Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Teresa Berengueras
Lencería fina
Teresa Berengueras
Victoria de la Calva: “La pulsera “Resistiré” es el símbolo materializado del himno de resiliéncia ante el Covid-19”, joyera

Victoria de la Calva es creadora de joyas, estudió gemología y es muy conocida en el mundo de las piedras preciosas por sus diseños especiales. Es una persona solidaria, pertenece a una familia muy conocida, su padre es Manolo de la Calva, uno de los dos componentes del Dúo Dinámico.

“Estoy posicionado en el post humanismo, creo que ahora los dioses seremos nosotros”. Òscar Pardo, escritor, músico y cocinero

Mañana, 23 de julio, debía celebrarse en toda Catalunya el “Sant Jordi” que, desde abril, le denominaban en el sector, “Sant Jordi d’estiu” (San Jorge de verano), a causa del Covid-19, ese virus mortal que nos acecha sin contemplaciones, la fiesta ha sido anulada, hasta nuevo aviso.

"En el matrimonio no hay fórmulas, hay simplemente el día a día, y no obcecarse en tener siempre la razón"

Manuel de la Calva, Manolo, como le llama todo el mundo, está contento por el éxito que está teniendo Ramón Arcusa, la otra mitad del Dúo Dinámico, con la publicación de su primer libro, y quien entrevistamos hace pocos días en estas páginas.


"Al principio no nos conocían, pero es natural que a medida que nuestra popularidad aumentaba, tuviéramos lo que podríamos llamar ‘más oportunidades’"

Ramón Arcusa, el 50% del Dúo Dinámico, por unos meses ha dejado de ser cantante y productor para escribir un libro sorprendente llamado “Soy un truhán, soy un señor (o casi)”, un libro editado por Martínez Roca y que ya se encuentra en las librerías, y también se puede adquirir por Internet.

Laura Ravés es economista y especialista en gestión de talento, coaching, mentoring, employer branding y formadora en soft skills (habilidades suaves), ¿cuál es, por tanto, su cometido en el mundo empresarial en el que se mueve?, lo pondré fácil, para que todos lo entendamos, pone en contacto a empresas con posibles trabajadores para que, al trabajar, lo hagan ambos de la forma más agradable y más feliz posible.


El mundo ha sido atacado por un virus de feo nombre, COVID-19. La ciudadanía, desde China a Australia, pasando por el resto de países se ha visto sorprendida ante la virulencia de este desconocido elemento que hace contar muertos y contagiados por miles.

A veces los sueños se hacen realidad, así lo explica el músico Iván Macías en esta entrevista para Diario Siglo XXI.

Iván, que nació en una familia en donde la música era su forma de vida, no le quedó otra que ser músico, que enamorarse, día sí, día no, del pentagrama.

A partir de este próximo miércoles, cuatro, y hasta el domingo, 8 de marzo, todavía se puede ver la última comedia de la actriz Concha Velasco, en su divertida e hilarante interpretación en la obra “El Funeral”, escrita y dirigida por su hijo mayor Manuel M. Velasco, en el barcelonés teatro de El Borrás, en la Plaza Urquinaona de Barcelona.

Pablo Puyol nació en Málaga, se matriculó en la Universidad de su ciudad natal para cursar Biología pero pronto se dio cuenta que prefería estar trabajando como actor, cantante o bailarín sobre un escenario que no con fórmulas. Desde hace tiempo se ha venido creando, con su trabajo, un nombre en el teatro musical. Tiene un cuerpo trabajado a base de hacer mucho ejercicio y llevar una vida sana, y una voz perfectamente acoplada a las notas del pentagrama.

Wellington Ángel Romero Godoy nació en Uruguay y siempre quiso ser actor, cuando salió graduado se dio cuenta que las ocasiones para trabajar en el escenario en su país eran escasas, se embarcó hacia Europa y descubrió España donde se ha hecho un hueco en el mundo del espectáculo como charlista, en España llamados monologuistas. Lleva cuarenta años haciendo reír a la gente, y le llaman el humorista intelectual, difícil manejar la cultura con el arte de hacer reír, algo casi sobrenatural.

Concha Velasco ha cumplido ochenta años en estado de gracia. Sigue trabajando en el mundo del espectáculo. No tengo intención de hacer una completa relación de todos los trabajos de esta “muchachita de Valladolid” que después de décadas sigue tan espontánea, libre y fresca como hace años. Llega a Barcelona para interpretar la obra “El Funeral”, escrita y dirigida por su hijo Manuel

Este año la nieve, por suerte para los amantes de la práctica del deporte del esquí, ha llegado antes de lo habitual. Las cimas de las montañas han cambiado de color, trocando los tonos ocres por el blanco nuclear que ha llenado las pistas de esquí de una nieve apta para deslizarse sobre su superficie, lejos de la polución de las grandes urbes.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris