Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Crisis

La digitalización, la herramienta de las pymes para superar esta crisis

Open-Ideas, la agencia de marketing y transformación digital, ha sido la primera pyme en certificarse como empresa colaboradora del programa Acelera Pyme de Red.es.

El Gobierno convocará el Consejo Español de Turismo para abordar un plan de recuperación
El Gobierno convocará la próxima semana el Consejo Español de Turismo (Conestur) para abordar un plan de recuperación donde se plantearán propuestas y medidas de estímulo para impulsar al turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis del coronavirus.
Los técnicos de Hacienda piden prorrogar hasta septiembre el fin de la campaña de la Renta

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) piden a la Agencia Tributaria (AEAT) que prorrogue hasta finales de septiembre el cierre de la campaña de la Renta, que arrancará el próximo 1 de abril e inicialmente finalizaría el 30 de junio, debido al confinamiento de la población española para hacer frente a la propagación del coronavirus.

Los actores cifran en 6,8 millones de euros sus pérdidas económicas y en un 23% los despidos

Las pérdidas ecónomicas en el sector de la interpretación ascienden a más 6,8 millones de euros, mientras que los despidos han afectado al 23 por ciento de la profesión, según la estimación que la Unión de Actores y Actrices han recabado a partir de la respuesta de alrededor de 1.500 profesionales de la actuación a un cuestionario acerca del impacto que ha tenido el coronavirus.

La inversión nueva en leasing sanitario se acerca a niveles precrisis

Las empresas españolas invirtieron en 2019 más de 149 millones de euros en equipos médicos por leasing, lo que supone un aumento del 68% con respecto a 2017, según datos facilitados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

​Malas calles

Las avenidas y bulevares de mi ciudad, así como también las del resto de España, parcialmente desiertas desde la proclamación del estado de alerta a causa del coronavirus, me recuerdan a los decorados urbanos de esos filmes de serie b que recrean, sin esmerarse demasiado en los detalles, un paisaje postapocalíptico poco verosímil.

El Perú entre el caos social y la debacle productiva

El estado de emergencia de Vizcarra contra el coronavirus puede terminar siendo un remedio peor que la enfermedad. A las 8 pm del domingo 15 de marzo el presidente Martín Vizcarra decretó que el Perú entrase a un estado de emergencia en el cual se suspenden las libertades de tránsito y de reunión, así como la inviolabilidad de los domicilios.

¿Nueva crisis alimentaria mundial?

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales.

¿Peligro de una nueva crisis del petróleo?

En una entrevista a Brzezinski realizada por Gerald Posner en The Daily Beast (18 de septiembre de 2009) afirmó que “una colisión estadounidense-iraní tendría efectos desastrosos para Estados Unidos y China, mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado al noreste asiático.

​Troleros, trileros e ignorantes

Dame pan y llámame perro es lo que parecen dar a entender tanto el presidente en funciones como los “marqueses” de Galapagar. Ambas partes defendieron en su día luz y taquígrafos para todo tipo de acuerdos, pero lo hacían cuando estaban en la oposición.

La disminución del coste laboral genera en España un aumento en la creación de empleo
Tras dos crisis consecutivas, a saber, la gran crisis financiera y la crisis de la eurozona, durante las cuales España solicitó asistencia financiera para recapitalizar las instituciones financieras en julio de 2012, la economía española ha experimentado un importante ajuste estructural.
Una de cada seis familias de clase media cayó en la pobreza durante la crisis y no ha salido pese a la recuperación
En el mundo, la fortuna de los milmillonarios aumentó en un 12% en el último año -2.500 millones de dólares diarios- mientras que la riqueza de la mitad más pobre -3.800 millones de personas- se redujo en un 11%.
Pensiones e inflación
La cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero de 2008 con el inicio del hundimiento bursátil aunado con un escenario inflacionista debido a los galopantes incrementos de los precios de los carburantes y de los productos alimenticios y que finalmente terminaría por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008.
De información e innovación
Tras la crisis económica, Vocento pasó ocho años sin ser rentable; hasta el año 2014 no volvieron a serlo, si bien la realidad ya no fue la misma que antes de la aludida crisis.
Resaca de la crisis económica
​Hace tiempo que las comunidades autónomas se han convertido en un problema más que en una solución. La descentralización de competencias ha llevado a serias desigualdades en ámbitos básicos y estratégicos como la educación y la sanidad, sobre todo.
Crisis democrática
La poesía de Aurora Marco ”La ley es la ley” que es una crítica de los gobiernos obsesionados por la ley, entre otras cosas dice: “Se proclaman guardias de la ley del pueblo/ pero he aquí que el Maestro nos enseñó/ que la ley fue hecha para gozo del hombre/ que no ha de ser el hombre su esclavo”.
A la presidenta de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera
Soy consciente de la carga de su agenda, pero, insisto; en 1976, el INI era el primer grupo industrial de España.
El podrido escenario de la política
"O esta clase política es barrida, o España no tiene solución”, ha dicho el historiador Pío Moa, refiriéndose a la actual situación política española.
Seguimos en crisis, aunque el Gobierno lo niegue
España sigue en crisis. Por mucho que al Gobierno y a sus afines les duela reconocerlo y lo nieguen permanentemente, nuestro país sigue presentando unas cifras económicas preocupantes.
El número de tarjetas de crédito en España crece hasta los 45 millones y se sitúa en los niveles pre-crisis
Uno de cada cuatro españoles aún paga “exclusivamente en efectivo” todos sus gastos semanales. Solo el 7% paga únicamente con tarjeta.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris