| ||||||||||||||||||||||
Con la implantación del estado de alarma a mediados de marzo, se generó de forma repentina un importante parón económico que llevó a muchas empresas al límite en poco tiempo. Ante esta situación, el Gobierno tuvo que poner en marcha medidas urgentes, como condiciones especiales para favorecer los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Cuando la historiografía profundice en la época de la pandemia en España llegará a la conclusión de que hubo ineficacia, dejadez, caos y negligente gestión por parte del Gobierno. Una mala gestión que podrá ser reiterada y documentada por Bruselas. Ningún ministerio ni departamento gubernamental planificó –hasta el día de hoy, después de seis meses-- plan alguno para recibir dinero de la Unión Europea, al contrario de lo sucedido con otros países.
Es humano reinventarse en la toma activa de nuevas actitudes; salir de nuestro indiferente espíritu y entrar en la acción liberadora, cuando menos para decidir nuestro propio camino, con nuestro específico andar. Pensemos que cada cultura es un espacio viviente, y como tal, un área de reflexión.
Según el Diccionario de uso del español de María Moliner: Privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario, Derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.
Los alimentos que menos desperdician son los aperitivos y dulces (golosinas, patatas fritas...), solo el 10% aseguró que tiraba alguno de estos productos y la comida que tarda mucho más en caducar como la pasta o las legumbres (23%) y que una vez cocinada está en la mentalidad de todos congelarla en un tupper.
Historias del puto virus es el primer libro publicado por el nuevo sello editorial Marli Brosgen. Se trata de una antología tan diversa como sorprendente que va desde el realismo sucio hasta lo surreal y dadaísta, pasando por la socarronería y la lírica de combate más actual.
Como si se tratase de una pesadilla hemos presenciado cómo el ciclo de contagiados, de curados y de defunciones, subía y bajaba como una montaña rusa. De los estudios de seroprevalencia se desprende que tan sólo el 5.2% de la población española ha generado anticuerpos frente al coronavirus.
Ante la crisis sin precedentes provocada por la Covid-19, Catalunya Film Festivals toma la palabra para hacer una radiografía del presente y el futuro de los festivales de cine de Cataluña y evidencia las necesidades y ayudas urgentes que las administraciones deben entender e implementar en relación a estos agentes culturales que son una pieza clave e indiscutible del sector cinematográfico de Cataluña.
Determinó el cierre total de todas las actividades económicas sin que los empresarios, que son los que verdaderamente conocen cómo se debe de actuar, lo asesorasen antes de que tomase una determinación tan grave y que ha producido despidos sin cuento.Se les llama ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), pero veremos a ver en qué queda eso de “temporal” ¿Podrán los pequeños empresarios y las pymes, después de haber estado tanto tiempo con los negocios cerrados, recuperarse y volver a admitir a sus trabajadores?Entre el 89% y el 99,2% de nuestra actividad económica lo constituyen los autónomos y pequeños empresarios, de los cuales muchos han tenido que cerrar totalmente y darse de baja en su actividad por no contar con medios para superar este desastre.Bares, restaurantes, hoteles, transportes, en fin, cualquier actividad comercial está sufriendo un retroceso nunca conocido hasta ahora.Este Gobierno social-comunista va a abocar a nuestra España a la ruina económica por su manifiesta incompetencia y carencia de un bien trazado plan para superar esta crisis.Todo son improvisaciones, falta de previsión de estos irresolutos que, como un mal zapatero remendón, van poniendo parches a cada situación nueva que se presenta, cuando todo lo que tienen que hacer es encarar con decisión el desastre al que nos han hecho llegar. Sánchez, que tiene una fijación obsesiva por aparecer en televisión, bombardea a los españoles con sus largas peroratas en las que no dice nada sustancial y sí mucha verborrea que produce somnolencia a quien lo oye.El Banco de España ya ha estimado que la caída del PIB durante este año oscilará entre el 9,5% y el 12,4% pudiendo darse como máximo un 13,6%.
El Confidencial del día 15 de abril del corriente año, publicó lo siguiente: “El polémico barómetro del CIS de José Félix Tezanos que preguntó si se debía limitar la libertad de información fue elaborado por primera vez por una empresa al no disponer el instituto público de centro de llamadas. La empresa que lo realizó fue Intercampo, contratada a dedo gracias al estado de alarma.
La economía española se ha basado en las últimas décadas en la conocida “dieta mediterránea”, (cuyos ingredientes principales eran el “boom” urbanístico, la exportación, el turismo y el consumo interno), fórmula que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008).
Por el mes de marzo se comenzó a solicitar públicamente la declaración de luto nacional. Una petición de determinados líderes de la oposición dirigida al presidente del Gobierno. Estas palabras encontraron respuesta en la Comunidad de Madrid ya que su presidenta decretó luto oficial en su territorio con motivo de los fallecidos a consecuencia de la COVID-19.
Me complace comunicarte que ya está disponible la tercera edición digital de este libro en el que recopilo los artículos que he publicado sobre la crisis del coronavirus.
Quizás, la pandemia del Coronavirus COVID-19, sea un momento para la reflexión, una llamada al cambio de actitudes, un modo de revivirse de otra manera, una oportunidad para renacer bajo otros espacios y otras atmósferas más respetuosas con la naturaleza y con la propia vida de cada cual. Llevamos años reivindicando empleos sostenibles, crecimientos diferentes a los actuales; y, sin embargo, poco o nada hacemos al respecto.
|