| ||||||||||||||||||||||
Diferentes localizaciones de la provincia de Vizcaya acogerán desde la próxima semana el rodaje de “8”, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem (“Lucia y el Sexo”, “Los amantes del círculo polar”) protagonizada por Javier Rey (“Fariña”, “Sin fin”) y Ana Rujas (“La Mesías”, “Cardo”). Una producción que retrata cómo a lo largo de 90 años las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros.
Filmin estrena el próximo viernes 1 de marzo la película "Mamacruz", segundo largometraje de ficción de la venezolana Patricia Ortega ("Yo, imposible"). La película, que se rodó y se ambienta en Sevilla, cuenta la historia de Cruz, una mujer de la tercera edad, muy devota, que empieza a sentir de nuevo deseos sexuales tras toparse con un vídeo porno en Internet.
Matusalén, una de las comedias más divertidas del año, dirigida por David Galán Galindo y con guion del propio director junto con Fernando Hernández Barral y María José Moreno, protagonizará en el Festival de Málaga la Gala de RTVE, que tendrá lugar el sábado 2 de marzo en el Teatro Cervantes. La película, que ha sido seleccionada en sección oficial, fuera de concurso, acudirá al festival con gran parte del elenco.
Un total de 2.359.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 23,5% de cuota de pantalla, porcentaje que creció una décima respecto a la edición anterior. La entrega de los Goya 2024, que se celebró en la Feria de Valladolid y en la que La sociedad de la nieve , de J.A. Bayona, conquistó 12 premios, entre ellos el de Mejor Película y Dirección, fue la emisión líder del día.
Ha comenzado en Bilbao el rodaje de ‘Soy Nevenka’, el duodécimo largometraje como directora de Icíar Bollaín. Se trata de una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media y Nva Peli AIE, con la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia), que supone la primera colaboración de la cineasta con la plataforma. El rodaje se prolongará durante ocho semanas, hasta final de marzo, en distintas localizaciones de Bizkaia y Zamora.
La película 'IBeRIA, naturaleza infinita', de Arturo Menor, suma seis nominaciones para la tercera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, los galardones anuales que entrega la Academia de Cine de Andalucía. Este film, protagonizado por un águila, se convierte en una de las películas más reconocidas del año tras resultar también nominada a los 38 Premios Goya, donde la naturaleza es por primera vez candidata a Mejor Largometraje Documental.
20.000 especies de abejas ha conseguido el galardón al Mejor Largometraje de Ficción en los 29 Premios José María Forqué y La Mesías con el premio a la Mejor Serie de Ficción. Además, la cinta de Estibaliz Urresola ha conseguido el premio al Cine y Educación en Valores y la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con los trofeos a Mejor Interpretación Masculina en Series para Roger Casamajor y Mejor Interpretación Femenina en Series para Lola Dueñas.
La Academia de Cine y el Instituto Cervantes de Los Ángeles se alían para promocionar el cine español y a sus profesionales en la meca de Hollywood y acercar su programación a los académicos residentes en Estados Unidos. Fruto de esta alianza, la Academia programará actividades culturales en la sede del Cervantes en la ciudad estadounidense.
Son cinco profesionales que arriman el hombro para que el cine español salga adelante. Cinco personas que el martes salieron de la recámara y fueron protagonistas. Arropados por amigos, familiares y compañeros, la ayudante de cámara Sara Barquín, el jefe de eléctricos Fernando Beltrán, la guarnicionera Estrella Caballero, el maestro de armas Miguel Pedregosa y la gestora audiovisual Elena Vilardell recibieron el homenaje de la Academia de Cine.
La actriz cordobesa Macarena Gómez y el actor y humorista albaceteño Pablo Chiapella serán los presentadores de la 29 edición de los Premios José María Forqué, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA-Madrid. Macarena Gómez y Pablo Chiapella serán los encargados de conducir la primera gala que cuente con un premio independiente para el Mejor Largometraje de Animación, premio anteriormente unido al de Mejor Largometraje de Ficción.
A la 38 edición de los Premios Goya optan un total de 202 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. De estas 202 producciones, 37 más que en la edición anterior, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 73 son documentales –10 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación.
Esta semana finaliza el rodaje de la película Desmontando a Lucía, el nuevo largometraje de Alberto Utrrera (Yrreal, Impuros), protagonizado por Hugo Silva (Los amantes pasajeros), Susana Abaitua (Patria) y Julián Villagrán (Premio Goya por Grupo 7). La historia se puede enmarcar dentro de un nuevo cine negro con tintes de comedia ácida que plantea al espectador el dilema sobre dónde está el límite de nuestros actos.
El segundo largometraje, y su debut en en solitario, de la directora zaragozana Marta Lallana, 'Muyeres', protagonizado por el músico Raül Refree, ha triunfado en la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde ha competido dentro de la sección Punto de Encuentro. El film, una historia intergeneracional y contemporánea rodada en blanco y negro, ha recibido dos galardones: Premio Espiga Verde y Premio del Público Punto de Encuentro.
El cortometraje de ficción 'El establo', de Elisa Puerto Aubel, que aborda el cambio climático y la corrupción política con una ambientación de 'western' rural, ha recibido el Premio del Jurado a Mejor Cortometraje en la séptima edición del concurso de cortometrajes ‘Rueda por el cambio’, desarrollado en el marco de Another Way Film Festival, cuya novena edición se ha celebrado en Madrid entre el 18 y el 25 de octubre.
Mi vida al principio, de la cineasta Ana Puentes Margarito, ha ganado el Premio a Mejor cortometraje juvenil, otorgado por el Jurado Joven, en el 28.º Seattle Queer Film Festival, que se celebra en la ciudad norteamericana entre el 22 y el 29 de octubre. El jurado de este festival ha reconocido que el cortometraje de Ana Puentes Margarito retrata la mezcla de emociones que supone crecer siendo 'queer'.
Tras el verano es la ópera prima de Yolanda Centeno, un largometraje que profundiza en las familias reconstituidas, y de cómo asumiendo roles de la convivencia con los hijos de tu pareja se genera una coparentalidad, no exenta de conflictos, pero que por encima de todo crea vínculos entre personas. Está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Alejandro López, que debuta en la gran pantalla.
Filmin estrena el próximo 20 de octubre "La Desconocida", thriller de Pablo Maqueda ("Dear Werner") protagonizado por Laia Manzanares ("El Reino"), Manolo Solo (ganador del Goya al mejor actor de reparto por "Tarde para la ira") y Eva Llorach (ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por "Quién te cantará"). Basada en la exitosa obra de teatro Grooming, del Premio Nacional Paco Bezerra, la película cuenta con guion del propio Maqueda, Haizea G. Viana y Paco Bezerra.
La película capital del cine español de los años 50, Muerte de un ciclista (1955), estará presente en la 15ª edición del Festival Lumière. Este encuentro encaminado a preservar la memoria del séptimo arte a través de sus obras maestras incorporará en su sección "Grands classiques du noir et blanc" el filme dirigido por Juan A. Bardem.
El próximo viernes 13 de octubre Filmin añade a su catálogo el documental "A los libros y a las mujeres canto", primer largometraje de María Elorza. La película, estrenada en cines en nuestro país el pasado mes de abril de la mano de Txintxua Films, ganó el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián de 2022 donde fue programada en la sección Nuevos Directores.
Matusalén ha inaugurado la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Monterrey a la que asistieron el director y guionista David Galán Galindo, el productor Enrique Cerezo y el guionista Fernando H. Barral. La película reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga.
|