Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Convocatoria | Academia de Cine | Cine | Berlanga | Cine español | Investigación

Segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga

Del 15 de julio al 30 de septiembre se pueden inscribir los proyectos para esta iniciativa, que se enmarca dentro del 'Año Berlanga'
Redacción
viernes, 16 de julio de 2021, 10:38 h (CET)

La Academia de Cine revalida su apuesta por el programa de Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga poniendo en marcha una segunda edición, cuya convocatoria se ha abierto este jueves 15 de julio.


Unnamed

Los interesados en esta iniciativa que apoyará hasta tres proyectos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e/o iberoamericana, cada uno de los cuales recibirá una dotación económica de 12.000 euros, pueden inscribir sus proyectos desde este jueves 15 de julio –fecha en la que se han lanzado las Bases–, hasta el próximo 30 de septiembre, a las 14:00 horas. Las solicitudes se realizarán de manera telemática a través de la plataforma de inscripción, a la que se puede acceder desde la web de la Academia (www.academiadecine.com).


Los ganadores serán elegidos por un comité de selección compuesto por profesionales audiovisuales de distintos ámbitos.


El programa se dirige a personas físicas exclusivamente, mayores de edad, del ámbito académico y/o profesional, que sean nacionales o residentes habituales de países pertenecientes a la comunidad iberoamericana. En su afán de promocionar el progreso de la cinematografía, la institución impulsa estas ayudas al desarrollo de trabajos de investigación en colaboración con la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE) y las distintas academias que la integran.


Consciente de la falta de apoyo que tienen muchos campos de investigación historiográfica sobre el cine español e iberoamericano, que todavía quedan por explorar, la institución reivindica con este programa, por segundo año consecutivo, la importancia de seguir ahondando en la memoria de nuestra historia y nuestra cinematografía, coincidiendo además con la celebración del 'Año Berlanga' en 2021.


Los trabajos centrados en la obra creativa de Borau que nunca vio la luz ('Iceberg Borau', de Carlos Heredero), las prácticas de las escuelas de cine en el periodo franquista ('Lugar y significación de las prácticas del IIEC-EOC dentro del cine español del periodo franquista', de José Luis Castro de Paz y Asier Aranzubia Cob) y la figura del director de fotografía en el audiovisual iberoamericano ('La dirección de fotografía en el escenario audiovisual iberoamericano como herramienta de transformación creativa (2000-2020). Innovaciones profesionales, técnicas y estéticas entre el cine y la ficción seriada', de Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez, fueron las propuestas elegidas en la primera edición de este programa.

Noticias relacionadas

En el Archivo General de Indias, Cuba, 1281, encontramos una carta perteneciente a la correspondencia que mantiene Juan de Miralles y Trayllon con José de Gálvez. Se trata de un informe de inteligencia sobre movimientos de tropas inglesas.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.

La compañía La Otra Arcadia presenta el espectáculo Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), una propuesta de teatro y poesía lírica a partir de las voces de grandes autoras del primer Renacimiento y el Siglo de Oro, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía a pesar de su incuestionable talento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto