| ||||||||||||||||||||||
La Academia de Cine ejerció de anfitriona en la Opening Night del Marché du Film, el encuentro profesional de la industria cinematográfica que se celebra bajo el paraguas del Festival de Cannes 2023. Representantes del cine español e internacional asistieron a la Opening Night, acto en el que hizo balance de la presencia de nuestra industria en Cannes 2023, donde se verán los últimos trabajos de Pedro Almodóvar, Víctor Erice, Pablo Berger y Elena Martín.
Se acaba de estrenar la película documental, “Donde el viento me lleve”, una producción dirigida por Ana Prieto, en el cine Capitol, de Madrid con un aforo completo, con sus 1.360 butacas y con la que se pretende dar visibilidad a la lucha y superación de cuatro mujeres.
Ha dado comienzo en tierras onubenses el rodaje de la primera película como directora de Elena Manrique, "Se acabó la fiesta". Se trata de una película guiada por sus protagonistas, personajes a caballo entre dos mundos, entre dos estados vitales, a los que quieres, pero a la vez no soportas. Por sus caprichos y necesidades.
Filmin estrena el próximo viernes 12 de mayo la producción española "Venus", debut en el largometraje del director y dramaturgo Víctor Conde, que adapta su obra homónima, estrenada con éxito en el teatro Pavón-Kamikaze de Madrid en septiembre de 2017. La película, rodada en blanco y negro, se ambienta en un bar de la capital, en el que el tiempo no transcurre de manera lineal.
La princesa de Éboli, sin estigmatizarla y/o etiquetarla como una feminista precoz, fue y es toda una figura crítica que honra y refleja la transición liberal de la Edad Media hacia el Renacimiento (1540 a 1592). Ana evoca ya los valores renacentistas del redescubrimiento del humanismo y el erotismo.
Me llamó poderosamente la atención la película ”Carne de Gallina”, cinta española dirigida por Javier Macua, estrenada por el año 2001, la misma que escuché y vi en Antena 3, largometraje que nos da cuenta de las peripecias, vicisitudes y la odisea que vive una familia asturiana luego de que el proveedor y jefe de la familia, un minero jubilado, muere.
La película. ”Tu nombre envenena mis sueños”, misma que está inspirada en la obra de Luis Cernuda, dirigida por Pilar Miró y filmada desde 1996, nos retrata todo un cruento escenario político de la Posguerra de los años cuarenta, entrelazada con historias de amor y pasión aderezados de muertes, en la que la persecución política del adversario ideológico y político se instrumentaba por medio de grupos paramilitares conocidos como “las camisas blancas”.
La película española ”Tuno negro”, misma cinta que fue filmada desde el año 2001, y que estuvo dirigida por Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, con una incipiente percepción hacia el principio de este melodrama shakesperiano entremezclado con terror, misterio y sexo, en apariencia trivial y banal e incomprendida, pero en la medida que la historia iba avanzando, me llamó poderosamente la atención, el poder de las sociedades secretas y el despotismo ilustrado.
Filmin estrena el próximo viernes 24 de marzo la película "Suro", ópera prima de Mikel Gurrea protagonizada por Vicky Luengo ("Chavalas") y Pol López ("Historias lamentables"). La película tuvo su premiere mundial en el Festival de San Sebastián, donde se llevó el Premio FIPRESCI de la crítica y el Premio Irizar a la Mejor Película Vasca. "Suro", recibió además dos nominaciones a los Goya.
En una España tan dada a reírse de sí misma, la comedia es el género nacional. Más si cabe en el cine. La cultura humorística audiovisual en el país ha gozado de gran popularidad a lo largo de su historia, con un nutrido grupo de directores, actores y actrices que han hecho de la gracia, virtud. Tal es el caso del intérprete Paco Martínez Soria, cuya cómica puesta en escena conecta con el público sin importar cuantas generaciones hayan pasado.
"Estamos aquí para pagar una pequeña parte de una deuda. La que tenemos con todas y todos los actores latinoamericanos que, desde los inicios de nuestro cine, han entregado su trabajo, su talento y su rigor a nuestras películas". Con esta contundente declaración de Mariano Barroso comenzó el homenaje que la Academia de Cine rindió al conjunto de intérpretes de América Latina que han participado en el cine español.
En representación del nutrido grupo de actores y actrices latinoamericanos que con sus interpretaciones han contribuido al cine español, la argentina Cecilia Roth y el cubano Jorge Perugorría, recibirán el próximo lunes 25 de abril la Medalla de Oro de la Academia de Cine, galardón que interpretan como "un reconocimiento al talento latinoamericano", según han afirmado en un encuentro con los medios celebrado en la institución.
Thi Mai, rumbo a Vietnam, es una película que se estrenó en 2018, sus tres protagonistas representan la realidad de una cantidad considerable de mujeres, problemas con los que muchas se verán identificadas. Sus protagonistas no son de mis actrices preferidas, y, cruelmente reconozco que, como la mayoría de la gente, siempre vamos buscando historias con gente joven y guapa, pero tanto Carmen Machi, como Aitana Sánchez, Adriana Ozores y Dani Rovira, lo han hecho genial.
Consciente de la falta de apoyo que tienen muchos campos de investigación historiográfica sobre el cine español e iberoamericano, que todavía quedan por explorar, la Academia de Cine reivindica con este programa, por segundo año consecutivo, la importancia de seguir ahondando en la memoria de nuestra historia y nuestra cinematografía.
Netflix anuncia el inicio de producción de dos nuevas películas españolas y hace un repaso del cine local que vendrá a lo largo de 2021 y a partir de 2022. Una apuesta por la diversidad de contenido y el talento de nuestro país.
"El cine lo hacemos todos", aseguran el actor malagueño y la periodista catalana, que recuerdan la fecha en la que se entregarán los galardones, el 6 de marzo, desde Málaga, lugar en el que se han rodado las piezas promocionales.
Diez intensos años de rodajes que me fueron más que suficientes para triunfar en diferentes registros: de niña mona e inocente, de novicia rebelde o con el papelón de Marianela. Si quieres saber por qué estas pelis causaban furor en la época, pincha en el vídeo. ¡Dúrcal en estado puro!
El jueves 28 de enero será el turno de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, creadores de la serie ‘Antidisturbios’, que suma 5 nominaciones a los Feroz 2021: mejor serie dramática, mejor actriz protagonista (Vicky Luengo), mejor actor protagonista (Álex García, Hovik Keuchkerian y Raúl Arévalo) y mejor actor de reparto (Patrick Criado). La charla estará conducida por Elena S. Sánchez, periodista y presentadora de TVE.
En 2021 no va a faltar la adrenalina con títulos como Kate, protagonizada por Mary Elizabeth Winstead; The Last Mercenary, protagonizada por Jan-Claude Van Damme; Sweet Girl, con Jason Momoa; u O2, dirigida por Alexandre Aja y protagonizada por Mélanie Laurent. Escape From Spiderhead, protagonizada por Chris Hemsworth, y A descubierto se adentran en el mundo de la ciencia ficción; y otros estrenos como la trilogía Fear Street y Night Teeth pasan de la acción al terror.
Contar esta historia en un lugar idílico de los Pirineos, casi como si de un cuento se tratara, es todo un reto que queremos afrontar haciendo memoria de películas míticas navideñas que nos han marcado como Qué bello es vivir, Love Actually o La gran familia".Para el director Álvaro Fernández Armero A mil kilómetros de la Navidad es un nuevo reto en su carrera por lo ambicioso de su planteamiento: "Se trata de una comedia navideña con todos los elementos del género, empezando por la nieve y terminando por los jerseys de renos, que a su vez ironiza sobre la propia convención de la Navidad.
|