Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Obras | Científica | Fotografía | Bellas Artes | Madrid

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid

La muestra incluye 49 fotografías seleccionadas por su valor científico y artístico, y puede visitarse de forma gratuita del 2 de abril y al 8 de mayo
Redacción
miércoles, 30 de marzo de 2022, 12:56 h (CET)

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid con 49 fotografías que permitirán observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista en una muestra que podrá ser visitada de forma gratuita desde el 2 de abril y hasta el 8 de mayo.


A1 3183526 1

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2 son algunas de las imágenes de 'Fotciencia18''.


La exposición incluye 49 fotografías seleccionadas por su valor científico y artístico que han sido realizadas por profesionales o personas aficionadas a la fotografía. Todas ellas estarán acompañadas de un texto en el que su autor o autora describe el fenómeno científico retratado.

Se trata de imágenes seleccionadas en la 18ª edición de 'Fotciencia', una iniciativa que aúna ciencia, arte y participación ciudadana impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) con apoyo de la Fundación Jesús Serra del Grupo Catalana Occidente.


Las imágenes se exhibirán agrupadas en tres áreas: una dedicada a objetos microscópicos (categoría Micro), como las larvas marinas o las partículas metálicas que contaminan el aire de nuestras ciudades, y otra a fenómenos de mayor tamaño (categoría General), como la colada de lava incandescente del volcán de La Palma en su descenso hacia el mar


A ellas se añadirá un área central con las mejores imágenes de las diferentes categorías de 'Fotciencia', entre las que se incluye la modalidad especial ‘La ciencia frente al covid’, que ha reunido fotografías que reflejan la importancia de la investigación científica en la lucha contra la pandemia. Junto a cada imagen habrá un código QR para poder escuchar el texto explicativo que acompañará a cada fotografía.

Noticias relacionadas

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

En un país herido por los estragos de la Guerra Civil, una niña con los ojos siempre puestos en el cielo decidió desafiar las convenciones de su tiempo. Mientras otras niñas soñaban con destinos predestinados y los salones de sus casas resonaban con las voces de las radionovelas, Assumpció Català i Poch eligió las estrellas.

Inge Lehmann, nacida un 13 de mayo de 1888 en el distrito de Østerbro, Copenhague, fue mucho más que una sismóloga danesa, siendo en realidad una pionera que rompió barreras tanto en la comprensión de la Tierra como en el ámbito científico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto