| ||||||||||||||||||||||
No hay duda de que, más allá de sus efectos sobre la salud, el coronavirus ha tenido consecuencias muy negativas en todos los sectores económicos, ya que, durante algunos meses del año 2020 y también en este 2021, muchos negocios tuvieron que parar o reducir drásticamente su actividad. Tanto es así que, según el Instituto Nacional de Estadística, más de 200.000 empresas españolas se vieron obligadas a echar el cierre, sólo en los seis primeros meses de pandemia.
El consumo de los hogares españoles sigue evolucionando a lo largo del tiempo. Cada año está marcado por nuevas tendencias a corto y largo plazo que están relacionadas a los factores socioeconómicos, culturales y tecnológicos.
Está visto que, en esta vida, tenemos que coger la delantera a las diversas crisis; que, por otra parte, van a estar ahí permanentemente para después poder renacer. Ciertamente, todas estas incertidumbres nos atemorizan, pero en el entusiasmo de hacer feliz a los demás, o en la imaginación de cancelar una etapa y reiniciar otra, podemos encontrar el gozo del trazado de la compañía, puesto que es la alianza entre nosotros lo que nos hace más fuertes.
El primer trimestre del año cerró con una caída en las reparaciones del 12,6%, según la empresa Solera, que mueve más de cuatro millones de operaciones anuales. No obstante, si lo confrontamos con el mismo periodo de 2019, el descenso fue más abrupto, un 22,3%.
La Covid-19, una pandemia que no entiende de fronteras, ni de todas las restricciones asociadas, está dibujando un panorama de incertidumbre económica que está afectando a los flujos de inversión extranjera, provocando un decrecimiento global del 42% en 2020, y del 71% en Europa.
Las restricciones de movilidad han causado una caída importante en el sector del turismo durante 2020. Durante el año de la pandemia, llegaron a España 19 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 77,3% menos que los 83,5 millones de 2019. Según los datos, fue el peor año para el turismo, que ahora se enfrenta a una recuperación a medida que las restricciones para contener los contagios desaparezcan.
Hoy se ha celebrado, de manera telemática, la I Reunión Iberoamericana de Bancos Centrales, organizada conjuntamente por el Banco de España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que se enmarca en la serie de actos previos a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Andorra el 21 de abril.
Es importante comentar que estos servicios están dirigidos a pymes y grandes empresas, las cuales, deben contar con una facturación anual de, al menos, 500.000 euros, por lo tanto, estos profesionales no atienden a particulares, trabajadores autónomos o pequeñas empresas.
2020 ha sido el ‘annus horribilis’ para la economía española. Todos los sectores se han visto duramente afectados por la llegada de la pandemia, pero uno de los que más ha sufrido ha sido el textil. Según datos de Dipcom Corporate, el sector podría finalizar 2021 con tan solo 100.000 puestos textiles, frente a los 200.000 existentes a comienzos de 2020.
Si bien la aparición de la COVID-19 ha supuesto un duro revés para numerosos sectores, uno de los más perjudicados por la crisis sanitaria ha sido el del turismo y la restauración. Una crisis que todavía está lejos de terminar. El comparador Acierto.com ha analizado el antes y el ahora de esta pata tan importante de nuestro empleo. Y estas son sus conclusiones y estimaciones.
Con la implantación del estado de alarma a mediados de marzo, se generó de forma repentina un importante parón económico que llevó a muchas empresas al límite en poco tiempo. Ante esta situación, el Gobierno tuvo que poner en marcha medidas urgentes, como condiciones especiales para favorecer los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Cuando la historiografía profundice en la época de la pandemia en España llegará a la conclusión de que hubo ineficacia, dejadez, caos y negligente gestión por parte del Gobierno. Una mala gestión que podrá ser reiterada y documentada por Bruselas. Ningún ministerio ni departamento gubernamental planificó –hasta el día de hoy, después de seis meses-- plan alguno para recibir dinero de la Unión Europea, al contrario de lo sucedido con otros países.
Es humano reinventarse en la toma activa de nuevas actitudes; salir de nuestro indiferente espíritu y entrar en la acción liberadora, cuando menos para decidir nuestro propio camino, con nuestro específico andar. Pensemos que cada cultura es un espacio viviente, y como tal, un área de reflexión.
Según el Diccionario de uso del español de María Moliner: Privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario, Derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.
Los alimentos que menos desperdician son los aperitivos y dulces (golosinas, patatas fritas...), solo el 10% aseguró que tiraba alguno de estos productos y la comida que tarda mucho más en caducar como la pasta o las legumbres (23%) y que una vez cocinada está en la mentalidad de todos congelarla en un tupper.
Historias del puto virus es el primer libro publicado por el nuevo sello editorial Marli Brosgen. Se trata de una antología tan diversa como sorprendente que va desde el realismo sucio hasta lo surreal y dadaísta, pasando por la socarronería y la lírica de combate más actual.
Como si se tratase de una pesadilla hemos presenciado cómo el ciclo de contagiados, de curados y de defunciones, subía y bajaba como una montaña rusa. De los estudios de seroprevalencia se desprende que tan sólo el 5.2% de la población española ha generado anticuerpos frente al coronavirus.
Ante la crisis sin precedentes provocada por la Covid-19, Catalunya Film Festivals toma la palabra para hacer una radiografía del presente y el futuro de los festivales de cine de Cataluña y evidencia las necesidades y ayudas urgentes que las administraciones deben entender e implementar en relación a estos agentes culturales que son una pieza clave e indiscutible del sector cinematográfico de Cataluña.
|