| ||||||||||||||||||||||
El Festival de cine de San Sebastián nos trajo una propuesta interesante que si casi pasó desapercibida, obtuvo la Concha de plata ex aequo a mejor dirección novel para su director, Pedro Martín Calero. Tuve la ocasión de acudir al photocall y la rueda de prensa de esta película y conocer de cerca a sus actrices protagonistas, director, guionista y productora. Ha sido todo un descubrimiento.
La película nos presenta a la joven Anora que trabaja como bailarina erótica o scort de lujo en una discoteca. "Anora", dirigida por Sean Baker y estrenada en 2024. La trama sigue a Ani Mikheeva, interpretada por Mikey Madison, recientemente ganadora del Oscar a mejor actriz, una stripper de Brooklyn que se casa impulsivamente con Vanya, el hijo de un oligarca ruso.
¿Cuántas veces hemos escuchado eso de «una imagen vale más que mil palabras»? En la primera mitad del siglo XX se experimentó mucho con el poder propagandístico del cine, sobre todo en países como la Unión Soviética o la Alemania nazi. En efecto, Joseph Goebbels, la figura protagonista de "El ministro de propaganda", fue un auténtico mago de la propaganda, del poder de la imagen.
El pasado 2 de marzo, el Centro de Historias se convirtió en el epicentro de una de las experiencias cinematográficas más impactantes del año con el preestreno de "Mentes", el cortometraje que, lejos de ser una simple representación artística, se erige como una denuncia social de calado profundo.
Las quinielas estaban repartidas y no ha habido grandes sorpresas. Adrien Brody se alzaba con el premio a Mejor Actor protagonista mientras que Zoe Saldaña se convertía en Mejor Actriz de Reparto por la aplaudida Emilia Pérez. Por su parte, Anora se lleva seis premios, convirtiéndose en la ganadora de la noche ante los insólitos asistentes y los propios presentadores que quizás esperaban que “La Sustancia” encumbrara su estatus.
En un futuro quizás no muy lejano, donde los hijos son concebidos in vitro para eliminar cualquier impureza genética, nace un niño llamado Vincent de forma natural. Debido a una lesión cardiaca congénita, Vincent es privado de las oportunidades y privilegios de los que disfrutan los demás ciudadanos y condenado a realizar trabajos indeseados. Pero Vincent ansía viajar al espacio y hará cualquier cosa para engañar al sistema y entrar en la academia espacial.
'Soy Nevenka' es un documental impactante que narra la historia de Nevenka Fernández, la primera mujer en España que logró una condena por acoso sexual contra un político en ejercicio. A través de testimonios, imágenes de archivo y una narración honesta, el documental expone la lucha de Nevenka contra el machismo estructural y el abuso de poder en un contexto político que, a principios de los 2000, no estaba preparado para escuchar a las víctimas.
La trama se basa en la historia real de una agente de la Policía Nacional que, bajo el pseudónimo de Aranzazu Berradre Marín, se infiltró en la organización terrorista ETA durante los años 90, logrando desarticular el comando Donosti. La película está protagonizada por Carolina Yuste en el papel principal, acompañada por Luis Tosar, Víctor Clavijo y Nausicaa Bonnín, entre otros.
¿Es posible hacer un musical sobre temas tan sensibles en la agenda nacional como lo son los feminicidios, la corrupción, los desaparecidos y la violencia del narcotráfico? La respuesta que da "Emilia Pérez" –la más reciente película del francés Jacques Audiard, coproducida por los Hermanos Dardenne y por la compañía mexicana Pimienta Films– es un resonante “no”.
Es una película de terror corporal dirigida por Coralie Fargeat que ha generado opiniones diversas desde su estreno. La trama sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una exestrella de Hollywood que, al enfrentar el declive de su carrera y las presiones de la industria por mantener una apariencia juvenil, decide probar una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla.
El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.
En 1968, los jóvenes italianos soñaban con cambiar el mundo; era aquel un tiempo en el que las normas se violaban, se reivindicaba el amor libre y todo parecía posible. Nicola, un atractivo joven de Puglia, a pesar de que sueña con ser actor, se hace policía y acaba introduciéndose en calidad de "topo" en el agitado mundo estudiantil.
Icónico y emblemático film "La Juventud" tuvo lugar en un balneario de auténtico lujo, situado en los Alpes suizos, el lugar ideal donde internarse en busca de un receso. Allí acuden diferentes personalidades, casi todas relacionadas con el mundo artístico (con algunas excepciones, como un Maradona venido a menos o un budista que medita día y noche) para recuperar el encanto que han dejado escapar en sus vidas, desgastadas por un sentimiento de desencanto.
Esta es una película paseada, se nota muchísimo: tanto, que si no corres con ella, no asoman las estrellas. Schnabel (pintor antes que cineasta) contempla la obra de Van Gogh y cada cuadro le interpela, le hace preguntarse por el misterio del arte y los artistas.
La cinta tiene varias etapas. Una de ellas es que la joven novicia, Viridiana, sale del convento y llega a la casa de su tío, quien le pide matrimonio dándole unas gotas de droga en el café. Ya inconsciente, él amaga sostener una relación sexual con ella, lo que se interpretaría como un conato de violación.
Día a día, miles de personas de toda Latinoamérica cruzan países enteros en busca de una mejor vida que sueñan encontrar en los Estados Unidos. Lo que muchos no saben es que el camino será tormentoso y en ocasiones, mortal. ¿Vale la pena arriesgar la dignidad, la familia y la vida misma por el deseo de tener algo más?
"La promesa" ("The Promise", Terry George, 2016) es, a contracorriente, una película al margen de las colosales epopeyas a las que estamos acostumbrados últimamente. La serenidad de su narración y su formalismo clásico de la historia retrotrae al espectador a otros tiempos, a la esencia de un relato grandioso, mastodóntico en el metraje y de textura épica artesanal.
La película 2001: Odisea en el espacio, dirigida por Stanley Kubrick y basada en la obra de Arthur C. Clarke, es mucho más que un hito en el cine de ciencia ficción; es una profunda reflexión sobre la evolución, la tecnología y la posibilidad de intervención de una inteligencia superior en el desarrollo humano.
"El Florido Pensil" es una elocuente y reveladora cinta española estrenada en 1996 que nos narra y critica el control totalitario sobre las buenas conciencias de los estudiantes españoles, mezclando el adiestramiento castrense con el adoctrinamiento confesional. Este sistema no distinguía entre la educación laica y pública y la impartida en colegios religiosos y maristas, en pos del orden y la unidad de la nación.
La Película de Rojo Amanecer es una reveladora y elocuente cinta mexicana que nos da cuenta de cómo los miembros de una familia de la clase media que, sin proponérselo, se convirtieron en los protagonistas pasivos y obligados de la cruenta represión gubernamental llamada Operación Galeana, instrumentada por el estado mexicano en contra del movimiento estudiantil de 1968.
|