Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Crisis

Los funcionarios de Venezuela no trabajarán miércoles, jueves ni viernes por la crisis eléctrica

Nueva medida para evitar el colapso
Redacción
miércoles, 27 de abril de 2016, 09:41 h (CET)

El Gobierno de Venezuela ha ampliado a tres el número de días no laborables para los funcionarios de la administración pública con el objetivo de ahorrar energía, ante la grave crisis eléctrica por la que atraviesa el país sudamericano.

El vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, ha informado de que los días miércoles y jueves serán no laborables para la administración pública, lo que amplía la medida anunciada a principios de mes por el presidente Nicolás Maduro, quien indicó que los funcionarios no trabajarían los viernes de abril y mayo.

Se trata de otra medida más para evitar el colapso operativo en la central hidroeléctrica Guri, tras la fuerte caída del nivel del embalse, según informa el diario venezolano 'El Universal'. Esta central provee el 63 por ciento de la energía eléctrica del país.

El funcionario también ha dicho que los centros educativos no abrirán sus puertas los viernes, para contribuir con las medidas restrictivas del servicio eléctrico. Las gobernaciones y alcaldías estarán incluidas en estas acciones.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto