La autora, con una gran carga de humor, donde el lenguaje se alza como la piedra angular del discurso narrativo, seduce al lector y lo adentra a una apasionante historia de ficción.

La sociedad cambia, al igual que los valores y los principios que la sustenta. Somos, gracias a otros. Y debemos adaptarnos a las nuevas exigencias que nos presenta la sociedad

Supongamos que, por un momento, esa verdad en la que siempre hemos creído, no lo es. Sencillamente, no existe. Es el resultado final de un pacto colectivo, voluntario o no, entre una serie de personas que normalizan una determinada visión, percepción o concepto. Una convención que se ha transmitido durante años, décadas o siglos, que pone de manifiesto, sin dudarlo, que la realidad se construye o se edifica por los propios seres humanos.

Durante este proyecto, los autores se han enfrentado a circunstancias que les han permitido observar a la fotografía como una forma de transmutación

El uso de la sombra, como una herramienta del ser humano que alza sobre su puño desafiando la verticalidad, busca lograr la sensación de profundidad que siempre ha imperado entre las sienes del artista, oculta, afilada, nocturna, pero siempre avizor de nuestras más íntimas estancias. Así es como nace Night & Day, de Francisco Uceda y Cristóbal Cassinello, que perciben a las sombras como un personaje.

Entrevista al escritor, poeta y traductor sueco, fundador del Proyecto Leyendo el Turismo, un movimiento cultural y literario que analiza el impacto del turismo en los territorios

David Guijosa Aeberhard (Katrineholm, 1981), escritor, poeta y traductor, es profesor del Instituto Internacional de Bachillerato S:t Eskils Gymnasium, coordinador de actividades del Instituto Cervantes de Estocolmo, Suecia, traductor del Grupo Planeta y Atresmedia y fundador del proyecto Leyendo el Turismo, un movimiento cultural y literario que analiza el impacto del turismo en los territorios y que impulsa el desarrollo sostenible de los ecosistemas.

David Guijosa Aeberhard es profesor del Instituto Internacional de Bachillerato S:t Eskils Gymnasium en Suecia, Coordinador de Actividades del Instituto Cervantes de Estocolmo y Fundador del Proyecto Leyendo el Turismo, un movimiento cultural y literario que analiza el impacto del turismo en los territorios y que impulsa el desarrollo sostenible de los ecosistemas. 

La Editora BGR publicará, por primera vez en España, una novela del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva, Premio Nacional de Novela del Estado Plurinacional de Bolivia, 'Santo Vituperio'. Obra clave del autor boliviano, considerada como una de las más provocadoras y emblemáticas novelas de la literatura latinoamericana contemporánea.

Las grandes ciudades comienzan a avanzar inexorablemente sobre las regiones más íntimas del ser como el gran circo que se origina a inicios de la Revolución Industrial, experimentando de cerca los cambios del nuevo orden social, donde las metrópolis toman el centro de vida de las sociedades y arrastran a la periferia del sistema social, cultural y humano al campo.

El Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y el Círculo Artístico Cálamo celebran la XIX Jornada Del Ciclo de Lectura del Atlántico, con la presentación del último libro de poemas “Cuerpo Humano”, del escritor, ensayista y poeta Carlos Javier Morales. El acto tendrá lugar en la Librería Agapea, de Santa Cruz de Tenerife.

El escritor, ensayista y poeta Carlos Javier Morales presenta su último libro de poemas Cuerpo Humano, de la Editorial Renacimiento. Un libro de poemas que nos adentra en la aspiración de eternidad del ser, en la posibilidad de la vida imperecedera, con un lenguaje cercano a la soledad poblada de misterios, incluso del propio fin, de la búsqueda de la verdad o de la primera causa del Universo: “...mediodía sin techo y sin cristales/donde respira el mundo su amor indivisible”, Carlos Javier dixit.

Dô, metafísica de lo no visible es la conclusión que ha resultado de la experiencia que se experimentó en el Proyecto Dò, Encuentro de Arte y Poesía Contemporánea, en K15. Meca Mediterráneo Centro Artístico, en Los Tablones. Órgiva, Granada (España), el 15 y 16 de marzo de 2024

El XIII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo – Almería 2024, continúa con una nueva edición más citándose como un lugar de diálogo y entendimiento, donde la Literatura y las Artes Plásticas compartirán espacio y dialogarán entre ellas.

La trayectoria profesional de José Manuel Darro se ha desarrollado como investigador del Patronato de la Alhambra y Generalife, siendo Conservador de Patrimonio Cultural de la Colección de Arte de Caja Granada Fundación y del Banco Mare Nostrum (BMN). Como artista plástico, su trabajo ha destacado en las artes visuales y en la arquitectura, caracterizándose por su amplitud técnica y temática.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris