Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Oscar | Películas | Cine español | Academia de Cine | Candidatura

​20.000 especies de abejas, Cerrar los ojos y La sociedad de la nieve, preseleccionadas para representar a España en los Oscar

Natalia de Molina, Esther García y Borja Cobeaga, han anunciado las cintas que aspiran a representar a nuestro país en la 96 edición de los Premios
Redacción
viernes, 8 de septiembre de 2023, 12:27 h (CET)

20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola; Cerrar los ojos, de Víctor Erice; y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 96 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.


Unnamed


La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García, y el director y guionista Borja Cobeaga, miembros de la Academia de Hollywood y de la Academia de Cine de España, han realizado la lectura de los títulos preseleccionados, acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina, en un acto que tuvo lugar este jueves en la sede de la institución.


De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación. El próximo 20 de septiembre se anunciará el título que representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood.


La ópera prima de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, se hizo con el Oso de Plata a la Mejor interpretación protagonista en la Berlinale para Sofía Otero.


50 años después de El espíritu de la colmena, Víctor Erice regresa al largometraje con Cerrar los ojos, una historia interpretada por Manolo Solo, Ana Torrent y Jose Coronado, que se estrenó en el Festival de Cannes.


Dirigida por J. A. Bayona, que vuelve a rodar en español quince años después de El orfanato, La sociedad de la nieve es la película de clausura del Festival de Venecia.

Noticias relacionadas

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto