| ||||||||||||||||||||||
Determinó el cierre total de todas las actividades económicas sin que los empresarios, que son los que verdaderamente conocen cómo se debe de actuar, lo asesorasen antes de que tomase una determinación tan grave y que ha producido despidos sin cuento.Se les llama ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), pero veremos a ver en qué queda eso de “temporal” ¿Podrán los pequeños empresarios y las pymes, después de haber estado tanto tiempo con los negocios cerrados, recuperarse y volver a admitir a sus trabajadores?Entre el 89% y el 99,2% de nuestra actividad económica lo constituyen los autónomos y pequeños empresarios, de los cuales muchos han tenido que cerrar totalmente y darse de baja en su actividad por no contar con medios para superar este desastre.Bares, restaurantes, hoteles, transportes, en fin, cualquier actividad comercial está sufriendo un retroceso nunca conocido hasta ahora.Este Gobierno social-comunista va a abocar a nuestra España a la ruina económica por su manifiesta incompetencia y carencia de un bien trazado plan para superar esta crisis.Todo son improvisaciones, falta de previsión de estos irresolutos que, como un mal zapatero remendón, van poniendo parches a cada situación nueva que se presenta, cuando todo lo que tienen que hacer es encarar con decisión el desastre al que nos han hecho llegar. Sánchez, que tiene una fijación obsesiva por aparecer en televisión, bombardea a los españoles con sus largas peroratas en las que no dice nada sustancial y sí mucha verborrea que produce somnolencia a quien lo oye.El Banco de España ya ha estimado que la caída del PIB durante este año oscilará entre el 9,5% y el 12,4% pudiendo darse como máximo un 13,6%.
El Confidencial del día 15 de abril del corriente año, publicó lo siguiente: “El polémico barómetro del CIS de José Félix Tezanos que preguntó si se debía limitar la libertad de información fue elaborado por primera vez por una empresa al no disponer el instituto público de centro de llamadas. La empresa que lo realizó fue Intercampo, contratada a dedo gracias al estado de alarma.
La economía española se ha basado en las últimas décadas en la conocida “dieta mediterránea”, (cuyos ingredientes principales eran el “boom” urbanístico, la exportación, el turismo y el consumo interno), fórmula que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008).
Por el mes de marzo se comenzó a solicitar públicamente la declaración de luto nacional. Una petición de determinados líderes de la oposición dirigida al presidente del Gobierno. Estas palabras encontraron respuesta en la Comunidad de Madrid ya que su presidenta decretó luto oficial en su territorio con motivo de los fallecidos a consecuencia de la COVID-19.
Me complace comunicarte que ya está disponible la tercera edición digital de este libro en el que recopilo los artículos que he publicado sobre la crisis del coronavirus.
Quizás, la pandemia del Coronavirus COVID-19, sea un momento para la reflexión, una llamada al cambio de actitudes, un modo de revivirse de otra manera, una oportunidad para renacer bajo otros espacios y otras atmósferas más respetuosas con la naturaleza y con la propia vida de cada cual. Llevamos años reivindicando empleos sostenibles, crecimientos diferentes a los actuales; y, sin embargo, poco o nada hacemos al respecto.
Open-Ideas, la agencia de marketing y transformación digital, ha sido la primera pyme en certificarse como empresa colaboradora del programa Acelera Pyme de Red.es.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) piden a la Agencia Tributaria (AEAT) que prorrogue hasta finales de septiembre el cierre de la campaña de la Renta, que arrancará el próximo 1 de abril e inicialmente finalizaría el 30 de junio, debido al confinamiento de la población española para hacer frente a la propagación del coronavirus.
Las pérdidas ecónomicas en el sector de la interpretación ascienden a más 6,8 millones de euros, mientras que los despidos han afectado al 23 por ciento de la profesión, según la estimación que la Unión de Actores y Actrices han recabado a partir de la respuesta de alrededor de 1.500 profesionales de la actuación a un cuestionario acerca del impacto que ha tenido el coronavirus.
Las empresas españolas invirtieron en 2019 más de 149 millones de euros en equipos médicos por leasing, lo que supone un aumento del 68% con respecto a 2017, según datos facilitados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Las avenidas y bulevares de mi ciudad, así como también las del resto de España, parcialmente desiertas desde la proclamación del estado de alerta a causa del coronavirus, me recuerdan a los decorados urbanos de esos filmes de serie b que recrean, sin esmerarse demasiado en los detalles, un paisaje postapocalíptico poco verosímil.
El estado de emergencia de Vizcarra contra el coronavirus puede terminar siendo un remedio peor que la enfermedad. A las 8 pm del domingo 15 de marzo el presidente Martín Vizcarra decretó que el Perú entrase a un estado de emergencia en el cual se suspenden las libertades de tránsito y de reunión, así como la inviolabilidad de los domicilios.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales.
En una entrevista a Brzezinski realizada por Gerald Posner en The Daily Beast (18 de septiembre de 2009) afirmó que “una colisión estadounidense-iraní tendría efectos desastrosos para Estados Unidos y China, mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado al noreste asiático.
Dame pan y llámame perro es lo que parecen dar a entender tanto el presidente en funciones como los “marqueses” de Galapagar. Ambas partes defendieron en su día luz y taquígrafos para todo tipo de acuerdos, pero lo hacían cuando estaban en la oposición.
|