Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Crisis

Cerca de medio centenar de detenidos en Venezuela por acaparamiento de productos básicos

Todos los detenidos son directivos de la red pública Abastos Bicentenario
Redacción
martes, 16 de febrero de 2016, 08:53 h (CET)
CARACAS, 16 (EUROPA PRESS)
El ministro para Interiores, Justicia y Paz del Gobierno de Venezuela, Gustavo González López, ha anunciado este lunes la detención de 49 personas por "irregularidades en la venta y distribución de alimentos", en el marco de la operación 'Ataque al Gorgojo', ejecutada por el Cuerpo Nacional contra la Corrupción.

Todos los detenidos son directivos de la red pública Abastos Bicentenario en diferentes estados del país, vinculados con "mafias que practican la usura, la especulación y el acaparamiento a nivel nacional", según ha añadido el funcionario venezolano.

"43 de ellos trabajaban en abastos operativos, tres en abastos inoperativos y otros en centros de acopio", ha explicado González, que ha reiterado que todos los funcionarios están detenidos por acaparar productos básicos y toneladas de alimentos regulados, tal y como ha informado la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

"Seguiremos atacando a esas redes de corrupción que buscan desestabilizar la paz del país. Este Gobierno garantizará la soberanía alimentaria al pueblo de Venezuela. Quien atente contra la justa distribución de alimentos y productos de primera necesidad será detenido y procesado", ha apostillado el ministro.

Asimismo, ha pedido a los detenidos "que no intenten hacerse pasar por perseguidos políticos". En este contexto, ha recordado que se mantiene activo el Cuerpo Nacional contra la Corrupción, creado por el presidente Nicolás Maduro "para detectar hechos irregulares en los organismos e instituciones públicas".

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto