| ||||||||||||||||||||||
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al proyecto de Ley de Cooperación, después de que el texto volviera a la Cámara tras la introducción de una serie de enmiendas en el Senado. Entre las enmiendas aprobadas, se incorpora una modificación que establece, en el marco de la cooperación española, que los instrumentos de ayuda programática a los países socios estén “sujetos a estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas”.
La realidad es la que es, está ahí para bien o para mal, instándonos a reflexionar. Por incontables que sean los análisis que se hagan, y nuestros propios sueños queramos convertirlos en savia, las luces como las sombras no dejan de acompañarnos.
Somos pura contradicción. Nos hemos globalizado, pero aún no tenemos un propósito de enmienda, ni mucho menos un proyecto para todos. Hace falta otro espíritu más cooperante, que siembre confianza y suscite el entusiasmo, activando espacios más seguros y acogedores, que defiendan cuando menos el derecho a una vida decente.
En algunos países la inflación ya se está aposentando y en otros la deflación ya ocupado su lugar como “okupa” no deseado. De hecho, las bolsas de medio mundo no lo afirman, lo proclaman y lo gritan con sus caídas constantes. ¿Acaso no hemos asumido que para cambiar es preciso destruir?
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha compartido con los representantes de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) el trabajo que se va desplegar en los 39 municipios de 10 departamentos que la integran para incorporar programas de salud destinados a 80.000 familias, 42.000 niños y 15.000 mujeres en edad reproductiva.
Josu Gómez Barrutia es fundador de diferentes iniciativas para el impulso del progreso, la innovación y el desarrollo de los territorios, como la Red Business Market que aglutina a más de 3.000 inversores, emprendedores, instituciones, universidades y gobiernos, así como la construcción de espacios de igualdad, defensa de los derechos humanos y las libertades a través de los Premios Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y los Premios Ubuntu.
A pesar de los grandes avances en la reducción del hambre desde los años 90, a partir de 2018 la tendencia se ha invertido. Casi dos años después del inicio de la pandemia, 2021 cierra con 811 millones de personas que pasan hambre. La cooperación española no ha estado a la altura de esta problemática. A pesar de que la desnutrición es la responsable de casi 50% de la mortalidad infantil a nivel global, España dedica apenas un 0,2% de su AOD a su tratamiento.
Siempre en disposición, tanto de mente como de corazón, es como se mejoran los comportamientos y las actitudes ciudadanas. Es nuestra mejor norma existencial, la constante entrega a los demás. Desde luego, no hay mejor escuela de vida que salir el encuentro, que volcarse en ese hallazgo corazón a corazón, contribuyendo de este modo a una cultura de solidaridad y acogida, abierta a la donación gratuita de uno mismo, lo que representa un factor de crecimiento y civilización
Me encuentro en San José, Costa Rica. En poco más de una ya estoy en Orotina, una hermosa y pintoresca ciudad ubicada entre una frondosa vegetación. Ahí yace el paraíso del silencio que es Lodge&Spa, en donde me espera el ganador Calú Cruz, promotor y escritor que vive en primera persona el concepto de solidaridad cultural. En la terraza me espera y hablamos durante más de dos horas sobre el arte, la cultura y la cooperación dentro del mundo cultural.
Hay fechas que debieran ser inolvidables. Una de ellas, es la que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923, propiciada por el movimiento cooperativo, siempre en disposición de hacerse todo con todos, sin buscar la vanagloria personal, sino el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza; no en vano, los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa.
En los últimos cinco años, las relaciones fraternas entre la República de China-Taiwán y la República del Paraguay han recibido un realce en materia de cooperación comercial y tremendo avance en cooperación científica, educación terciaria y apoyo técnico de Taipéi en el ámbito de industria agropecuaria.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha concluido hoy en Accra (Ghana) la última etapa de la gira africana que ha realizado en los últimos ocho meses y que le ha llevado a visitar Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Ghana.
|