Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Teresa Berengueras
Lencería fina
Teresa Berengueras
La polifacética artista Roma Calderón presenta su espectáculo 'The Lovers' en la sala Aquarella de Barcelona. Funciones: miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de julio, a las 22h

Entrevista a Roma Calderón, una artista polifacética, con mucha personalidad. Lleva adelante un espectáculo muy complicado llamado “The Lovers”, en donde canta, baila, hace de actriz y, sobre todo, divierte a la gente y explica sus historias amorosas con sentido del humor, del amor y de una forma muy canalla. 'The Lovers' puede verse en la sala Aquarella de Barcelona. Funciones: miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de julio, a las 22h.

Entrevista a Miguel Fernández, 'el Yiyo', bailaor de flamenco

Miguel Fernández, “el Yiyo”, nació en el barrio de San Roque de Badalona. Tiene 24 años y desde siempre baila y canta. Lo ha hecho en Japón, China y en Europa. También ha actuado en los tablados flamencos de Barcelona. Vive en el regazo de una familia gitana en donde las celebraciones siempre se hacen a lo grande. Actualmente,está preparando su próximo estreno, un espectáculo nuevo llamado “Júbilo” que se presentará en el Teatre Tívoli de Barcelona.


Xavier Argemí Ballbé, autor del libro "Aprender a morir para vivir”

Xavier Argemí Ballbé tiene 25 años, cuando tenía tres le detectaron una distrofia muscular de Duchenne, enfermedad de las llamadas raras y que va dejando, con mucha rapidez, a quienes la padecen, sin movilidad. A lo largo de 22 años ha ido compartiendo esta enfermedad con una enorme realidad y naturalidad.

“Feeling Good es un disco para disfrutarlo, para gozar, para sentirse bien” Joan Vázquez cantante, showman, actor

El resto, las había cantado en algún concierto informal, pero cantar las en el escenario no, es la primera vez que me acerco a la mayoría de ellas.“Em posen molt els teus ulls” es una canción bárbara¿Le ha gustado?, es un tema maravilloso, “Creep”, otro tema, es muy guay, el tema habla de una historia de amor muy frustrante y he tenido en cuenta no exagerar, soy muy mitómano, también en el tema del amor, idealizo mucho a las personas y en las canciones he querido conservar mucho la situación en la que algunas veces nos quedamos pillados con alguien al que no le vemos los defectos, y luego nos cogen por sorpresa.“Moon River” evoca aquella escena cinematográfica de Audrey Hepburn tocando en la escalera de su casa.Mi padre era muy fan de esta película, de pequeño, cuando veíamos la película en casa, no la entendía, no entendía la relación del hombre con la chica, no sabía lo que pasaba, tampoco sabía qué hacía aquel escritor con la mujer que le sostenía, no me enteraba de nada, luego, de mayor, dije, ¡caramba¡, ¡vale¡, esta canción, cuando va ella en el taxi por la Quinta Avenida de Nueva York, siempre me ha gustado mucho.No acabo de ver el motivo por el que ha grabado “Cheek to cheek”En “El paciente inglés” hay una escena de una enfermera que cuida al principal intérprete y, en esa casa del Toscana, que bailan debajo de la lluvia, suena esta canción, hay otra película que a mí me gusta mucho que sale Annette Benning, “Conociendo a Julia”, los protagonistas son Annette Benning y Jeremy Irons, esta película me gusta porque está centrada en el mundo del teatro, es una gran actriz del Wesd End, su marido es productor, y hay un tema que se va repitiendo mucho, es “Smoke gets in your Eyes”, me gusta mucho la historia de esta película porque todo el rato está mezclando lo que pasa en el escenario y en la ficción, “Cheek to cheek”, también suena en esta película, estas dos canciones me fascinan mucho, además, “Cheek to Cheek”, me gusta mucho porque es muy elegante, es una canción de sombrero alto, es esa cosa de si estoy bailando contigo no me falta nada más, a pesar de que haya personas que crean que bailar con una sola persona es un crimen porque lo que hay que hacer es bailar solo y hacer movimientos, cuanto más alejados de las personas, mejor, encuentro maravilloso bailar con alguien muy cercano.Bueno, ahora con la pandemia, mejor lejos que cerca, pero, cuando se pueda, siempre es mejor bailar con una personaClaro, mejilla con mejilla, como dice la canción, esta imagen vista en una discoteca puede hacer decir a la gente que se trata de una pareja de frikis y llevarles a pensar qué llevan encima para andar así, qué se han tomado.¿Estamos ante un disco teatral y cinematográfico?Si.

Su historia, filmada, fue realizada en Edition Barcelona, para estar al lado de lo que nos dicen los sanitarios, cuanto uno menos se mueva mejor para todos, porque, igual que los diseños de Custo, la pandemia está en todo el mundo y el diseñador ha dejado claro su deseo, como si éste fuera un mantra, de que para el próximo año, todos vacunados, ya estaremos dispuestos a pasarlo bien, como en este vídeo donde presenta sus siempre apetecibles prendas.

En esta larga entrevista no deja ningún cabo suelto y aunque Xantal sea muy digital y reconozca que ese mundo es el que ahora se ha colado para quedarse en nuestras vidas, deja bien claro que no rechaza, ni nadie debe hacerlo, las relaciones sociales, comprar en pequeñas tiendas, amén de vivir, día a día, pequeñas cosas que hacen más fácil seguir soñando, a pesar de ese mundo online que nos invade a cada momento.

Ha escrito una novela en la que sus vivencias personales de la clase alta barcelonesa le han ayudado para centrar sus espacios, el olor de sus protagonistas y ha descrito ambientes irreales que la autora habría podido compartir en su imaginación y en su vida.

Nunca hubiese dejado de hablar con este actor que, ya retirado, ocupa sus horas, en la Residencia donde vive, a leer, a primera hora de la mañana, todas las noticias más importantes del día para, a las once de la mañana, comentarlas con sus otros residentes del centro.

"Ahora lo que no podemos hacer es que los niños suban al escenario, tienen que estar sentados en su silla y tampoco podemos soplar, antes, los magos, decíamos a la gente: “soplen bien fuerte”, pues ahora, ya no podemos, a causa del virus, nadie sopla, ni nosotros, ni el público".

En medio de campos, de montañas, de terreno virginal, a principios del siglo XX se descubrió que esa zona era la mejor para construir una red hidroeléctrica para abastecer de agua al país ya que el agua brotaba, igual que ahora, por sus canales, por sus fuentes, lagos, por la forma en la que llegaba y crearon la primera red eléctrica. Hasta Capdella se trasladaron cuatro mil personas llegadas de toda España y algunos de fuera de la frontera para trabajar y hacer efectiva la red.

La palabra confinamiento en la vida monástica forma parte de nuestra opción de vida. Es un estilo de vida regido por el Ora et Labora en comunión con todas las persones con opciones distintas de vida, que también forman parte de nuestra vida. El simple hecho de no poder atender huéspedes o el turismo fue algo inusual en nuestro quehacer del día a día, pero no podemos hablar de efectos negativos.

Se ha inventado una forma de llegar al público con un espectáculo llamado AUTOCOMEDY. ¿Y cómo es ese espectáculo?, es una iniciativa pionera en España, en donde el humorista, representa su espectáculo desde un amplio escenario, respaldado por una enorme pantalla y unos buenos amplificadores para que el público pueda escuchar lo que dice desde su coche.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris