Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cine español

Icíar Bollaín, homenajeada por la Academia de Cine en octubre

Es una de las cineastas más reconocidas del cine español reciente, y la próxima semana se convierte en una de las ‘Maestras’ de la Academia de Cine. Icíar Bollaín visita la institución cuando se cumplen 20 años de una de sus obras más celebradas, Te doy mis ojos. La creadora vasca compartirá charla el miércoles 4 con los intérpretes Luis Tosar y Paula Usero tras la proyección de esta cinta, que se alzó con siete Premios Goya.

​La sociedad de la nieve representará a España en los Oscar

La Academia de Cine ha elegido La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona, como representante española en la 96 edición de los Premios Oscar. La actriz Bárbara Lennie, acompañada por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y la notaria Eva Fernández Medina, ha anunciado la decisión de los académicos en un acto que tuvo lugar este miércoles en la Academia de Cine. Es la segunda vez que una película de Bayona representa a nuestro país en Hollywood.

Andrés Santana, primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine

Es uno de los más destacados productores independientes del cine español y europeo de las últimas décadas y ha promovido películas que han logrado numerosos premios. El rey pasmado, Días contados –Concha de Oro del Festival de San Sebastián–, El viaje de Carol, Secretos del corazón –Premio Ángel Azul del Festival de Berlín– y Nadie quiere la noche, entre otros títulos, llevan la marca de Andrés Santana, distinguido con el Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine.

​Cine español en Bruselas

Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

​20.000 especies de abejas, Cerrar los ojos y La sociedad de la nieve, preseleccionadas para representar a España en los Oscar

20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola; Cerrar los ojos, de Víctor Erice; y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 96 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación. y será anunciada el próximo 20 de septiembre.

​“Sica": un padre engullido por el mar

El próximo viernes 15 de septiembre se estrena en Filmin la película "Sica", primer largometraje de ficción de la directora y guionista catalana Carla Subirana. La película tuvo su premier mundial en el Festival de Berlín, donde concursó en la sección Generation 14plus, y posteriormente pudo verse en el Festival de Málaga, antes de su estreno en cines el pasado mes de mayo de la mano de A Contracorriente.

Se estrena una copia restaurada en 4K de "La caza" de Carlos Saura en el Festival de Venecia

El nombre de Carlos Saura regresa al Festival de Venecia en su decimoctava edición con "La caza". La película, cuyo estreno en 1966 cambió para siempre el cine español, participará en Venice Classics, sección dedicada a las obras maestras del séptimo arte restauradas. La proyección del largometraje tendrá lugar el próximo sábado 2 de septiembre, a las 15:00 horas en la Sala Corinto, y contará con la presencia del hijo del cineasta, Antonio Saura, y del actor Emilio Gutiérrez Caba.

​Sara Sálamo debuta como directora y productora con el cortometraje “La manzana”

Sara Sálamo ha iniciado este mes la grabación de su primer cortometraje, “La manzana”.  Esta es la primera vez que la actriz se pone detrás de las cámaras para dirigir y producir una historia, también escrita por ella misma, tras tres años de formación en dirección y guion, compaginándolo con el rodaje de películas como “El favor”, de Juana Macías, y “Al otro barrio” de Mar Olid.

Tranvía a la Malvarrosa: del irrefrenable e irreverente de juventud a la nostalgia retro

Tranvía a la Malvarrosa, una película española filmada en 1997 y dirigida por José Luis García Sánchez y  basada en la novela de Manuel Vicent, misma que fuera ambientada por el año de 1958 y ubicada en la ciudad de Valencia, nos da cuenta de la historia de un precoz joven universitario de buena familia llamado Manuel cuyo padre estereotipado con el franquismo dictatorial, puritano y confesional, solo le daba a su hijo para estudiar dos opciones: el sacerdocio y/o la abogacía

​El Campus de Verano Academia de Cine arranca su segunda edición en Valencia

El Campus de Verano Academia de Cine ha iniciado su segunda edición este domingo en Valencia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores y directoras seleccionados recibirán formación y asesoramiento para que sus proyectos profundicen en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible. El cine como herramienta de transformación social centrará las actividades abiertas al público de este programa.

​La Academia de Cine, anfitriona en la Opening Night del Marché du Film de Cannes 2023

La Academia de Cine ejerció de anfitriona en la Opening Night del Marché du Film, el encuentro profesional de la industria cinematográfica que se celebra bajo el paraguas del Festival de Cannes 2023. Representantes del cine español e internacional asistieron a la Opening Night, acto en el que hizo balance de la presencia de nuestra industria en Cannes 2023, donde se verán los últimos trabajos de Pedro Almodóvar, Víctor Erice, Pablo Berger y Elena Martín.

La película documental de la que todo el mundo habla

Se acaba de estrenar la película documental, “Donde el viento me lleve”, una producción dirigida por Ana Prieto, en el cine Capitol, de Madrid con un aforo completo, con sus 1.360 butacas y con la que se pretende dar visibilidad a la lucha y superación de cuatro mujeres.

​Comienza el rodaje de "Se acabó la fiesta", la ópera prima de Elena Manrique

Ha dado comienzo en tierras onubenses el rodaje de la primera película como directora de Elena Manrique, "Se acabó la fiesta". Se trata de una película guiada por sus protagonistas, personajes a caballo entre dos mundos, entre dos estados vitales, a los que quieres, pero a la vez no soportas. Por sus caprichos y necesidades.

"Venus": hablo de amores dormidos

Filmin estrena el próximo viernes 12 de mayo la producción española "Venus", debut en el largometraje del director y dramaturgo Víctor Conde, que adapta su obra homónima, estrenada con éxito en el teatro Pavón-Kamikaze de Madrid en septiembre de 2017. La película, rodada en blanco y negro, se ambienta en un bar de la capital, en el que el tiempo no transcurre de manera lineal.

La princesa de Éboli, una mujer adelantada a su tiempo

La princesa de Éboli, sin estigmatizarla y/o etiquetarla como una feminista precoz, fue y es toda una figura crítica que honra y refleja la transición liberal de la Edad Media hacia el Renacimiento (1540 a 1592). Ana evoca ya los valores renacentistas del redescubrimiento del humanismo y el erotismo.

​Carne de gallina: el 'zopilotero' arte de sobrevivir de la carroña ajena

Me llamó poderosamente la atención la película ”Carne de Gallina”, cinta española dirigida por Javier Macua, estrenada por el año 2001, la misma que escuché y vi en Antena 3, largometraje que nos da cuenta de las peripecias, vicisitudes y la odisea que vive una familia asturiana luego de que el proveedor y jefe de la familia, un minero jubilado, muere.

Tu nombre envenena mis sueños

La película. ”Tu nombre envenena mis sueños”, misma que está inspirada en la obra de Luis Cernuda, dirigida por Pilar Miró y filmada desde 1996, nos retrata todo un cruento escenario político de la Posguerra de los años cuarenta, entrelazada con historias de amor y pasión aderezados de muertes, en la que la persecución política del adversario ideológico y político se instrumentaba por medio de grupos paramilitares conocidos como “las camisas blancas”.

​Tuno negro

La película española ”Tuno negro”, misma cinta que fue filmada desde el año 2001, y que estuvo dirigida por Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, con una incipiente percepción hacia el principio de este melodrama shakesperiano entremezclado con terror, misterio y sexo, en apariencia trivial y banal e incomprendida, pero en la medida que la historia iba avanzando, me llamó poderosamente la atención, el poder de las sociedades secretas y el despotismo ilustrado.

​"Suro": descorchar una pareja

Filmin estrena el próximo viernes 24 de marzo la película "Suro", ópera prima de Mikel Gurrea protagonizada por Vicky Luengo ("Chavalas") y Pol López ("Historias lamentables"). La película tuvo su premiere mundial en el Festival de San Sebastián, donde se llevó el Premio FIPRESCI de la crítica y el Premio Irizar a la Mejor Película Vasca. "Suro", recibió además dos nominaciones a los Goya.

La comedia de Paco Martínez Soria: la mayor colección de su filmografía y varios estrenos

En una España tan dada a reírse de sí misma, la comedia es el género nacional. Más si cabe en el cine. La cultura humorística audiovisual en el país ha gozado de gran popularidad a lo largo de su historia, con un nutrido grupo de directores, actores y actrices que han hecho de la gracia, virtud. Tal es el caso del intérprete Paco Martínez Soria, cuya cómica puesta en escena conecta con el público sin importar cuantas generaciones hayan pasado. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris