| ||||||||||||||||||||||
El Instituto de Cine Irlandés acogerá, del 24 al 27 de abril, la 1ª edición de IberScreen 2025, el principal festival de cine iberoamericano en Irlanda. Dedicado a películas con un fuerte impacto social, tiene como objetivo establecer conexiones entre el público y los cineastas. El evento continuará con la edición española del certamen, que se celebrará del 15 al 18 de mayo con su sede principal en Bilbao y con proyecciones adicionales en Pamplona.
Abril tiene como protagonistas a clásicos del cine de crímenes y suspense españoles, dentro del ciclo ‘Narrar el crimen’. Dirigida por Edgar Neville, se proyectará El crimen de la calle Bordadores, una película de 1946, que está basada en una historia real del crimen de una mujer y los tres sospechosos del asesinato. También se podrá ver el largometraje de Pilar Miró, El crimen de Cuenca, estrenada en 1980 y basada en hechos reales.
El Festival de cine de San Sebastián nos trajo una propuesta interesante que si casi pasó desapercibida, obtuvo la Concha de plata ex aequo a mejor dirección novel para su director, Pedro Martín Calero. Tuve la ocasión de acudir al photocall y la rueda de prensa de esta película y conocer de cerca a sus actrices protagonistas, director, guionista y productora. Ha sido todo un descubrimiento.
Ghostlight ha conquistado al público en el Festival de Málaga al hacerse con la Biznaga de Plata Premio del Público en la sección Mosaico: Panorama Internacional. Este reconocimiento refuerza el impacto emocional y cinematográfico de la cinta, que ha cautivado tanto a espectadores como a críticos. Tras su paso por el festival, la conmovedora película, dirigida por Kelly O'Sullivan y Alex Thompson, se prepara para su estreno en salas de cine este viernes 28 de marzo.
La película nos presenta a la joven Anora que trabaja como bailarina erótica o scort de lujo en una discoteca. "Anora", dirigida por Sean Baker y estrenada en 2024. La trama sigue a Ani Mikheeva, interpretada por Mikey Madison, recientemente ganadora del Oscar a mejor actriz, una stripper de Brooklyn que se casa impulsivamente con Vanya, el hijo de un oligarca ruso.
“Tiempo compartido” es la nueva película de Olivier Assayas (“Personal Shopper”, “Viaje a Sils Maria”), un largometraje que tuvo su premiere mundial en la Sección Oficial de la Berlinale y fue seleccionada en la SEMINCI. Esta comedia dramática, que llega a Filmin el próximo 21 de marzo, habla de la herencia cultural y familiar a través de cuatro personajes confinados en una casa de campo durante la primavera de 2020, en pleno Covid.
El próximo viernes 21 de marzo Filmin estrena, en exclusiva en plataformas digitales en España, "Bird", el sexto largometraje de la directora británica Andrea Arnold. La película, un nuevo retrato de esos personajes que viven en los márgenes de la sociedad tan propios de Arnold, está protagonizada por Bailey (la debutante Nykiya Adams), una joven de 12 años que vive en una casa ocupada junto a su imprudente y despreocupado padre Bug y su hermano Hunter.
El festival de cine y pensamiento Silver Film Festival (S/FF) celebrará entre el 24 y el 28 de marzo de Bilbao su tercera edición con una programación centrada en la intergeneracionalidad donde se podrán ver 7 largometrajes y 11 cortometrajes, además de una charla impartida por la neurocientífica Ana Ibáñez.
Este jueves 6 de marzo, Filmin estrena en alquiler "Anora", flamante ganadora esta pasada madrugada de cinco Óscars: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal, Mejor Guion Original y Mejor Montaje. La película de Sean Baker, que ya ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ha sido la gran triunfadora de una gala de los Óscars.
Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia. En ‘Mi única familia’ propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en ‘Secretos y mentiras’, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.
Un año más, Filmin reafirma su compromiso con la reivindicación del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, con el estreno de cinco películas que abordan historias fundamentales para el movimiento feminista. La selección incluye desde clásicos como “Not a Pretty Picture”, de Martha Coolidge, hasta relatos de plena actualidad como “Ms. President”, sobre la primera mujer presidenta de Eslovaquia.
La trama se basa en la historia real de una agente de la Policía Nacional que, bajo el pseudónimo de Aranzazu Berradre Marín, se infiltró en la organización terrorista ETA durante los años 90, logrando desarticular el comando Donosti. La película está protagonizada por Carolina Yuste en el papel principal, acompañada por Luis Tosar, Víctor Clavijo y Nausicaa Bonnín, entre otros.
Protagonizada por Raúl Briones y por la nominada al Óscar Rooney Mara, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, fue seleccionada en la Seminci y pasó por cines el pasado noviembre. Es la adaptación a la gran pantalla de la obra de teatro homónima de Arnold Wesker, que narra la relación entre Pedro, un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja del restaurante, y Julia, una camarera que necesita dinero para un aborto.
“Las chicas del balcón”, de Noémie Merlant, se estrenará en cines el próximo 14 de marzo. La directora de “Mi iubita, mon amor”, más conocida en su faceta de actriz por “Retrato de una mujer en llamas”, “Un año, una noche” o la más reciente “Emmanuelle”, regresa con una comedia de terror feminista de tintes gore, ambientada en la calurosa Marsella, sobre tres amigas y su atractivo vecino.
Es una película de terror corporal dirigida por Coralie Fargeat que ha generado opiniones diversas desde su estreno. La trama sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una exestrella de Hollywood que, al enfrentar el declive de su carrera y las presiones de la industria por mantener una apariencia juvenil, decide probar una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla.
La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.
Filmin estrena el próximo 7 de febrero, en exclusiva en plataformas digitales, “Crossing” de Levan Akin, lo nuevo del director de la aclamada “Solo nos queda bailar” (2019). La película fue galardonada con el Premio Teddy a la Mejor Película LGTBIQ+ en la Berlinale.
“El filósofo del mar” es la ópera prima del director sueco Andreas Eidhagen, ganadora del premio al Mejor Largometraje Documental en el Stockholm City Film Festival y en el Toronto Lift-Off Film Festival. La película sigue al marinero sueco Sven Yrvind, un conocido navegante solitario de 83 años que se propone cruzar el Atlántico en un barco construído por él mismo.
Filmin estrena, el próximo viernes 24 de enero, “Cerca de ti”, un drama protagonizado por Elliot Page (“Juno”) en el que el actor asume el rol de un hombre trans que regresa a su hogar tras cinco años de distanciamiento con su familia. La película, que es el primer papel masculino de Page en una película, tiene mucho de la propia identidad y experiencia del actor, quien firma al guion junto al director Dominic Savage.
Filmin estrenará “Los cinco diablos” el próximo viernes 24 de enero. Protagonizada por Adèle Exarchopoulos (“La vida de Adèle”), se trata de un drama fantástico que tuvo su premiere mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y su estreno español en la Sección Oficial del Festival de Sitges, además de su paso por cines en 2022 de la mano de Avalon.
|