Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Cine español | Drama | Histórico | Largometrajes

La princesa de Éboli, una mujer adelantada a su tiempo

Reseña de la película Española dirigida por Belén Macías en 2010
Óscar Padilla Lobato
viernes, 28 de abril de 2023, 10:57 h (CET)

Doña Ana de Mendoza de la Cerda, conocida como la Princesa de Éboli, con el ojo parchado pero con la verdad desnuda, quien luego de haber quedado viuda de Ruy Gómez de Silva (príncipe de *Éboli) tuvo amores prohibidos con Antonio Pérez, Secretario del Rey, y que por la intransigencia y la Intolerancia de la monarquía encabezada por Felipe II, y sobre todo envidia y celos perpetrados y consumados con sus vengativas decisiones, terminó pagando con la cárcel con dignidad e independencia frente a la alta aristocracia castellana, aún en el breve prólogo de libertad sexual que antecedió al posterior triunfo del absolutismo.


La princesa de Éboli, sin estigmatizarla y/o etiquetarla como una feminista precoz, fue y es toda una figura crítica que honra y refleja la transición liberal de la Edad Media hacia el Renacimiento (1540 a 1592). Ana evoca ya los valores renacentistas del redescubrimiento del humanismo y el erotismo frente a los dogmas eclesiásticos (sus conocidas diferencias con Santa Teresa de Jesús) y los eternos dogmas que justificaban con la Monarquía: el Derecho Divino de los Reyes para ejercer el poder del Estado civil y militar confundido con el poder de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, si bien no intervino la Santa Inquisición, porque ésta solo se limitó a censurar lo publicado sobre la biografía inédita de Teresa de Jesús. Ana tuvo que ser recluída en la cárcel y cumplir con el arresto domiciliario por órdenes expresas del Rey Felipe II, hecho que precipitaría su muerte a los 52 años de edad.


*Denominación de ciudad ubicada en el Reino de Nápoles

Noticias relacionadas

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto