Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Crítica de cine | Festival San Sebastián | Actores | cineasta

El llanto

​El Festival de cine de San Sebastián nos trajo una propuesta interesante que obtuvo la Concha de plata ex aequo a mejor dirección novel para su director, Pedro Martín Calero
Tania Serrulla Aguilar
martes, 25 de marzo de 2025, 09:16 h (CET)

El Festival de cine de San Sebastián nos trajo una propuesta interesante que si casi pasó desapercibida, obtuvo la Concha de plata ex aequo a mejor dirección novel para su director, Pedro Martín Calero.


43e8ec94 4936 461a 81d5 cf50624a10cc


Tuve la ocasión de acudir al photocall y la rueda de prensa de esta película y conocer de cerca a sus actrices protagonistas, director, guionista y productora.


Ha sido todo un descubrimiento. Incluso me pude acercar al director, Pedro Martin-Calero y comentar impresiones sobre el cine de terror y los cortometrajes. Se hizo un selfie conmigo y me quedé con ganas de más.


Este sábado finalmente he podido verla. Y me he quedado con muy buen sabor de boca.


Contexto


Nos encontramos con el arranque de un personaje que más adelante sabremos que se llama Marie, el cual, está en una discoteca donde parece experimentar un suceso producido por los estupefacientes que acaba de consumir. Minutos después, nos adentramos en la vida de Andrea, quien empieza a experimentar unas extrañas visiones con una especie de ente cadavérico mientras averigua cuestiones de su origen, precisamente relacionado con la existencia de Marie, su madre biológica. Parecía tener alguna especie de trastorno mental. De repente, Andrea que tiene comunicaciones virtuales con su novio padece los ataques de ese ente desconocido.


Finalmente conoceremos a Camila, una aspirante a directora de cine que sigue de cerca a Marie al sentirse extrañamente atraída por ella y por la enigmática presencia de la joven francesa en el país argentino.


1163b292 b3a9 4ab9 bfbc 836558bb7774


Una desconsolada y melancólica tarea de crear un cuento oscuro


La narrativa visual va presentando a las tres protagonistas femeninas que están relacionadas en diferentes etapas por un suceso común que el espectador resolverá al mismo tiempo que ellas.

Tiene un punto melancólico y bucólico como una desconsolada tarea por convertirse en un cuento gótico oscuro con la belleza de su historia.


Referencias narrativas


Encontramos grandes referencias a los inicios del propio director con “Tesis” en el personaje de Camila recorriendo la ciudad de La Plata cámara en mano, en crudo, mostrando la realidad de un personaje.


No tiene grandes giros ni sustos espeluznantes, sino un terror subjetivo y cuidado que va gradualmente en intensidad; simplemente un edificio, la oscuridad de una vivienda, de un llanto colándose a través de un teléfono, de una mano delicadamente colocada en un hombro, unas interferencias.


Un estilo narrativo visual con transiciones cuidadas y sobrecogedoras generando una atmósfera inquietante en los momentos precisos y acertados. Incluso sorprenden los escasos efectos especiales, muy acertados al final de la película, dejando al espectador con ganas de más. 

Noticias relacionadas

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

Este miércoles 16 de abril se estrena solo en cines El casoplón, la nueva nueva comedia de Joaquín Mazón protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero. Rodada en Madrid y Bilbao, es una comedia familiar con un ritmo trepidante que aborda temas adultos: las aspiraciones sociales, el deseo de progresar económicamente y los valores que transmitimos a los más pequeños.

El periodista Jaume Figueras, Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2024, recibió la distinción con la que la Academia de Cine reconoce la labor de los medios y sus profesionales para divulgar y promocionar nuestro cine, en un acto de entrega privado celebrado en Barcelona el pasado viernes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto