| ||||||||||||||||||||||
“Los pequeños amores” de Celia Rico se estrena en Filmin el 5 de julio. Después de enamorar al panorama español con “Viaje al cuarto de una madre” (2018), su primer largometraje, la directora sevillana regresa con un drama veraniego que explora el vínculo entre una madre (Adriana Ozores) y su hija (María Vázquez), dos mujeres abocadas a convivir día y noche tras muchos años separadas.
Isla perdida, la nueva película de Fernando Trueba protagonizada por Aida Folch, Matt Dillon y Juan Pablo Urrego, será la cinta inaugural del Atlàntida Mallorca Film Fest. La 14 edición del festival creado por Filmin comenzará el 20 de julio con el preestreno de este thriller romántico con el que Trueba rinde tributo a los maestros del suspense, en especial a Alfred Hitchcock y Patricia Highsmith.
Warner Bros. Pictures ha adquirido “La habitación de al lado” la primera película de Pedro Almodóvar rodada en inglés y protagonizada por Julianne Moore, Tilda Swinton y John Turturro para su estreno en territorios internacionales claves. La historia de “La habitación de al lado” es la de una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido.
Filmin estrena, el 23 de junio, “La estrella azul”, uno de los últimos fenómenos de la taquilla del cine español y que fue doblemente premiado en el Festival de San Sebastián (Premio de la Juventud y Premio de la Cooperación Española). La ópera prima de Javier Macipe, una coproducción hispanoargentina, retrata la fascinante historia real del rockero zaragozano de los años 90 Mauricio Aznar –líder del grupo “Más Birras”–, interpretado magistralmente por Pepe Lorente.
José Luis García Sánchez dirigió la película “La noche más larga”, filmada desde el año de 1990 y basada en las últimas ejecuciones franquistas, realizadas el 27 de septiembre de 1975. Pues bien, hace García Sánchez una serie de consideraciones que pasarían inadvertidas si no resultasen tan contradictorias con el objetivo que él se marca en la película.
Este viernes 17 de mayo ha tenido lugar la “Spanish Film Celebration”, la fiesta del cine español en el Festival de Cannes. Esta celebración, organizada por Campari y Bululú, ha querido celebrar el buen momento de la industria cinematográfica de España reuniendo a un gran número de estrellas y reconocidos talentos del cine.
El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad.
En la España de posguerra, y con un ambiente opresivo de curas ultra franquistas que obligan a sus alumnos a entonar la cara al sol como si les fuera la vida en ello, Ricardo, un buen padre de familia, intelectual de izquierdas, se verá obligado a vivir escondido en su propia casa haciéndose pasar por muerto. Mientras, su mujer Elena será acosada por un joven diácono que atraviesa una fuerte crisis vital.
La Academia de Cine se suma al vigésimo aniversario del origen del podcast, un fenómeno que ha revolucionado el streaming de audio a nivel mundial, con un nuevo ciclo que, bajo el nombre de ‘¡Bienvenido Mr. Podcast!’, acogerá a algunos de los espacios más relevantes del panorama actual, que realizarán un programa desde la sede de la institución, con el cine español como premisa. El ciclo arrancará el 13 de marzo.
Prime Video ha desvelado que estrenará la película original española Un hipster en la España vacía el próximo 27 de marzo, además de compartir su tráiler oficial. Esta comedia está protagonizada por Lalo Tenorio y Berta Vázquez junto a Paco León, Macarena García, Rober Bodegas, Tito Valverde, Miguel Rellán y Lucía Díez.
Diferentes localizaciones de la provincia de Vizcaya acogerán desde la próxima semana el rodaje de “8”, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem (“Lucia y el Sexo”, “Los amantes del círculo polar”) protagonizada por Javier Rey (“Fariña”, “Sin fin”) y Ana Rujas (“La Mesías”, “Cardo”). Una producción que retrata cómo a lo largo de 90 años las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros.
Filmin estrena el próximo viernes 1 de marzo la película "Mamacruz", segundo largometraje de ficción de la venezolana Patricia Ortega ("Yo, imposible"). La película, que se rodó y se ambienta en Sevilla, cuenta la historia de Cruz, una mujer de la tercera edad, muy devota, que empieza a sentir de nuevo deseos sexuales tras toparse con un vídeo porno en Internet.
Matusalén, una de las comedias más divertidas del año, dirigida por David Galán Galindo y con guion del propio director junto con Fernando Hernández Barral y María José Moreno, protagonizará en el Festival de Málaga la Gala de RTVE, que tendrá lugar el sábado 2 de marzo en el Teatro Cervantes. La película, que ha sido seleccionada en sección oficial, fuera de concurso, acudirá al festival con gran parte del elenco.
Un total de 2.359.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 23,5% de cuota de pantalla, porcentaje que creció una décima respecto a la edición anterior. La entrega de los Goya 2024, que se celebró en la Feria de Valladolid y en la que La sociedad de la nieve , de J.A. Bayona, conquistó 12 premios, entre ellos el de Mejor Película y Dirección, fue la emisión líder del día.
Ha comenzado en Bilbao el rodaje de ‘Soy Nevenka’, el duodécimo largometraje como directora de Icíar Bollaín. Se trata de una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media y Nva Peli AIE, con la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia), que supone la primera colaboración de la cineasta con la plataforma. El rodaje se prolongará durante ocho semanas, hasta final de marzo, en distintas localizaciones de Bizkaia y Zamora.
La película 'IBeRIA, naturaleza infinita', de Arturo Menor, suma seis nominaciones para la tercera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, los galardones anuales que entrega la Academia de Cine de Andalucía. Este film, protagonizado por un águila, se convierte en una de las películas más reconocidas del año tras resultar también nominada a los 38 Premios Goya, donde la naturaleza es por primera vez candidata a Mejor Largometraje Documental.
20.000 especies de abejas ha conseguido el galardón al Mejor Largometraje de Ficción en los 29 Premios José María Forqué y La Mesías con el premio a la Mejor Serie de Ficción. Además, la cinta de Estibaliz Urresola ha conseguido el premio al Cine y Educación en Valores y la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con los trofeos a Mejor Interpretación Masculina en Series para Roger Casamajor y Mejor Interpretación Femenina en Series para Lola Dueñas.
La Academia de Cine y el Instituto Cervantes de Los Ángeles se alían para promocionar el cine español y a sus profesionales en la meca de Hollywood y acercar su programación a los académicos residentes en Estados Unidos. Fruto de esta alianza, la Academia programará actividades culturales en la sede del Cervantes en la ciudad estadounidense.
Son cinco profesionales que arriman el hombro para que el cine español salga adelante. Cinco personas que el martes salieron de la recámara y fueron protagonistas. Arropados por amigos, familiares y compañeros, la ayudante de cámara Sara Barquín, el jefe de eléctricos Fernando Beltrán, la guarnicionera Estrella Caballero, el maestro de armas Miguel Pedregosa y la gestora audiovisual Elena Vilardell recibieron el homenaje de la Academia de Cine.
La actriz cordobesa Macarena Gómez y el actor y humorista albaceteño Pablo Chiapella serán los presentadores de la 29 edición de los Premios José María Forqué, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA-Madrid. Macarena Gómez y Pablo Chiapella serán los encargados de conducir la primera gala que cuente con un premio independiente para el Mejor Largometraje de Animación, premio anteriormente unido al de Mejor Largometraje de Ficción.
|