Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Oscar | Películas | Cine español | Academia de Cine | Candidatura

​20.000 especies de abejas, Cerrar los ojos y La sociedad de la nieve, preseleccionadas para representar a España en los Oscar

Natalia de Molina, Esther García y Borja Cobeaga, han anunciado las cintas que aspiran a representar a nuestro país en la 96 edición de los Premios
Redacción
viernes, 8 de septiembre de 2023, 12:27 h (CET)

20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola; Cerrar los ojos, de Víctor Erice; y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 96 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.


Unnamed


La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García, y el director y guionista Borja Cobeaga, miembros de la Academia de Hollywood y de la Academia de Cine de España, han realizado la lectura de los títulos preseleccionados, acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina, en un acto que tuvo lugar este jueves en la sede de la institución.


De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación. El próximo 20 de septiembre se anunciará el título que representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood.


La ópera prima de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, se hizo con el Oso de Plata a la Mejor interpretación protagonista en la Berlinale para Sofía Otero.


50 años después de El espíritu de la colmena, Víctor Erice regresa al largometraje con Cerrar los ojos, una historia interpretada por Manolo Solo, Ana Torrent y Jose Coronado, que se estrenó en el Festival de Cannes.


Dirigida por J. A. Bayona, que vuelve a rodar en español quince años después de El orfanato, La sociedad de la nieve es la película de clausura del Festival de Venecia.

Noticias relacionadas

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

El Instituto de Cine Irlandés acogerá, del 24 al 27 de abril, la 1ª edición de IberScreen 2025, el principal festival de cine iberoamericano en Irlanda. Dedicado a películas con un fuerte impacto social, tiene como objetivo establecer conexiones entre el público y los cineastas. El evento continuará con la edición española del certamen, que se celebrará del 15 al 18 de mayo con su sede principal en Bilbao y con proyecciones adicionales en Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto