Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Crisis

Más del 70% de los venezolanos vive en condiciones de pobreza

Según un estudio
Redacción
sábado, 27 de febrero de 2016, 02:41 h (CET)

Más del 70 por ciento de los venezolanos vive en condiciones de pobreza, "niveles absolutamente peores" a los registrados antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, debido, en parte, a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, según un estudio realizado por varias universidades locales.

"De acuerdo con trabajos sobre condiciones de vida llevadas adelante por las universidades Central de Venezuela, Simón Bolívar y Católica Andrés Bello, la pobreza de ingreso está arrojando cifras del 72 por ciento en hogares y del 76 por ciento en población", ha dicho la investigadora María Gabriela Ponce.

Ponce, de la Universidad Católica Andrés Bello, ha subrayado que se trata de "una cifra brutal". "Estamos en niveles absolutamente peores a los que tuvimos antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Nunca habíamos tenido estos registros", ha indicado.

La docente ha explicado que "la pobreza en Venezuela, a pesar del importante volumen de gasto que se ha hecho, no ha mejorado sistemáticamente, (sino que) ha experimentado avances y retrocesos, en buena parte, debido a los precios petroleros".

"Esto se ha hecho más palpable en la crisis actual", ha afirmado. "Al primer hipo del mercado petrolero, volvemos a situaciones iniciales o incluso peores", ha lamentado, en declaraciones recogidas por el diario venezolano 'El Nacional'.

Ponce ha aclarado que, si bien los ingresos petroleros influyen sobre el nivel de la llamada pobreza coyuntural, "de índole económica", no tanto sobre la pobreza crónica, "que tiene que ver con las condiciones de vida" en general.

"Efectivamente, se nota una caída importante de la pobreza durante la coyuntura favorable de precios petroleros, que se percibe mucho en la arista de los ingresos, es decir, en la pobreza coyuntural", ha señalado la profesora.

Pero la pobreza crónica ha aumentado porque el gasto social no se ha empleado en "mejorar las capacidades de la población" afectada. "Una vez más estamos viviendo lo mismo porque no hemos empleado los recursos para mejorar las capacidades de la población", ha sostenido.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto