Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Filmin | Largometrajes | Ópera prima | Cine español

​"Suro": descorchar una pareja

El debut en el largometraje de Mikel Gurrea, premiado en el Festival de San Sebastián, llega a Filmin el próximo 24 de marzo
Redacción
martes, 14 de marzo de 2023, 11:02 h (CET)

Unnamed (2)


Filmin estrena el próximo viernes 24 de marzo la película "Suro", ópera prima de Mikel Gurrea protagonizada por Vicky Luengo ("Chavalas") y Pol López ("Historias lamentables"). La película tuvo su premiere mundial en el Festival de San Sebastián, donde se llevó el Premio FIPRESCI de la crítica y el Premio Irizar a la Mejor Película Vasca. "Suro", recibió además dos nominaciones a los Goya (Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz) y ganó tres Gaudí: Mejor Dirección Novel, Mejor Actor y Mejor Actriz.


Rodada en el Alt Empordà en catalán, la película narra la historia de Helena e Iván una pareja que se muda de la gran ciudad para empezar una nueva vida en los bosques de alcornoques y trabajar en la recogida del corcho ("suro" en catalán). Cuando emergen sus distintos puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra, su fortaleza como pareja empezará a resquebrajarse.


Gurrea se ha inspirado en la temporada que pasó, en 2010, trabajando en la recogida de corcho en el norte de Girona: "Descubrí un universo rico en texturas y sonidos, muy cinematográfico y que nunca había visto filmado. Allí también tuve las primeras sensaciones contradictorias: venía de parte de unos propietarios, pero yo no era terrateniente; hablaba catalán, pero soy vasco; y era temporero pero me iría pronto, mientras para los trabajadores aquélla era su vida", explica.


Años después, con 32 años, el director se veía inmerso en una larga relación de pareja, y los interrogantes que le surgieron entonces alimentaron el guion de la película: "En ese momento nos encontrábamos ante la encrucijada de decidir cómo queríamos vivir: si nos instalaríamos en la ciudad o en un entorno rural, si queríamos tener hijos, si podríamos vivir de manera más sostenible y justa… Esa fue la sensación con la que comencé a escribir la historia de Helena e Iván."


La película mezcla a conocidos actores como López y Luengo con intérpretes no profesionales. "Era imposible ficcionar el trabajo en el bosque. En el caso de los actores no profesionales que han intervenido en la película, los rasgos propios de sus labores marcaban su forma de agarrar el hacha, sus cuerpos, sus caras y hasta su manera de andar", explica el director que compara el trabajo de su pareja protagonista con el jazz: "Vicky y Pol han trabajado como si fueran los solistas de una banda de jazz: podían improvisar junto a los actores no profesionales, pero luego tenían que aterrizar en el guion, que funcionaba a modo de partitura."


Para Gurrea, el gran tema de la película es la contradicción, algo muy presente en el ser humano: "Vivimos en un tránsito entre la imagen que tenemos de nosotros mismos y lo que hacemos: una negociación constante, un sincerarse o no continuo entre si lo que hacemos refleja aquello en lo que creemos o no", concluye.


Unnamed (3)

Suro

País y año de producción: España, 2022.

Duración: 116 minutos.

Dirección: Mikel Gurrea.

Guion: M. Gurrea y Francisco Kosterlitz.

Fotografía: Julián Elizalde.

Música: Clara Aguilar.

Intèrpretes: Vicky Luengo, Pol López, Ilyass El Ouahdani, Josep Estragués, David Parcet, Vicente Botella, Nelson Caballero, Joan Carrillo, Fouad Lhaibi.




Unnamed (4)

Mikel Gurrea

DIRECTOR

Nació en San Sebastián en 1985. Graduado en la Universitat Pompeu Fabra, hizo el Máster de Artes de la London Film School. Sus cortos "Foxes" (2015) y "Heltzear" (2021) han sido seleccionados en festivales como San Sebastián, Venecia o Montreal. "Suro" es su ópera prima. 

Noticias relacionadas

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto