| ||||||||||||||||||||||
José Manuel López García
José Manuel López García nació en Tineo (Asturias). Profesor, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED. Realiza el doctorado dentro del programa Lectura e Historia del Departamento de Filosofía con la calificación de Sobresaliente que le acredita la Suficiencia Investigadora en Filosofía. Realiza la tesis doctoral sobre el tema: Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri. Doctor en Filosofía por la UNED.
Trabaja como profesor en la Consejería de Educación de Asturias. Y forma parte del Seminario de Investigación de la Fundación Xavier Zubiri de Madrid. Ha publicado diversos escritos sobre Filosofía. |
![]() |
Son absolutamente necesarias ayudas económicas y alimentarias para todos las que las necesiten en nuestro país. Además del ingreso vital mínimo que llegará a unos tres millones de personas es imprescindible pensar que hay más de 12 millones de personas que están en situación de pobreza o exclusión social antes del coronavirus. Ahora esa cifra será de más de quince millones.
En el libro del profesor titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid José Luis González Recio titulado Teorías de la vida publicado en el año 2004 se realiza un recorrido analítico por las cuestiones planteadas en la organización médica o biológica a lo largo de los siglos.
La pragmática en el campo de la filosofía es una teoría filosófica en la que la verdad depende de la consideración de sus efectos prácticos. Y no es cierto, por ejemplo, que la verdad de una doctrina moral esté en función de la práctica existente cotidianamente. Además, las consecuencias prácticas de los actos son muy variables y son relativas en muchos casos.
Realmente con su filosofía intentó dar soluciones a todo tipo de cuestiones filosóficas y también a las políticas y sociales. Fue fundador junto con Sartre y Simone de Beauvoir de la prestigiosa revista Los Tiempos Modernos.
Pletón consideraba el regreso a la antigua religión helénica era lo más adecuado para superar la decadencia que, según su criterio, el cristianismo había causado en Bizancio. Se puede decir que las causas de la decadencia del imperio bizantino se pueden atribuir a muchas otras razones de tipo histórico fundamentalmente. La evolución de la historia no se detiene y con el paso de los siglos la situación política y social fue cambiando de modo inexorable.
Pletón consideraba el regreso a la antigua religión helénica era lo más adecuado para superar la decadencia que, según su criterio, el cristianismo había causado en Bizancio. Se puede decir que las causas de la decadencia del imperio bizantino se pueden atribuir a muchas otras razones de tipo histórico fundamentalmente. La evolución de la historia no se detiene y con el paso de los siglos la situación política y social fue cambiando de modo inexorable.
No es justo priorizar el uso de respiradores artificiales o Unidades de Cuidados Intensivos por falta de equipos de soporte vital como propone el gobierno catalán aconsejando también no ingresar a pacientes con coronavirus a mayores de 80 años
Uno de los filósofos que más ha influido en el ámbito del conocimiento filosófico es Porfirio. Originario de Tiro o Batanea de Siria nació hacia el 232 de nuestra era y dejó este mundo en Roma el año 304. Tiro actualmente es una ciudad situada en el sur del Líbano.
Pero, lo que vale son los hechos y no las palabras y las excusas continuas que se ofrecen y el ya llegarán. Se necesitan datos efectivos y concretos con días concretos y no vaguedades.
Ciertamente, el marxismo como teoría filosófica supuso un cambio sustancial en las teorías políticas del siglo XIX e impulsó una serie de cambios sociales que transformaron el modo de entender la realidad y las relaciones laborales.
Se trataba de simular los procedimientos operacionales de la mente humana con sistemas de cálculo programados. El famoso test de Turing es una prueba para averiguar si una máquina piensa, ya que un ser humano no es capaz de saber si su interlocutor es una máquina o una persona.
Una de ellas es la mayor madurez y responsabilidad, en general, de los estudiantes universitarios en relación con los estudios que quieren cursar. También existe el Bachillerato a distancia con un buen rendimiento académico.
|