Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Histórico

La guerra regresa a su continente

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Catalina de Ribera y Mendoza. La encarnación femenina del humanismo renacentista

Catalina de Ribera y Mendoza es una figura destacada del estamento nobiliario en la transición entre los siglos XV y XVI. Nace en Sevilla, en lo que hoy conocemos como Calle San Luis, a mitad de 1400 y muere en 1505. Nace en su casa, lo que llamaban en la familia el Palacio Viejo, la casa de sus padres Per Afán II y María de Mendoza; y que heredara Francisco Enríquez de Ribera, primogénito de su marido; y su sobrino e hijastro, tras la muerte de su hermana mayor, Beatriz.

Aniversario de la Revolución Boliviana de 1952

El antiguo Alto Perú ha demostrado a todos sus vecinos lo que pueden ser las masas movilizadas si estas están decididas a lograr cambios sociales. Entre el 9 y 11 de Abril de 1952 se inició la revolución boliviana, el único acontecimiento en la historia sudamericana contemporánea en la cual una insurrección popular logró desintegrar a las Fuerzas Armadas.

Tiempos de guerra y paz

El 7 de abril de 1935, nueve décadas atrás, el futuro Premio Nobel de la Paz Carlos Saavedra Lamas, señaló al representante diplomático de Estados Unidos en Argentina - Raymond Edwin Cox- la conveniencia de apresurar la formación de un grupo mediador para poner fin a la guerra del Chaco. Advertía el canciller argentino que era necesario evitar las complicaciones que podrían surgir si Paraguay se apoderara de Villamontes y de los pozos petrolíferos del país vecino.

San José. El silencio que cambió la historia

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

Sobre la Leyenda Negra

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

Escenas a la sombra de una guerra

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

Reflexión sobre la vida, la muerte y la filosofía judía. Huellas del judaísmo en Cabeza la Vaca

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

Quime, Macondo y Comala en Bolivia

Desafiando a los males de la altura, los sinuosos, estrechos y escarpados senderos de las serranías y montañas bolivianas, con un audaz grupo de paraguayos decidimos desafiar la naturaleza adversa y realizar un histórico viaje a sitios históricos de Bolivia, para reconciliar las crónicas de una guerra injusta que distanció a dos pueblos hermanos.

La princesa china de los dientes rojos

En las áridas tierras del noroeste de China, donde el viento acaricia las huellas de antiguas caravanas, se descubrió la tumba de una mujer que, hace más de dos mil años, ostentaba una particularidad que desconcierta y fascina: sus dientes teñidos de rojo sangre.

Escribas egipcios y patologías derivadas del oficio

La élite intelectual del Antiguo Egipto no cargaba piedras ni alzaba templos, pero eso no significa que su trabajo fuera un paseo. Los escribas, burócratas de cálamo y papiro, pasaban sus días encorvados sobre tablillas y rollos, dejando en sus huesos la factura de una vida de movimientos repetitivos y posturas forzadas.

Mujeres en la ciencia. Isabel Martin Lewis: “Esplendor en el Cielo”, “Esplendor en la hierba”

Isabel Martin Lewis fue la mujer que midió las sombras del cosmos. Año de 1881. En una pequeña localidad costera de Maine, un 11 de julio, nacía Isabel Eleanor Martin. No hubo presagios ni cometas en el cielo, pero aquella niña estaba destinada a escudriñar las estrellas con una precisión que muchos hombres de su tiempo apenas podían soñar.

Blas de Sebaste. Santo y médico

Blas de Sebaste, mártir y taumaturgo, fue de esos tipos que terminan convertidos en leyenda. "Taumaturgo" es una palabra de origen griego que significa "hacedor de milagros". Se usa para referirse a personas, generalmente santos, a quienes se atribuyen poderes milagrosos, como curaciones o hechos extraordinarios. 

El mulato santo. Martín de Porres

Martín de Porres, mulato y santo, nació en el virreinato del Perú un 9 de diciembre de 1579, en una Lima que olía a incienso, a pólvora y a sudor de guerreros y de esclavos. Su madre fue Ana Velázquez, negra panameña, su padre, un caballero español, Juan de Porras de Miranda, que nunca pudieron casarse, pese a que la sociedad colonial que se formó tras el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo fue muy dada a la mezcolanza racial.

Los Evangelios de Oxirrinco

Los Evangelios de Oxirrinco son fragmentos de evangelios apócrifos hallados en la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco a finales del siglo XIX y principios del XX. Se encontraron entre los numerosos papiros descubiertos en esa zona, que incluyen textos cristianos, literarios y administrativos.

Aislacionismo de Estados Unidos durante la guerra del Chaco

El estallido de la guerra del Chaco, en 1932, fue el fracaso final de la Comisión de Neutrales de Washington, gestada en tiempos del aislacionismo que signó la política exterior norteamericana en la década de 1920. La doctrina aislacionista, fundacional de EEUU, fundamentada en expresiones de George Washington, determinó el alejamiento de Estados Unidos de la Liga de las Naciones.

​PEUGEOT 402 nació en 1935 fuertemente influido por el diseño de las grandes berlinas americanas

En una época marca por la uniformidad en la estética de los automóviles, PEUGEOT se atrevió a dar un paso al frente con el lanzamiento del atractivo y elegante PEUGEOT 402 en 1935. Fuertemente influido por el diseño de las grandes berlinas americanas de la época, este modelo introdujo muchos elementos originales y fue el punto de partida para todo tipo de estudios e innovaciones.

Digno legado histórico

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

Mujeres en la Ciencia: Assumpció Català i Poch. Órbitas y números

En un país herido por los estragos de la Guerra Civil, una niña con los ojos siempre puestos en el cielo decidió desafiar las convenciones de su tiempo. Mientras otras niñas soñaban con destinos predestinados y los salones de sus casas resonaban con las voces de las radionovelas, Assumpció Català i Poch eligió las estrellas.

Objeto de la historia en febrero

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris