Crisis
Pensiones e inflación
La cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero de 2008 con el inicio del hundimiento bursátil aunado con un escenario inflacionista debido a los galopantes incrementos de los precios de los carburantes y de los productos alimenticios y que finalmente terminaría por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008.
De información e innovación
Tras la crisis económica, Vocento pasó ocho años sin ser rentable; hasta el año 2014 no volvieron a serlo, si bien la realidad ya no fue la misma que antes de la aludida crisis.
Resaca de la crisis económica
Hace tiempo que las comunidades autónomas se han convertido en un problema más que en una solución. La descentralización de competencias ha llevado a serias desigualdades en ámbitos básicos y estratégicos como la educación y la sanidad, sobre todo.
Crisis democrática
La poesía de Aurora Marco ”La ley es la ley” que es una crítica de los gobiernos obsesionados por la ley, entre otras cosas dice: “Se proclaman guardias de la ley del pueblo/ pero he aquí que el Maestro nos enseñó/ que la ley fue hecha para gozo del hombre/ que no ha de ser el hombre su esclavo”.
El podrido escenario de la política
"O esta clase política es barrida, o España no tiene solución”, ha dicho el historiador Pío Moa, refiriéndose a la actual situación política española.
Crisis y metanoia colectiva
El término Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien), sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “,lo que traducido a la actual coyuntura socio-económica.
Abengoa destituye a José Domínguez Abascal como presidente
El Consejo de Administración de Abengoa ha acordado destituir a Abascal con el objetivo de facilitar un acuerdo de reestructuración con los acreedores financieros de la sociedad y contribuir a potenciar la independencia de la misma de su principal accionista.
Una sociedad en crisis II
Que nuestra sociedad necesita un cambio, es algo que demandamos todos. En la mayor parte de los españoles es un sentimiento sincero y yo diría que hasta apremiante.
Más del 70% de los venezolanos vive en condiciones de pobreza
Más del 70 por ciento de los venezolanos vive en condiciones de pobreza, "niveles absolutamente peores" a los registrados antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, debido, en parte, a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, según un estudio realizado por varias universidades locales.