| ||||||||||||||||||||||
Se acusa al PP habitualmente de ser una fábrica de independentistas y, siendo discutible, me parece un argumento cabal. Por otra parte, si observamos la cadena de producción de la factoría de Ferraz, encontramos cada día nuevos y más antipolíticos que nunca. La opinión general sobre la política y los políticos está por los suelos. No hay más que darse una vuelta por bares, calles, tertulias, portales o el salón de cualquier casa.
Con bombos y platillos durante el proceso de selección de candidatos para Fiscal General del Estado el doctor Emiliano Rolón hacía muestras de una capacidad excepcional, así, entre otras cosas, expresaba: “la personalidad de quien lidera es determinante”, como advirtiendo que los otros candidatos carecían de tales atributos. Sin embargo, hoy podemos afirmar que el nombrado fue un fiasco.
Siempre he mantenido que aquellos que viven de la política, encubiertos tras la artificiosa máscara que pretende representar al pueblo —la realidad es que solo se representan a sí mismos— han convertido el templo que debería albergar la soberanía de la nación española, en un miserable Rastro, en el que como moneda de cambio, solo circulan sus inconfesables intereses.
Así, a bote pronto, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que nadie desea estar entre rejas: en la cárcel, jaula, chirona, trullo o talego, vamos. Apreciamos la libertad de movimientos como una de las cosas más deseables de la vida, y por lo que estamos dispuestos a luchar con denuedo… o quizá tan contundente afirmación haya que ponerla en remojo con los tiempos que corren, y visto lo visto.
Se atribuye la frase “La libertad es una librería” al poeta catalán Joan Margarit (1938‑2021). Como casi todas las sentencias intelectuales, resulta de natural atractiva, seductora. También tiene su parte de verdad, lo cual significa que ha de tener igualmente su parte de mentira. Porque una librería que solo admita en sus estantes obras de una determinada naturaleza (salvo aquellas especializadas en cierta temática), no es precisamente paradigma de libertad.
Los últimos hechos acontecidos en Paraguay en materia de corrupción judicial, como es el caso del hoy ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia de este país, Antonio Fretes, dejan al descubierto lo vulnerable del sistema judicial paraguayo.
Con pomposo titular casi con letra catástrofe el entonces magistrado Emiliano Rolón, al tiempo de la selección de terna para la Fiscalía General del Estado expresaba en ABC: "La personalidad de quien lidera es determinante". El magistral anuncio hacía presagiar la eventual elección de un ciudadano honorable, integro, fiero con el ilícito y dispuesto a enfrentar el aparato (la rosca para el vulgo tribunalicio).
El titular lo dio Antonio Garrigues. Desayuno Nueva Economía Fórum en el hotel Ritz de Madrid. Presentaba a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, secretario general del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y candidato para la reelección en las elecciones autonómicas próximas. La prensa santanderina calentaba el ambiente al ocuparse de Revilla: El Gobierno, obligado a retirar la foto de Revilla de la web institucional del 28-M (Diario Montañés).
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha reiterado sus críticas a Guatemala por las represalias contra investigadores de crímenes y casos de corrupción, y por el bloqueo impuesto a varias candidaturas para la elección presidencial de este año.
La opinión pública del Paraguay está dividida con relación a la aplicación con efecto internacional de las leyes OFAC, a veces la ley MAGNITSKY o la ley RICO, o la ley KINGPIN con respecto a ciudadanos y/o empresas paraguayas. Muchos están de acuerdo y otros especialmente los políticos comprometidos con la corrupción, no.
Ha llegado a mis manos un artículo publicado por el escritor Alfredo Boccia, tal vez uno de los más virtuosos y honestos periodistas que existe en la actualidad en el Paraguay y basta leer el título del articulo para saber quién es Judas. El titulo expresa “Y se dicen amigos de Pecci”.
En esta España nuestra, cada día nos estamos acostumbrando a amanecer con sobresaltos, ya sea de orden económico, político o social en sus diversas manifestaciones. Cuando todavía no habíamos digerido las regañinas, los consejos y los reproches del profesor Tamames al presidente de gobierno y a todos los parlamentarios, durante la parodia de moción de censura que protagonizaron sus señorías, la Directora de la Guardia Civil anunció sorpresivamente su dimisión.
El 23 de marzo de 2023, el Embajador Marc Ostfield, en representación de los Estados Unidos de América, anunció las designaciones del exdirector de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil del Paraguay, Edgar Melgarejo, el actual miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Vicente Ferreira, por su participación en actos significativamente corruptos.
Ya nos enseñaron, cuando pequeños, las palabras griegas que se emplean para los múltiplos: Deca, diez, hecto, cien, kilo, mil y miria, diez mil, o muy numerosos. De manera tal que la entomología, ciencia que estudia a los insectos, a los artrópodos con muchas patas los denominan miriápodos. El PSOE, el partido de los cien años de honradez (Felipe González dixit), resulta que es un miriápodo, cuyas muchas patas están formadas por corrupciones.
En la política española ocurre como en la mayoría de los baretos que visita Chicote en su programa pesadillesco: la mayor parte de los que se meten en esa lucha no están preparados para ello, pero lo hacen meramente por la pasta (en sentido dinerario). En las trastiendas de los locales de restauración y de la política institucional se cocinan infamias y fraudes a cascoporro, sin atender a pautas higiénicas ni deontológicas.
Más problemas y más corrupción dentro del PSOE: Bruselas no cree a Pedro Sánchez y le toma por un malversador y un trilero. Mónika Hohlmeir no se fía de él porque ha desviado fondos públicos de las ayudas europeas y no hay manera de hacerlas un seguimiento formal y racional. El caso «Tito Berni», que acabará convirtiéndose en el «caso Patxi López» o en el «caso Marlasca», ya huele a podrido.
La erupción de otro volcán ha vuelto a sacudir las Islas Canarias. En esta ocasión no ha sido la naturaleza sino la mano del hombre que está causando una colada sucia y escabrosa, que escandaliza a los isleños y a todos los españoles de bien. España, una vez más, se siente avergonzada y humillada ante las indecentes e inmorales conductas de políticos, funcionarios y empresarios, implicados en una nueva trama de corrupción.
Desde la Legislatura Constituyente de España el 5 de julio de 1977 hasta la VIII Legislatura el país ha experimentado un profundo cambio en su sistema político. Durante estos años, el estado ha pasado de ser un ejemplo a convertirse en un vertedero de corrupción y degradación moral.
Palabras pronunciadas el 31 de enero de 2023 en el acto de reconocimiento a Antonio Rodrígo Torrijos y José Manuel García Martínez, ambos objeto de una larga persecución política por parte de una jueza al servicio del poder económico.
¿Nos quedamos satisfechos observando los hechos? ¿Interpretamos con acierto su auténtica realidad? ¿Hasta qué punto les prestamos atención? Como es lógico, las respuestas se multiplican en la manera de ver las cosas, como también surgen muchas y variadas interrogantes.
|