Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Contar por no callar

El penúltimo chantaje marianista

Turrones con urnas
Rafa Esteve-Casanova
jueves, 25 de agosto de 2016, 09:46 h (CET)
Después de casi trecientos días con un Gobierno en funciones su Presidente, Mariano Rajoy, ha cogido su chistera de mago del engaño, el timo y la mentira y ha sacado de ella un nuevo conejo con el que engañar al electorado español y, ya puestos, chantajear al PSOE haciéndole responsables de todos los males habidos y por haber, culpándoles de que un día tan señalado como la Navidad los españolitos tengan que dejar a medias el vermut o la comida familiar para acudir, por tercera vez en un año, a las urnas para resolver con sus votos lo que los políticos profesionales no han sabido solucionar después de dos contiendas electorales en las que las espadas han quedado en alto y, ni a derecha ni izquierda, ha habido nadie con capacidad para formar un Gobierno que saque a España de la letargia de estar bajo la égida del gobierno marianista en funciones.

Si Mariano Rajoy no consigue más apoyos para su nombramiento como Presidente del Gobierno de España que los que ya tiene y que le llegan vía Ciudadanos, su marca blanca, y la Coalición Canaria nos amenaza con fastidiarnos las Navidades y, especialmente, esa comida familiar donde se aparcan las diferencias y la familia se reúne alrededor de un buen plato de asado o besugo al horno. El alma de trilero con experiencia en los juegos de mano y estafa ha salido, una vez más, a relucir en la forma de hacer del líder de la muchachada de la gaviota carroñera, él y su entorno serán los únicos culpables si es que estas, finalmente, serán unas Navidades jodidas por la política. Sólo ellos serán responsables de la mala digestión que nos producirá tener que acudir nuevamente a las urnas después que durante un largo año los partidos políticos hayan sido incapaces de llegar a un acuerdo. Que no culpen a nadie ni quieran chantajear a los votantes para que hagan fuerza ante los partidos que no están dispuestos a entronizar, de nuevo, a Rajoy en los mullidos sofás de la Moncloa.

“El señor de los hilillos”, “Míster Plasma”, “El corredor de fondo” “la esfinge gallega”, en fin, Mariano Rajoy, ha llegado a lo más bajo que puede llegar un político, a ejercer la presión y el chantaje bajo la amenaza de unas elecciones el día de Navidad. Él y su entorno, concretamente Ana Pastor, han jugado con las fechas como si del juego de triles se tratara, y han escondido la “bolita” para que el premio saliera justo el día de Navidad. No les ha importado para nada, a ellos, católicos a ultranza, que su Iglesia celebre ese el más importante día del calendario religioso, sus intereses políticos están por encima de los religiosos, de unos se come y de los otros tan sólo cabe esperar el hipotético premio de una cómoda estancia en el cielo. Las mesnadas del PP prefieren los logros más cercanos, los premios del cielo les quedan lejos y los negros sobres llenos de euros son más apetitosos e inmediatos, “más vale pájaro en mano que cielo volando”. Y mientras la amenaza y el chantaje sobrevuelan nuestras cabezas ellos, PP y su marca blanca, Ciudadanos, se entretienen en reuniones teatrales en las que escenifican cómo acabaran con la corrupción, pero lo suyo es puro teatro, maravilloso juego de trileros para encandilar al personal con el cebo de cesar a los corruptos mientras con la otra mano los salvan con subterfugios y engaños. Ni a Rajoy ni a Rivera les interesa otra cosa que seguir con su negocio, un negocio que al primero y a muchos de los suyos les ha dado pingües beneficios en forma de comisiones y que el otro, siempre sacrificado por España, espera obtener siendo el ojito derecho del gran capital, la banca y el resto de empresas del IBEX- 35. De momento en el cambio de cromos que populares y naranjitos llevan a cabo en sus reuniones ya se ha caído del ranking de los corruptos a castigar el nombre de Bárcenas, a petición del PP y con la aquiescencia de Rivera, también caerá de la lista negra el nombre de Rita Barberà y la ex alcaldesa de Valencia seguirá percibiendo suculentos emolumentos por su no asistencia al Senado pagados con nuestros impuestos.

Pero tal vez no haga falta que el 25-N, Navidad, acudamos a las urnas, en el tiempo que queda para que Rajoy sea entronizado en la Presidencia del Gobierno pueden pasar muchas cosas. Pedro Sánchez está recibiendo fuertes presiones por parte de algunos de los mandamases de su propio partido y también por parte de lo que conocemos como “poderes fácticos”, el gran capital, la banca y el IBEX-35, y no sería extraño que un nuevo “tamayazo” sobrevuele la Carrera de San Jerónimo el día en que se dirima la investidura de Rajoy. Otra situación que puede hacer cambiar el actual panorama y llevar al líder de los populares de nuevo al banco azul del Congreso son las elecciones autonómicas que se celebrarán a final de Setiembre en Galicia y Euskadi. Por la parte de la izquierda no hay nada nuevo, el PSOE y PODEMOS no llegan a ningún acuerdo y, además, necesitarían el apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos, y de este tema, especialmente del apoyo de los catalanes, los “barones” del PSOE y el mismo Pedro Sánchez no quieren ni oir hablar. Si hay nuevas elecciones mucho me temo que el resultado volverá a ser el mismo o muy parecido, mientras España no solucione el tema de Catalunya no podrá solucionar el suyo. En Catalunya el PP es un partido residual y las izquierdas y el nacionalismo son los más votados en las elecciones, sean al Parlament catalán o al español. Y esto sigue sin ser reconocido ni por la derecha ni por la izquierda española.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto