| ||||||||||||||||||||||
Rafa Esteve-Casanova
Contar por no callar
Rafa Esteve-Casanova nació en Valencia y estudió Relaciones Laborales y Derecho. A finales de los 60 escribe críticas, entrevistas y artículos en El País, Noticias al Día, Avui y Liberación, y participa en un programa de crítica musical en RNE. Sus poemas han sido publicados en volúmenes de homenaje a los poetas Vicent Andrés Estellés, Joan Valls Jordá y Joan Brossa. Entre sus numerosos premios cabe citar el 'Vila de Xabia', 'Mare de Deu del Olivar' y el 2º premio del certamen de narrativa del Ayto. de Valencia. Fue secretario de Organización de Unitat del Poble Valencià y estuvo entre 1987 y 1991 en el grupo EU-UPV en el Ayto. de Valencia. Actualmente escribe artículos de opinión político-social en los que hace gala de una sutil ironía. Es colaborador del diario Levante y publica los jueves y domingos en Siglo XXI la columna ‘Contar por no callar’, así como artículos vinculados a la música.
|
Amenazan asegurando que si no se constituye un Gobierno que apruebe los presupuestos para el próximo año funcionarios y pensionistas verán peligrar sus ingresos, mienten y lo saben, lo hacen a conciencia, lo llevan en el ADN, lo mismo que llevan en sus ancestros la plaga de la corrupción.
Después de casi trecientos días con un Gobierno en funciones su Presidente, Mariano Rajoy, ha cogido su chistera de mago del engaño, el timo y la mentira y ha sacado de ella un nuevo conejo con el que engañar al electorado español y, ya puestos, chantajear al PSOE haciéndole responsables de todos los males habidos y por haber, culpándoles de que un día tan señalado como la Navidad los españolitos tengan que dejar a medias el vermut o la comida familiar para acudir, por tercera vez en un año, a las urnas para resolver con sus votos lo que los políticos profesionales no han sabido solucionar después de dos contiendas electorales en las que las espadas han quedado en alto y, ni a derecha ni izquierda, ha habido nadie con capacidad para formar un Gobierno que saque a España de la letargia de estar bajo la égida del gobierno marianista en funciones.
|