Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Película | Cine español | Misterio

​Tuno negro

Crítica de cine
Óscar Padilla Lobato
jueves, 6 de abril de 2023, 10:19 h (CET)

La película Española ”Tuno negro”, misma cinta que fue filmada desde el año 2001, y que estuvo dirigida por Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, con una incipiente percepción hacia el principio de este melodrama shakesperiano entremezclado con terror, misterio y sexo, en apariencia trivial y banal e incomprendida, pero en la medida que la historia de los Estudiantes Universitarios emplazados en icónicos lugares como Alcalá de Henares y la Universidad de Salamanca iba avanzando, me llamó poderosamente la atención, el poder de las sociedades secretas y el despotismo ilustrado que instalados en el mundo Universitario ha permeado históricamente desde la Edad Media hasta el siglo XX, mismos que aliados a las monarquías absolutas y la clerecía han impuesto códigos para erradicar la Mediocracia por medios nada pacíficos y muy violentos para exterminar a los ignorantes e instaurar la meritocracia que ni siquiera Don Alfonso X el Sabio desde el siglo XII se hubiese atrevido a instaurar, “La ignorancia mata” y demostrar en los hechos que “la sociedad encumbra a los mediocres y a los ignorantes”.


Las Tunas representan  una tradición artístico-musical y Escolásticas casi milenaria tanto en España como en América Latina, cada Universidad cuenta con sus Tunas, también llamadas Estudiantinas y/o Rondallas, pero también en estas historias no solo existe una lucha encarnizada entre los ignorantes y los doctos y/o sabios sino una lucha de clases y de facciones entre Estudiantes Pobres y Estudiantes Ricos, los primeros con la condición de ingresar a la TUNA estarían condenados a pagar con cuota de sangre, sudor y lágrimas su estancia en la universidad, aunque los ricos reaccionaron para expulsar a los pobres de la TUNA, pronto surgió un vengador anónimo enmascarado para cobrar esa afrenta, el TUNO NEGRO, cuya identidad y misterio se revelaría no en un hombre sino como una mujer enigmática, que al final resolvería esa encrucijada y acertijo para todos los estudiantes, que si bien al principio conservaría su condición de victimización, también se develaría su enigmático y papel dual y maniqueo de Heroína y Villana. 

Noticias relacionadas

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

El Instituto de Cine Irlandés acogerá, del 24 al 27 de abril, la 1ª edición de IberScreen 2025, el principal festival de cine iberoamericano en Irlanda. Dedicado a películas con un fuerte impacto social, tiene como objetivo establecer conexiones entre el público y los cineastas. El evento continuará con la edición española del certamen, que se celebrará del 15 al 18 de mayo con su sede principal en Bilbao y con proyecciones adicionales en Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto