| ||||||||||||||||||||||
Durante años, la avena ha sido reconocida como un alimento que contribuye al equilibrio de los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Asimismo, genera sensación de llenura. La fibra optimiza el funcionamiento del aparato digestivo y regula la flora intestinal. Además de ser libre de grasas trans, contiene una alta dosis de proteínas de origen vegetal. De igual modo, este cereal contiene altas dosis de micronutrientes.
Cuando se trata de productos navideños que despiertan nuestros sentidos, pocos pueden competir con la autenticidad de los polvorones y mantecados de Estepa. Esta encantadora localidad en Sevilla se ha consagrado como la cuna de los sabores más genuinos. Afortunadamente, no hace falta viajar hasta allí para deleitarse con estos manjares.
Este otoño vuelve GastroEbre. El certamen profesional dedicado a la cocina dulce, los postres y la pastelería celebrará su sexta edición en la población tarraconense de Flix, y lo hará ofreciendo los showcookings de más de una docena de profesionales los días 22, 23 y 24 de octubre. El Mercado Municipal de este pequeño municipio de la Tarragona albergará el escenario y los fogones donde maestros de las elaboraciones más golosas ofrecerán sus sesiones magistrales.
En unos días, las mesas de millones de hogares se llenarán de turrones y mazapanes. No solo en España. La industria española del dulce está logrando exportar a países como Reino Unido o Estados Unidos casi el 20% de un producto que parecía abocado al consumo nacional por su arraigo a nuestras tradiciones. En España hay un tejido empresarial de medio millar de empresas cuya principal misión es endulzarnos la vida durante todo el año.
El próximo miércoles, 9 de noviembre, se celebrará la festividad de la Almudena en honor a la patrona de Madrid y uno de los actos centrales para esta fecha es el ofrecimiento de una Corona de la Almudena, típica de ese día, elaborada por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (Acyre) en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Andrea Levy.
En la primera serie de artículos “Una de monstruos, gigantes y fantasmas”, traigo estas tortas “monstruosas” en sabor, estos dulces que tienen su origen en unas monjas franciscanas de Toledo, quienes tras despedirse de la localidad en la que agasajaban y vendían a sus vecinos y foráneos las dulces tortas, o sea, Alcázar de San Juan, se desprendieron también de la receta a modo de regalo para sus golosos convecinos.
Llega la Navidad y con ella los dulces navideños. El aumento de peso durante las fiestas navideñas no depende solo de los dulces, sino de las cantidades generales de comida que ingerimos, del tipo de alimentos, de las bebidas y claramente de la reducción de la actividad física habitual.
Los polvorones son, junto al turrón y el mazapán, los dulces más emblemáticos de la Navidad en España y aunque actualmente en las mesas de estas fechas encontremos incontables productos que poco tienen que ver con nuestra tradición, los polvorones y mantecados siempre encuentran un hueco todas las celebraciones.
|