Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Conflicto palestino-israelí | Biden | Netanyahu | Hamás | Protestas | Estudiantes | EEUU

Horas bajas para la política de Biden en Oriente próximo

La base electoral más joven del Partido Demócrata americano está insatisfecha con la gestión del presidente, al igual que las multitudes israelíes lo están por el afán belicista de Netanyahu
Llucià Pou Sabaté
martes, 7 de mayo de 2024, 09:50 h (CET)

Las protestas estudiantiles pro-palestinas en Estados Unidos, ¿harán caer la postura de Washington en la tierra de Israel-Palestina? Sin duda, puede influir en la no reelección de Biden, y en la política de Oriente próximo.


Fruto de las acciones internacionales, Joe Biden y Estados Unidos aumenta la presión sobre su aliado Benjamin Netanyahu: ellos son los actores principales de esa tensión que se está produciendo, porque la base electoral más joven del Partido Demócrata americano está insatisfecha con la gestión de Biden, al igual que las multitudes israelíes lo están por el afán belicista de Netanyahu. Aunque los tribunales internacionales califican de crímenes de guerra esas acciones antipalestinas, no parece que frenen los ataques, en una especie de huida hacia delante del primer ministro israelí.


Recientemente, el ataque israelí al consulado iraní en Damasco es un golpe al “eje de la resistencia”, patrocinado por Irán, que también promueve Hezbolá en Líbano, los hutíes de Yemen, las milicias de Irak y Siria o Hamás. El enfrentamiento es indirecto y de baja intensidad, propagandístico para mantenerse en el poder.


El resto de países árabes tienen una posición moderada pues no simpatizan con las fuerzas islamizantes extremistas. La UE es vista por ellos como un actor con poca influencia, ante Rusia y China que tienen afanes expansionistas.


En el Líbano, Hezbolá disparó primero contra Israel, quien ha contraatacado con dureza, dejando en ruinas algunas zonas del sur de Líbano, país que se encuentra en una crisis económica sin precedentes. No cesa su beligerancia pero con discreción, alimentada por su patrocinador Irán. El problema está en que la mayoría de los libaneses ve con buenos ojos a Hamás, siendo de un grupo islámico distinto, la comunidad chií libanesa. Pero no quieren participar en ninguna guerra. El ataque israelí de 2006 se cobró un precio muy alto en vidas y destrucción de su economía.


Washington y su política en Oriente próximo ha quedado desestabilizada por la guerra en Gaza, política basada en su acuerdo con Arabia Saudí.Antes del 7 de octubre de 2023, parecía que estaba dando sus frutos. Incluso había llegado a un cierto acuerdo para que Irán no seguía con su programa nuclear, a cambio de levantar la presión económica sobre ese país. Incluso se pensaba en que las alianzas comerciales que se podrían hacer con Oriente Próximo podría contrarrestar la influencia de China en la región.


Israel había ido haciendo pasos de relaciones amistosas con países árabes de alrededor, pero todo eso se ha truncado con la actual guerra. Es conocida la matzna de Hamas y la falta de proporcionalidad de la respuesta israelí, y la tremenda catástrofe humanitaria que estamos viviendo en Gaza. Ahora, ese posible acuerdo entre Israel y Arabia Saudí es inviable.


Estados Unidos ha perdido la baza de cara a esa política que tenía con países árabes de Oriente próximo y medio: su posicionamiento claro hacia Israel le invalida por un diálogo palestino. Y se vuelve más difícil el acuerdo nuclear con Irán.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto