| ||||||||||||||||||||||
Las protestas estudiantiles pro-palestinas en Estados Unidos, ¿harán caer la postura de Washington en la tierra de Israel-Palestina? Sin duda, puede influir en la no reelección de Biden, y en la política de Oriente próximo. Fruto de las acciones internacionales, Joe Biden y Estados Unidos aumenta la presión sobre su aliado Benjamin Netanyahu: ellos son los actores principales de esa tensión que se está produciendo.
Estados Unidos votará en las elecciones europeas. En realidad, la superpotencia estadounidense vota habitualmente en las elecciones europeas y en las de todos los países de la Unión Europea. Pero, en estos tiempos acelerados, ya se ha adelantado la doble intervención de Washington/Mar-a-Lago -incluso previamente preelectoral- en las recién celebradas elecciones portuguesas.
El actual sistema dominante o establishment estadounidense utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.
Aprovechando los presuntos agujeros de seguridad en la defensa israelí provocados por el cisma entre los reservistas y Netanyahu, el brazo armado del grupo islamista Hamás lanzó la más cruenta ofensiva desde el 2007 con la infiltración de decenas de sus miembros en localidades israelíes y el lanzamiento de miles de proyectiles contra amplias zonas, incluyendo Tel Aviv y Jerusalén, y con el saldo de 1.400 víctimas israelíes y la toma de cerca de 240 rehenes.
La pérdida del control del Congreso por los demócratas tras las elecciones intermedias de noviembre, supuso que los republicanos empezaran a fiscalizar las ayudas en armamento a Ucrania, así como incrementar el rastreo minucioso de dicho armamento para evitar su paso al mercado negro armamentista, amén de una creciente ola de desafección política respecto de Zelenski que abarcaría todo el espectro político estadounidense.
En ocasiones conviene esperar, no precipitarse ni adelantare a los acontecimientos antes de comentar una noticia, de responder a los que sacan conclusiones de los acontecimientos interesadas o de desmentir a aquellos medios de prensa o propaganda, que siempre están dispuestos a justificar, quitar hierro o desmerecer los triunfos de sus adversarios políticos, cuando las cosas van mal dadas para sus propios intereses.
El presidente Biden ha querido dejar de manifiesto la nueva política energética de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteamérica. Estuvo presente Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, quien ha remarcado que los tres parques que promueve el grupo están en construcción.
|