Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Festival de Cannes | Cine español | actrices | Actores | celebridades

​Numerosos y reconocidos actores y actrices españoles acuden a la celebración más importante en honor a la industria del cine español en el Festival de Cannes

Celebridades como Paz Vega y Juana Acosta han sido algunos de los rostros conocidos que han asistido al evento
Redacción
sábado, 18 de mayo de 2024, 12:26 h (CET)

Unnamed (2)


Este viernes 17 de mayo ha tenido lugar la “Spanish Film Celebration”, la fiesta del cine español en el Festival de Cannes. Esta celebración, organizada por Campari y Bululú, ha querido celebrar el buen momento de la industria cinematográfica de España reuniendo a un gran número de estrellas y reconocidos talentos del cine.


Campari, la icónica bebida italiana que este año repite como partner oficial del Festival de Cannes, reafirma así su pasión y compromiso con el mundo del cine y, en colaboración con Bululú, ha organizado la segunda edición de este ya reconocido y exitoso encuentro que ha reunido a destacados nombres de la talla de Juana Acosta, reconocida por su participación en películas como El Inconveniente, Perfectos Desconocidos y la reciente Lobo Feroz; y Paz Vega, la actriz española que debuta en la dirección con su ópera prima Rita. También han acudido más actores, productores, directores y otras personalidades del mundo del cine con una importante presencia en el festival como Iván Sánchez, Paulina Gálvez y Flavia Palmiero.


Unnamed (1)


La fiesta ha tenido lugar en el Campari Lounge, un espacio pensado para celebrar la creatividad y la Red Passion en uno de los festivales de cine más renombrados a nivel mundial. Ubicado en el corazón del Palais des Festivals, este magnífico espacio ha ofrecido a los invitados unas vistas panorámicas impresionantes de la vibrante alfombra roja y del deslumbrante escenario de Cannes.


A lo largo de la noche, los asistentes han podido probar cócteles icónicos como el famoso Negroni, con el título del cóctel número #1 del mundo, o el refrescante Campari Spritz, preparados con maestría por los expertos del emblemático bar milanés situado en la Galleria Vittorio Emanuele II, Camparino in Galleria, cuya tradición en el arte del aperitivo data de hace más de un siglo.


Desde sus inicios, Campari ha desafiado las convenciones de la industria cinematográfica, explorando nuevos horizontes creativos. A lo largo del tiempo, ha servido como una fuente de inspiración para icónicos cineastas como Sorrentino, Sollima, Garrone y Fellini, además de colaborar con reconocidos talentos como Clive Owen, Zoe Saldana y Ana de Armas, quienes han protagonizado los destacados cortometrajes conocidos como "Red Diaries". Así pues, este año Campari ha elegido la apertura de la 77ª edición del Festival para lanzar su campaña “We Are Cinema” que tiene como objetivo reconocer las historias humanas como fuente de inspiración de algunas de las mejores películas del mundo.

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto