| ||||||||||||||||||||||
A la 38 edición de los Premios Goya optan un total de 202 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. De estas 202 producciones, 37 más que en la edición anterior, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 73 son documentales –10 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación.
Esta semana finaliza el rodaje de la película Desmontando a Lucía, el nuevo largometraje de Alberto Utrrera (Yrreal, Impuros), protagonizado por Hugo Silva (Los amantes pasajeros), Susana Abaitua (Patria) y Julián Villagrán (Premio Goya por Grupo 7). La historia se puede enmarcar dentro de un nuevo cine negro con tintes de comedia ácida que plantea al espectador el dilema sobre dónde está el límite de nuestros actos.
El segundo largometraje, y su debut en en solitario, de la directora zaragozana Marta Lallana, 'Muyeres', protagonizado por el músico Raül Refree, ha triunfado en la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde ha competido dentro de la sección Punto de Encuentro. El film, una historia intergeneracional y contemporánea rodada en blanco y negro, ha recibido dos galardones: Premio Espiga Verde y Premio del Público Punto de Encuentro.
El cortometraje de ficción 'El establo', de Elisa Puerto Aubel, que aborda el cambio climático y la corrupción política con una ambientación de 'western' rural, ha recibido el Premio del Jurado a Mejor Cortometraje en la séptima edición del concurso de cortometrajes ‘Rueda por el cambio’, desarrollado en el marco de Another Way Film Festival, cuya novena edición se ha celebrado en Madrid entre el 18 y el 25 de octubre.
Mi vida al principio, de la cineasta Ana Puentes Margarito, ha ganado el Premio a Mejor cortometraje juvenil, otorgado por el Jurado Joven, en el 28.º Seattle Queer Film Festival, que se celebra en la ciudad norteamericana entre el 22 y el 29 de octubre. El jurado de este festival ha reconocido que el cortometraje de Ana Puentes Margarito retrata la mezcla de emociones que supone crecer siendo 'queer'.
Tras el verano es la ópera prima de Yolanda Centeno, un largometraje que profundiza en las familias reconstituidas, y de cómo asumiendo roles de la convivencia con los hijos de tu pareja se genera una coparentalidad, no exenta de conflictos, pero que por encima de todo crea vínculos entre personas. Está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Alejandro López, que debuta en la gran pantalla.
Filmin estrena el próximo 20 de octubre "La Desconocida", thriller de Pablo Maqueda ("Dear Werner") protagonizado por Laia Manzanares ("El Reino"), Manolo Solo (ganador del Goya al mejor actor de reparto por "Tarde para la ira") y Eva Llorach (ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por "Quién te cantará"). Basada en la exitosa obra de teatro Grooming, del Premio Nacional Paco Bezerra, la película cuenta con guion del propio Maqueda, Haizea G. Viana y Paco Bezerra.
La película capital del cine español de los años 50, Muerte de un ciclista (1955), estará presente en la 15ª edición del Festival Lumière. Este encuentro encaminado a preservar la memoria del séptimo arte a través de sus obras maestras incorporará en su sección "Grands classiques du noir et blanc" el filme dirigido por Juan A. Bardem.
El próximo viernes 13 de octubre Filmin añade a su catálogo el documental "A los libros y a las mujeres canto", primer largometraje de María Elorza. La película, estrenada en cines en nuestro país el pasado mes de abril de la mano de Txintxua Films, ganó el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián de 2022 donde fue programada en la sección Nuevos Directores.
Matusalén ha inaugurado la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Monterrey a la que asistieron el director y guionista David Galán Galindo, el productor Enrique Cerezo y el guionista Fernando H. Barral. La película reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga.
Es una de las cineastas más reconocidas del cine español reciente, y la próxima semana se convierte en una de las ‘Maestras’ de la Academia de Cine. Icíar Bollaín visita la institución cuando se cumplen 20 años de una de sus obras más celebradas, Te doy mis ojos. La creadora vasca compartirá charla el miércoles 4 con los intérpretes Luis Tosar y Paula Usero tras la proyección de esta cinta, que se alzó con siete Premios Goya.
La Academia de Cine ha elegido La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona, como representante española en la 96 edición de los Premios Oscar. La actriz Bárbara Lennie, acompañada por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y la notaria Eva Fernández Medina, ha anunciado la decisión de los académicos en un acto que tuvo lugar este miércoles en la Academia de Cine. Es la segunda vez que una película de Bayona representa a nuestro país en Hollywood.
Es uno de los más destacados productores independientes del cine español y europeo de las últimas décadas y ha promovido películas que han logrado numerosos premios. El rey pasmado, Días contados –Concha de Oro del Festival de San Sebastián–, El viaje de Carol, Secretos del corazón –Premio Ángel Azul del Festival de Berlín– y Nadie quiere la noche, entre otros títulos, llevan la marca de Andrés Santana, distinguido con el Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine.
Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola; Cerrar los ojos, de Víctor Erice; y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 96 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación. y será anunciada el próximo 20 de septiembre.
El próximo viernes 15 de septiembre se estrena en Filmin la película "Sica", primer largometraje de ficción de la directora y guionista catalana Carla Subirana. La película tuvo su premier mundial en el Festival de Berlín, donde concursó en la sección Generation 14plus, y posteriormente pudo verse en el Festival de Málaga, antes de su estreno en cines el pasado mes de mayo de la mano de A Contracorriente.
El nombre de Carlos Saura regresa al Festival de Venecia en su decimoctava edición con "La caza". La película, cuyo estreno en 1966 cambió para siempre el cine español, participará en Venice Classics, sección dedicada a las obras maestras del séptimo arte restauradas. La proyección del largometraje tendrá lugar el próximo sábado 2 de septiembre, a las 15:00 horas en la Sala Corinto, y contará con la presencia del hijo del cineasta, Antonio Saura, y del actor Emilio Gutiérrez Caba.
Sara Sálamo ha iniciado este mes la grabación de su primer cortometraje, “La manzana”. Esta es la primera vez que la actriz se pone detrás de las cámaras para dirigir y producir una historia, también escrita por ella misma, tras tres años de formación en dirección y guion, compaginándolo con el rodaje de películas como “El favor”, de Juana Macías, y “Al otro barrio” de Mar Olid.
Tranvía a la Malvarrosa, una película española filmada en 1997 y dirigida por José Luis García Sánchez y basada en la novela de Manuel Vicent, misma que fuera ambientada por el año de 1958 y ubicada en la ciudad de Valencia, nos da cuenta de la historia de un precoz joven universitario de buena familia llamado Manuel cuyo padre estereotipado con el franquismo dictatorial, puritano y confesional, solo le daba a su hijo para estudiar dos opciones: el sacerdocio y/o la abogacía
El Campus de Verano Academia de Cine ha iniciado su segunda edición este domingo en Valencia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores y directoras seleccionados recibirán formación y asesoramiento para que sus proyectos profundicen en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible. El cine como herramienta de transformación social centrará las actividades abiertas al público de este programa.
|