| ||||||||||||||||||||||
Los créditos rápidos son préstamos que permiten acceder a cantidades de dinero relativamente bajas en un plazo muy corto. A menudo, no exigen garantías ni largos trámites, y el dinero puede estar disponible en horas o incluso minutos. Se han convertido en una opción popular para cubrir gastos inesperados, sin embargo, esta rapidez tiene un coste elevado. Según datos del Banco de España, los créditos rápidos pueden tener un TAE que puede alcanzar el 1.000%.
En enero, la conocida y temida 'cuesta', causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de todo el mes, impone su rigor tras las festividades, obligando a muchas personas a vivir un periodo marcado por serios ajustes económicos y por la reanudación de la rutina diaria. Como todos los años, el fenómeno se ve acentuado por la llegada del Blue Monday, conocido como el día más triste del año, una jornada que coincide con el tercer lunes de enero y que, en esta ocasión, tiene lugar hoy día 20.
Este 2025, la cuesta de enero se siente con más intensidad debido al aumento de los precios, a la inflación persistente y, en general, al incremento del coste de la vida. Uno de los factores que más agudizan esta situación son los gastos invisibles, esos desembolsos no planificados o recurrentes que muchas veces pasan desapercibidos hasta que comprometen seriamente el presupuesto familiar.
Con la llegada del nuevo año, enero se presenta ante nosotros con su inevitable cuesta, una realidad que golpea duramente las economías domésticas. Tras los excesos de diciembre y las importantes subidas de precios de este inicio del año, las familias se enfrentan a un mes que puede determinar su estabilidad financiera en el corto plazo. En Grupo Siglo XXI, abordaremos este tema durante todo el mes, con diversas recomendaciones para sortear este periodo con éxito.
Un estudio, elaborado con anterioridad a la tragedia ocasionada por la DANA, revela que los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ igual (43,2%) o peor (44,3%) que las anteriores, debido al encarecimiento de la cesta de la compra. Además, cabe reseñar que las mujeres perciben la ‘cuesta de enero’ con mayor intensidad que los hombres (47,7% frente al 40,4%).
Se solía denominar a estos días “cuesta de enero”, aunque la locución va menguando en uso, tal vez porque, últimamente, la rampa ascendente así nombrada no difiere mucho, en inclinación, del perfil topográfico imputable, metafóricamente, a cualquier otro mes. A partir de ello, se puede cavilar sobre la inflación, ese impuesto de pobres que no suele preocupar ni ocupar a nuestros regidores.
El comienzo de año viene marcado por un gran incremento de la inflación que ya comenzó a final del 2022, incentivado por la subida de los precios de la luz y del gas. Esto ha obligado a los bancos centrales a realizar subidas de tipos de interés, afectando directamente al precio de las hipotecas, entre otras cosas y, por ende, aumentando el coste de vida.
A partir de cierta edad se sufre mucho más el encuentro con las pendientes. Se valoran los ascensores y las escaleras mecánicas. Se busca el alivio de brazos acogedores que te disminuyan del esfuerzo añadido y te preserven de las tan temidas caídas. Parece que estoy hablando solo del aspecto físico del ser humano, pero posiblemente considero más amenazado el aspecto psicológico del mismo.
Apenas pasan unas horas de la noche mágica de Reyes te vuelves a enfrentar a la cruda realidad. Es como salir de un sueño fantástico en el que todo eran risas y una reedición de esa infancia despreocupada que todos añoramos. Hemos despertado esta mañana encontrándonos con la misma retahíla de recomendaciones contradictorias para no caer victimas del maldito virus.
Los españoles tendrán que reducir su presupuesto más de un 6% esta cuesta de enero para compensar los excesos navideños, frente al ajuste del 4,5% realizado en enero de 2021, en el que hubo una disminución del consumo debido a la pandemia, según datos de Fintonic.
|