Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Científica

"La España Azul": la primera expedición científica y divulgativa a vela que analizará los ecosistemas marinos de España y Portugal

La travesía zarpa desde San Sebastián para unir en diez meses España, Portugal y los archipiélagos canario y balear. Nacho Dean, la primera persona en dar la vuelta al mundo caminando, será el encargado de liderar esta iniciativa pionera que creará el primer mapa de la historia sobre basuras marinas de nuestras costas.

Entregados los premios de la segunda edición del concurso de divulgación científica #HiloTesis

Crue Universidades Españolas y Red Divulga han celebrado el acto de entrega de premios de la 2ª edición del concurso «Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter: #HiloTesis», en el que han participado los 4 ganadores: Lara Sanoguera Miralles (Univ. Valladolid), Daniel Pattier Bocos (Univ. Complutense de Madrid), Elena Cristina Rodríguez Garlito (Univ. Extremadura) y Maialen Beltran Arreche (Univ. Girona).

La segunda edición del concurso de divulgación científica #HiloTesis ya tiene ganadores

Crue Universidades Españolas ha anunciado, a través de su cuenta de Twitter, el fallo del jurado de la segunda edición del concurso de divulgación científica «Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter: #HiloTesis», en la que han resultado ganadores cuatro estudiantes de las universidades de Valladolid, Complutense de Madrid, Extremadura y Girona. El jurado lo han formado vicerrectores y vicerrectoras de la Unidad de Cultura Científica de varias universidades.

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid con 49 fotografías que permitirán observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista en una muestra que podrá ser visitada de forma gratuita desde el 2 de abril y hasta el 8 de mayo.

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2 son algunas de las imágenes de la muestra.

«Centennials 2047», la novela distópica de T. G. Silversmith que no tiene fronteras: «Me encantaría que C47 se tradujese al chino»

Imagina que la pandemia que estamos viviendo desde 2020 llegase a 2041. Imagina, además, que se hubiese aprovechado de los efectos de un cambio climático para su supervivencia. El ser humano se habría enfrentado a un ambiente cada vez más hostil de su propio mundo a la par que uno de sus más temidos enemigos se iba haciendo cada vez más fuerte. ¿En qué condiciones le tocaría, entonces, vivir a la población?

Decenas de escolares se inspiran en el Real Jardín Botánico con científicas pioneras

El RJB-CSIC ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el que el alumnado asistente ha vivido la experiencia del trabajo de campo que realizan sus investigadoras participando activamente en las actividades divulgativas programadas. La actividad titulada “Científicas que nos inspiran”ha estado dirigida a escolares de 4º a 6º de Educación Primaria.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris