| ||||||||||||||||||||||
Polonia es un destino turístico en la vieja Europa económico y cercano para los españoles, a tan solo tres horas de avión. ¿Y qué no podemos renunciar a ver si decidimos visitarla? Sin duda, a su capital, Varsovia, una ciudad levantada de la escombrera en la que se convirtió tras la II Guerra Mundial; a Cracovia, una de las más bellas urbes del viejo continente, y a Gdanks, la perla del Báltico.
Antes de 2050 se prevé que el 70% de la población mundial viva en grandes ciudades. Actualmente lo hace un 55% y generan el 70% de las emisiones de gases contaminantes. Y con un panorama así, las autoridades gubernamentales de todo el mundo han comenzado a repensar que las metrópolis tienen que ser más habitables y sustentables, lo que supone uno de los grandes retos para los arquitectos y urbanistas del siglo XXI.
Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes amenazas del cambio climático y, en este sentido, uno de los grandes riesgos cada vez más frecuentes son las inundaciones. Hace tan solo unos días, Madrid vivía el día más lluvioso en 51 años, situación que provocó inundaciones en muchos puntos de la ciudad. Una de las cuestiones que más preocupa a las ciudades es si realmente tienen capacidad para gestionar periodos de lluvia cada vez más intensos y prolongados.
¿Cuántas smart cities hay en España? Hasta 95 urbes del país entran en esta categoría siendo miembros de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). El Smart City Expo World Congress (SCEWC) se celebrará en Barcelona la semana que viene, entre el 7 y el 9 de noviembre. Con motivo de esa participación, realizamos un análisis sobre el estado de las ciudades inteligentes a escala nacional.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido una acción global para convertir las ciudades en motores del desarrollo, en un mensaje con motivo del Día Mundial de las Ciudades. Las ciudades “no solo son motores del crecimiento económico, sino que también están a la vanguardia de los desafíos más apremiantes del mundo", expresó Guterres.
Ubicada entre las montañas del Jura y el departamento de Vosges, Belfort es la capital del departamento más pequeño de Francia y hace parte de la región de Borgoña-Franco condado. Es una ciudad situada en un entorno natural, lleno de colinas, permitiendo crear un ambiente propicio para hacer actividades al aire libre.
La ciudad a 15 minutos es una visión urbana innovadora que se basa en la premisa de que los servicios esenciales deben estar a una distancia accesible para los residentes, lo que reduce la dependencia del automóvil y fomenta un estilo de vida más sostenible y saludable. Este concepto innovador se ha convertido en realidad en España para más del 61% de la población.
Las ciudades, con más de la mitad de la población mundial y responsables de 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, están en el centro del desafío climático y pueden abordarlo combinando sus opciones de políticas, planteó un nuevo estudio del Banco Mundial. El informe enfatiza la necesidad urgente de que las ciudades adopten estrategias integradas de planificación urbana verde e infraestructuras sostenibles.
La Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos del municipio de La Zarza, Cataluña y la ciudad de Terrassa por reforzar la diversidad y la inclusión en sus comunidades. A la ceremonia celebrada en Bruselas han asistido representantes de Fundación Diversidad, junto con un grupo de empresas comprometidas con la diversidad, miembros de la Comisión Europea y de la Plataforma Europea de Cartas por la Diversidad.
El Día del Libro se acerca y en España hay destinos ideales para los amantes de los libros en esta fecha especial. Lugares con una rica tradición literaria, vibrante escena cultural e histórica, y un entorno inspirador para sumergirse en la magia de la lectura. ¿Quieres saber dónde disfrutar de un Día del Libro inolvidable? Descubre los destinos literarios de ensueño en España y prepárate para una experiencia literaria inigualable el próximo 23 de abril.
Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real son las localidades más accesibles, según el Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023. El índice apunta que uno de los aspectos más relevantes para considerar que las ciudades son inteligentes es que permitan que todas las personas puedan acceder y utilizar los servicios públicos, los canales de participación y las infraestructuras urbanas.
En la actualidad, la complejidad de las ciudades de México: el ajetreo, el ruido, la inseguridad, los accidentes, el tráfico, la contaminación, entre otras características, no suponen como tal una integración sana, segura e inclusiva con sus habitantes, sino un distanciamiento notable en el día a día de los cimientos humanos, esto genera falta de empatía, miedo, violencia, hastío y cansancio.
España siempre se ha caracterizado por tener una gran oferta turística. Muchas de sus comunidades autónomas, presentan una serie de propuestas que seducen a más de uno que piensa en visitarnos. El IFEMA de Madrid, se convierte en el gran escaparate turístico, siendo FITUR la primera gran feria mundial en ofrecer una visión global no solo del turismo nacional sino también del internacional.
Las ciudades en rápida expansión en áreas muy secas del mundo deben convertirse en “oasis urbanos verdes”, lugares más saludables para vivir y más resistentes al cambio climático, según se plantea en un nuevo informe presentado por la FAO este semana.
El cajero bitcoin es un dispositivo que te permite eludir el sistema bancario tradicional al permitirte realizar la compraventa de Bitcoin y otras criptomonedas. Su fama ha ido creciendo de forma exponencial gracias al constante aumento de la confianza y adopción del bitcoin por parte de la población.
Granada ha finalizado sus actividades como sede de la primera edición de TAC!, en la que miles de personas, entre profesionales y ciudadanos han participado de sus jornadas culturales, de reflexión y encuentro. Sevilla y Valencia son las candidaturas seleccionadas que aspiran a ser sede para la segunda edición del Festival, una iniciativa promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Fundación Arquia.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó este miércoles de que ha puesto en marcha la Plataforma de Colaboración para la Neutralidad Climática de las Ciudades Españolas, una iniciativa para ayudar a determinados municipios a convertirse en climáticamente neutros en 2030, es decir, que entonces las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsen a la atmósfera sean compensadas por sumideros naturales como los bosques.
Es muy común que los españoles visiten otros destinos europeos, pero hay que recordar a nuestro vecino marítimo (y terrestre contando Ceuta y Melilla) que es Marruecos. Para realizar un viaje como este convendría estar bien preparado financieramente hablando, y una vez tengas el dinero, ¿por qué no visitar Marruecos?
La Diputación de Cáceres invita a todo el mundo a visitar sus bellos pueblos y entornos naturales a través del programa turístico: Conjuntos Históricos Artísticos de la provincia de Cáceres. Las visitas son acompañadas, gratuitamente, por guías oficiales de turismo que describen entornos naturales y el impresionante patrimonio monumental de sus ciudades y pueblos. Las visitas están programadas para todas las edades.
Se ha presentado en el Palacio Zurbano de Madrid el proyecto MASS-MADERA, una red nacional de expertos, empresas y organizaciones pioneras cuya principal misión es acelerar el uso de la madera maciza industrializada como solución a la reducción de emisiones de CO2 asociadas con la construcción. Tras el éxito de experiencias internacionales, la red se propone establecer, coordinar y conectar a agentes clave, líderes y pioneros en el uso de estos sistemas constructivos.
|