| ||||||||||||||||||||||
La secuenciación del ADN ambiental marino -presente en el agua en forma de células, tejidos o mucosas desprendidas de los organismos que viven en ella- ofrece ventajas económicas y de precisión a la hora de medir la biodiversidad de los ecosistemas respecto a métodos más tradicionales. Se trabaja en el estudio del potencial de la secuenciación del ADN ambiental para analizar la diversidad, abundancia y distribución de peces y elasmobranquios en el Golfo de Bizkaia.
Uno suele presumir de sus percepciones de los eventos o comportamientos circundantes; con eso de a mí me lo van a decir. En cuanto a las referencias a los aconteceres lejanos, también escogemos los relatos con un sesgo peculiar. Pugnamos en torno a un impulso testimonial de primer orden, lo captado por este sujeto es considerado por el mismo como noticia primordial.
“Este cuadro podrías ser tú”, dice Juan Roldán, médico, investigador e impulsor de Genoma23, un proyecto que transforma el ADN humano en obras de arte personalizado. Lo hace a partir de un algoritmo basado en modelos matemáticos y que traduce la información genética en trazos únicos y especiales.
Sumidos en plena pandemia de COVID-19, la resistencia a los antibióticos continúa siendo el mayor problema sanitario de la humanidad. De hecho, el problema se está agravando con el SARS-CoV-2, debido el uso masivo de antibióticos.
La volatilización o sublimación de un cuerpo es el paso del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido. El diccionario define el proceso como la acción o efecto de transformar una substancia en gas. Coloquialmente, volatizarse es perder consistencia sólida para convertirse en algo volátil. Es lo que hizo Pablo Iglesias.
|