| ||||||||||||||||||||||
World Vision está preocupada por las crecientes necesidades sanitarias en Siria tras el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero. La ayuda humanitaria ha tardado en llegar y los suministros médicos siguen siendo muy escasos. La situación sanitaria en el noroeste del país ya era crítica antes del terremoto, debido a un brote de cólera. La situación no hará más que empeorar si no se aumenta la ayuda humanitaria.
Algunos tomamos a la poesía como nuestra trinchera y atalaya desde donde le hemos puesto el pecho a lo que venga. Refugiarnos en la poesía nos ha permitido experimentar su poder terapéutico, su consistencia para el establecimiento de puentes intergeneracionales, interculturales e internacionales; su valor social, su transversalidad en el arte, su cimiente filosófica y los procesos autopoiéticos.
Ante la situación causada por la variante Ómicron en Europa y en el resto del planeta las alarmas han saltado. Es tan contagiosa como el sarampión. Puede haber un tsunami de contagios entre los no vacunados en las próximas semanas y meses. Otra complicación añadida es que contagia también a los vacunados y a los ya reinfectados. Parece la tormenta perfecta, por desgracia.
Nos encerraron en nuestras casas durante semanas con sendos «estados de alarma» inconstitucionales. Nadie paga por ello. Nos impusieron el bozal permanente en espacios públicos a sanos y enfermos, contra el criterio de la OMS y de multitud de gobiernos a lo largo y ancho del planeta. Omiten explicaciones, y los más nos encogemos de hombros. Declaran también inconstitucional el «cierre del Congreso» al principio del show. Y aquí no pasa nada.
Así lo ha confirmado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado en el que resume los resultados de su análisis comparativo de los datos publicados recientemente por el Ministerio de Sanidad sobre tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas y primera consulta con el especialista. La comunidad autónoma más afectada es Castilla-La Mancha, que suma 286 días de media. La menor espera está en Asturias (60 días) y País Vasco (68 días).
Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de una encuesta realizada por la Fundación The Family Watch en la que han participado 1774 Hogares españoles. Las entrevistas, que fueron realizadas vía online, contaban con un cuestionario en el que se preguntaban a las Familias por temas como la economía, el trabajo, sus sentimientos, o su día a día durante el periodo de confinamiento.
|