Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Crisis

¿Qué podemos hacer en tiempo de crisis?

Estamos viviendo un tiempo de desinformación, confusión y miedo. Todo ello inspirado por el “padre de mentira”, Satanás que desde el inicio del tiempo persigue dos objetivos: Crear división entre Dios y el hombre y, entre el hombre y el hombre. Lo consigue. Sus propósitos malignos se ven claramente en los enfrentamientos raciales y de sexo.

Se rompe el partido del Gobierno de la izquierda peruana

A dos meses y medio de que el maestro rural Pedro Castillo se hubiera convertido en el primer Presidente izquierdista electo en la historia peruana, el partido Perú Libre (PL), el cual le llevó al poder, ha decidido ir hacia votar por no darle confianza al nuevo Gabinete e ir a la muy posible expulsión de todos sus militantes que queden como ministros.

​“El viaje a las estrellas” del actor William Shatner oculta otras travesías mucho más peligrosas a través del desierto

La serie de televisión “Star Trek”, “Viaje a las estrellas”, volvió a la primera plana de las noticias esta semana, ya que William Shatner —el actor que interpretó al capitán Kirk en la clásica serie de los años 60— viajó este miércoles al espacio a la edad de 90 años en un nuevo vuelo de turismo espacial organizado por la empresa Blue Origin del multimillonario Jeff Bezos.

La crisis política, un breve vistazo al mundo

El fanatismo se viste de miles formas: de saco y corbata, de obrero, de campesino, y etc., y se realiza en muchos subterfugios solapados, y eso es peligroso en estos tiempos modernos. No. Hay que estar coqueteando, pues una crisis de fanatismo político, ninguna sociedad la soporta, no aguantaría el peligro. Las consecuencias, serían desagradables para todos.

Franco Favilla (Seasif Holding) sobre el Fondo de Recuperación: “la crisis que siguió a la pandemia fue una oportunidad perdida”

Mientras que en España se hacen anuncios sobre la adjudicación de recursos del Fondo de Recuperación europeo, son muchas las voces que se han pronunciado contra la burocracia que rodea a este fondo y contra la deuda que por ellos llevarán en sus hombros las generaciones futuras.

Escalada del precio del gas

La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (70% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética. Uno los factores que más repercute en la dependencia energética de un país es la cantidad de petróleo y gas que debe importar para la industria y transporte.

Crecer en épocas de crisis: el modelo del ocio online a examen

La situación sanitaria ha golpeado como torpedos en el eje de flotación de la práctica totalidad de actividades mercantiles, aunque bien es cierto que las nuevas formas de comunicación e interrelación online ha paliado mucho de los efectos que hubieran tenido si alguna de esas actividades no hubiera dado el salto a lo online y permanecieran en la forma tradicional de su realización.

De Kabul al río Bravo, Estados Unidos crea crisis de refugiados

Al mismo tiempo que la retirada de EEUU de Afganistán, está ocurriendo un éxodo similar de personas que intentan escapar de la amenaza de violencia, feminicidio y represión en otra región del mundo. Se trata de solicitantes de asilo que huyen de América Central y México haciendo el peligroso viaje hacia la frontera entre EEUU y México, donde se encuentran con las draconianas políticas de inmigración estadounidenses.

Embajador José Antonio Dos Santos Bedoya: la perfecta imagen de un vendepatria

El Paraguay se encuentra en medio de una grave crisis de salud pública y altísimo nivel de corrupción en la administración pública que viene expandiéndose de forma proporcional con la cantidad de muertes que está cobrando el Covid – 19 en todo el territorio nacional.  Aparte de este escenario tumultuoso, Asunción carece de una política exterior liderada por hombres íntegros y ejecutada por diplomáticos idóneos y honestos.

La construcción después de la crisis del Covid-19

El sector de la construcción ha sufrido un duro golpe a consecuencia de la pandemia del coronavirus, nada nuevo para un rubro, que ya había padecido en el 2008 los estragos de otra crisis económica. Pero hay que adaptarse a las circunstancias para lograr una recuperación de forma rápida. Por esta razón, hay empresas que invierten en máquinas de chorrear arena y materiales de construcción para ser competitivas y hacer frente a los nuevos desafíos.

​José Ramón García o cómo visualizar que las crisis pueden remontarse

No hay duda de que, más allá de sus efectos sobre la salud, el coronavirus ha tenido consecuencias muy negativas en todos los sectores económicos, ya que, durante algunos meses del año 2020 y también en este 2021, muchos negocios tuvieron que parar o reducir drásticamente su actividad. Tanto es así que, según el Instituto Nacional de Estadística, más de 200.000 empresas españolas se vieron obligadas a echar el cierre, sólo en los seis primeros meses de pandemia.

¿La industria de consumo en camino de recuperación?

El consumo de los hogares españoles sigue evolucionando a lo largo del tiempo. Cada año está marcado por nuevas tendencias a corto y largo plazo que están relacionadas a los factores socioeconómicos, culturales y tecnológicos.

Tomar la delantera a las crisis

Está visto que, en esta vida, tenemos que coger la delantera a las diversas crisis; que, por otra parte, van a estar ahí permanentemente para después poder renacer. Ciertamente, todas estas incertidumbres nos atemorizan, pero en el entusiasmo de hacer feliz a los demás, o en la imaginación de cancelar una etapa y reiniciar otra, podemos encontrar el gozo del trazado de la compañía, puesto que es la alianza entre nosotros lo que nos hace más fuertes.

Los talleres cierran el primer trimestre con una caída del 12,6

El primer trimestre del año cerró con una caída en las reparaciones del 12,6%, según la empresa Solera, que mueve más de cuatro millones de operaciones anuales. No obstante, si lo confrontamos con el mismo periodo de 2019, el descenso fue más abrupto, un 22,3%.

¿Aumentarán las inversiones extranjeras con la vuelta del turismo y el avance en el plan de vacunación?

La Covid-19, una pandemia que no entiende de fronteras, ni de todas las restricciones asociadas, está dibujando un panorama de incertidumbre económica que está afectando a los flujos de inversión extranjera, provocando un decrecimiento global del 42% en 2020, y del 71% en Europa.

​La plena recuperación del sector turístico se prevé para finales de 2023

Las restricciones de movilidad han causado una caída importante en el sector del turismo durante 2020. Durante el año de la pandemia, llegaron a España 19 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 77,3% menos que los 83,5 millones de 2019. Según los datos, fue el peor año para el turismo, que ahora se enfrenta a una recuperación a medida que las restricciones para contener los contagios desaparezcan.

Los bancos centrales de España e Iberoamérica se reúnen para debatir políticas monetarias frente a la crisis

Hoy se ha celebrado, de manera telemática, la I Reunión Iberoamericana de Bancos Centrales, organizada conjuntamente por el Banco de España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que se enmarca en la serie de actos previos a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Andorra el 21 de abril.

Empresas en crisis, ¿cómo conseguir financiación?

Es importante comentar que estos servicios están dirigidos a pymes y grandes empresas, las cuales, deben contar con una facturación anual de, al menos, 500.000 euros, por lo tanto, estos profesionales no atienden a particulares, trabajadores autónomos o pequeñas empresas.

El sector textil español, tocado y hundido

2020 ha sido el ‘annus horribilis’ para la economía española. Todos los sectores se han visto duramente afectados por la llegada de la pandemia, pero uno de los que más ha sufrido ha sido el textil. Según datos de Dipcom Corporate, el sector podría finalizar 2021 con tan solo 100.000 puestos textiles, frente a los 200.000 existentes a comienzos de 2020.

​El sector turístico prevé caídas de casi el 80%

Si bien la aparición de la COVID-19 ha supuesto un duro revés para numerosos sectores, uno de los más perjudicados por la crisis sanitaria ha sido el del turismo y la restauración. Una crisis que todavía está lejos de terminar. El comparador Acierto.com ha analizado el antes y el ahora de esta pata tan importante de nuestro empleo. Y estas son sus conclusiones y estimaciones.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris